El restaurante de Los Ángeles de San Rafael, el hotel Bahía, el edificio de Arona... recuerdo de las peores tragedias por derrumbe en España

Los bomberos trabajan junto al lugar en el que se ha derrumbado el edificio de un restaurante con terraza elevada, en Palma de Mallorca.
Los bomberos trabajan junto al lugar en el que se ha derrumbado el edificio de un restaurante con terraza elevada, en Palma de Mallorca.
Cati Cladera / EFE
Los bomberos trabajan junto al lugar en el que se ha derrumbado el edificio de un restaurante con terraza elevada, en Palma de Mallorca.

Cuatro personas murieron y 16 resultaron heridas este jueves en el derrumbe del restaurante 'Medusa Beach Club' de la Playa de Palma (Baleares). Ocurrió en un momento de plena actividad del local. Según las primeras pesquisas, la causa podría haber sido un sobrepeso de la terraza.

Las víctimas mortales son una joven española de 23 años, natural de Navarra, que trabajaba en el restaurante y vivía desde hacía años en Baleares, dos turistas alemanas de entre 20 y 30 años, y un senegalés de 44 años. Se da la circunstancia de que en 2017 este hombre salvó la vida a un bañista. Este suceso es el peor siniestro de este tipo en Mallorca de los últimos quince años.

Los peores derrumbes de los últimos años

En los últimos 30 años se han producido en España varios episodios de derrumbes en edificios con varios muertos y diferentes causas. En su mayoría fueron casos de obras de construcción o fugas de gas, pero no siempre.

15 de junio de 1969, Los Ángeles de San Rafael (Segovia)

58 personas murieron y más de 150 resultaron heridas en el derrumbe de un restaurante en Los Ángeles de San Rafael, la urbanización de lujo que en 1967 había inaugurado un entonces desconocido Jesús Gil y Gil. Hubo prisas por inaugurar la ampliación de un restaurante para dar cabida a la convención de la cadena de supermercados Spar. Con 500 personas dentro, el techo se vino abajo. Gil fue condenado a cinco años de prisión por un delito de imprudencia temeraria y homicidio involuntario. "Las obras, sin cálculo ni estudio facultativo de ninguna clase, no fueron proyectadas ni dirigidas por ningún arquitecto ni aparejador ni ningún técnico de otra clase", se leía en la sentencia de Audiencia Provincial de Segovia. Pero Gil sólo cumplió una parte de su condena porque Franco lo acabó indultando.

27 de enero de 1992, Santander

Murieron seis operarios cuando remodelaban el Hotel Bahía de Santander, al derrumbarse parcialmente el edificio. Era uno de los edificios emblemáticos de la capital cántabra. Varias plantas y unos 300 metros cuadrados de la fachada del hotel se vinieron abajo. "Parece como si hubiera caído una bomba. Recuerda a las películas de la II Guerra Mundial", dijo al verlo el entonces alcalde Santander, Manuel Huerta.

27 de enero de 1993, Madrid

Seis personas murieron y doce resultaron heridas al desplomarse la marquesina del cine Bilbao, en la céntrica calle Fuencarral de Madrid. Ocurrió cuando los albañiles desmontaban los hierros de un andamio, que habían colocado encima de la cornisa para cambiar el cartel de la película. El andamiaje tenía un peso de 3.000 kilos y la marquesina, 1.200 kilos. Los operarios apilaron los hierros del andamio sobre un voladizo de la marquesina y ésta acabó cediendo por el peso. Los operarios, el andamio y dos cartelones cayeron sobre los viandantes.

10 de noviembre de 2005, Tarragona

Cinco personas fallecieron a causa de una explosión de gas registrada en un edificio de Tarragona. La deflagración provocó el derrumbe del edificio de cinco plantas, del que sólo quedaron en pie los bajos y la fachada. Los muertos eran una mujer de 37 años, sus tres hijos y un hombre de 47 años.

1 de mayo de 2007, Palencia

Fallecieron nueve personas al derrumbarse un edificio de cinco plantas en Palencia. Una enorme explosión de gas redujo el número 4 de la calle Gaspar Arroyo a una montaña de escombros. La onda expansiva afectó a todas las viviendas cercanas. Hubo nueve muertos y 34 personas resultaron heridas con contusiones, intoxicaciones por humo o sufrieron crisis de ansiedad.

3 de diciembre de 2008, Gavà (Barcelona)

Edificio de viviendas en la localidad barcelonesa de Gavá, tras la explosión.
Edificio de viviendas en la localidad barcelonesa de Gavá, tras la explosión.
Alberto Estévez / EFE

Seis personas murieron y 37 resultaron heridas tras una violenta explosión en un edificio de un barrio de Gavà (Barcelona), causada por una fuga de gas natural. Ocurrió en un edificio del Camí Ca n'Espinós. La explosión sucedió a raíz de una fuga en el servicio de agua que fue perforando la conducción de la distribución del gas. La instalación del gas era correcta y había superado las inspecciones correspondientes.

16 de diciembre de 2008, Capdepera (Mallorca)

Murieron cuatro operarios y otros cuatro resultan heridos, a consecuencia del derrumbe de un hotel de tres plantas en Cala Ratjada, en Capdepera (Mallorca). El edificio se vino abajo a causa de las intensas lluvias. Estaba siendo reformado sin licencia. La Justicia condenó a dos años de cárcel al arquitecto, al aparejador y a los constructores. Más tarde fue condenado a ocho años de inhabilitación el exalcalde de Capdepera, Bartomeu Alzina, por un delito de prevaricación administrativa.

26 de octubre de 2009, Palma (Mallorca)

Los bomberos trasladan a los fallecidos y continúan buscando entre los escombros a posibles víctimas del derrumbe de un edificio en Palma de Mallorca.
Derrumbe de un edificio en Palma de Mallorca.
Montserrat T. Díez / EFE

Hubo siete muertos al derrumbarse un edificio de tres alturas de la calle Rodríguez Arias, en el barrio de Camp d'en Serralta de Palma de Mallorca. Los técnicos apuntaron a un posible colapso del forjado. Perdieron la vida un matrimonio alemán y miembros de una familia mallorquina y otra colombiana. El caso motivó que el Ayuntamiento de Palma creara una comisión no permanente para mejorar los mecanismos de prevención para la correcta conservación y mantenimiento de los edificios, con un mapa de riesgos de la ciudad.

11 de mayo de 2011, Lorca (Murcia)

Imagen De Una Vivienda En Lorca Derribada Tras El Terremoto
Imagen de una vivienda en Lorca derribada tras el terremoto
EUROPA PRESS

Fallecieron nueve personas y 293 resultan heridas tras dos terremotos de 5,1 y 4,2 grados Richter que sacudieron Lorca. El movimiento sísmico fue sentido también en las provincias de Almería, Albacete, Granada, Jaén, Málaga, Alicante, Ciudad Real y hasta en algunas zonas de Madrid, donde el tipo de suelo amplifica los movimientos en ciertos barrios. En Lorca se vieron afectados los edificios públicos, las viviendas y el patrimonio histórico, especialmente el barrio de La Viña y el casco histórico donde muchas casas solariegas conservaron sólo su fachada. Se calcula que un 80% de las viviendas resultaron dañadas. Muchas tuvieron que ser demolidas en los meses posteriores.

14 de abril de 2016, Arona (Tenerife)

Derrumbe de un edificio en Los Cristianos
Derrumbe de un edificio en Los Cristianos
EUROPA PRESS

Siete personas murieron al desplomarse un edificio de cinco plantas en Los Cristianos, en Arona (Tenerife). La estructura colapsó de manera inesperada aquella mañana. El colapso del inmueble obligó a desalojar otras noventa viviendas, también de inmuebles colindantes, y movilizó a 250 efectivos durante unas tareas de rescate que se prolongaron varios días. La causa penal fue archivada de manera definitiva en septiembre de 2021 pese a las alegaciones del municipio.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento