El Palacio de Colomina de València acogerá, los próximos día 9 y 10 de diciembre, las jornadas de la Cátedra Berlanga, que en esta ocasión analizarán el papel de la paternidad y las conexiones entre los universos de los realizadores Luis García Berlanga y Pedro Almodóvar a través de sus películas 'París-Tombuctú' y 'Todo sobre mi madre'.
La joven actriz Carmen Arrufat, por su papel en 'La inocencia'; las cintas de animación 'Buñuel en el laberinto de las tortugas' y 'Madrid 2120' y profesionales de la Comunitat en la producción y apartados técnicos de algunas de las películas más aclamadas de la temporada, como 'Mientras dure la guerra', de Alejandro Amenábar, y 'Dolor y gloria', de Pedro Almodóvar, constituyen las bazas valencianas en los Premios Goya 2020, cuyos finalistas se han dado a conocer este lunes.
La película 'Dolor y gloria' de Pedro Almodóvar lidera la lista de los nominados a los Premios Feroz 2019 con un total de 10 nominaciones, seguida de 'Ventajas de viajar en tren' -dirigida por Aritz Moreno- con siete nominaciones, y 'El hoyo' -de Galder Gaztelu-Urrutia-, con seis.
'Dolor y Gloria', de Pedro Almodóvar, ha sido elegida como la mejor película de 2019 por la revista 'Time'. La cinta del director manchego se ha impuesto en esta lista a los nuevos filmes de Martin Scorsese, 'El irlandés' y de Quentin Tarantino, 'Érase una vez en... Hollywood', que completan los tres primeros puestos de la clasificación elaborada por la crítica Stephanie Zacharek.
El cineasta manchego verá reconocida toda su carrera con el galardón de honor del festival veneciano, que este año tendrá lugar del 28 de agosto al 7 de septiembre.