La convulsión en la sanidad pública cede ante la firma de acuerdos, pero seis comunidades mantienen paros de médicos en abril y mayo

La Marea Blanca vuelve hoy a las calles de Madrid para reclamar mejoras en Atención Primaria
La marea blanca sale a las calles de Madrid y reclama mejoras en Atención Primaria (archivo).
RRF
La Marea Blanca vuelve hoy a las calles de Madrid para reclamar mejoras en Atención Primaria

El primer trimestre de 2023 ha sido convulso en la sanidad pública, con huelgas de sanitarios en más de una decena de comunidades y manifestaciones en buena parte del país. En algunas regiones como Aragón, Cataluña y Asturias, las reivindicaciones de los médicos han dado frutos en las últimas semanas con acuerdos en los que la medida 'estrella' ha sido la limitación de la agenda diaria de pacientes para descongestionar la Atención Primaria. 

En cambio, el conflicto se mantiene vivo en otros puntos de la geografía española, con nuevas huelgas convocadas en Galicia y País Vasco para los meses de abril y mayo, así como discrepancias entre sindicatos médicos en Navarra y Comunidad Valenciana. A las negociaciones abiertas se suman el cese de la tregua firmada en enero en Andalucía y la toma del relevo por parte de la atención hospitalaria en la Comunidad de Madrid, tras el acuerdo alcanzado por los médicos de familia y pediatras.

Aragón

La comunidad presidida por Javier Lambán ha sido una de las últimas en las que la negociación ha dado frutos. El Servicio Aragonés de Salud y los sindicatos (CSIF, CCOO y UGT) firmaron hace poco más de una semana un preacuerdo que permitió desconvocar la huelga prevista en Atención Primaria para el 31 de marzo. El pacto contiene dieciséis puntos, entre los cuales se ratifica la posibilidad de que los centros de salud urbanos abran hasta las 20.00 horas, se reconoce el pago del tercer nivel de la carrera profesional al personal sanitario y se establece una jornada máxima anual de 2.304 horas anuales por profesional, así como implantación progresiva de la jornada de 35 horas semanales.

Asturias

A principios de marzo, el servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) y los principales sindicatos sanitarios alcanzaron también un acuerdo para evitar la huelga. El pacto incluyó mejoras retributivas para todos los sanitarios, una mejora salarial cuyo coste se calcula en 23 millones de euros de incremento del gasto sanitario. Entre otros puntos, se logró una subida en el pago de la hora de guardia de 24 a 29 euros en jornada laborable, a 31 euros en jornada festiva y a 44 en festivos especiales, así como medidas específicas para la atención Primaria.

Comunidad de Madrid

Uno de los inviernos más convulsos en lo que a movilizaciones de sanitarios se refiere ha sido el de la Comunidad de Madrid, donde los médicos y pediatras de Atención Primaria pusieron fin a mediados de marzo a casi cuatro meses de huelga indefinida. El cese de la protesta estuvo motivado por la firma de un acuerdo con la Consejería de Sanidad en el cual se contempla una subida lineal de 450 euros mensuales a todos los médicos y pediatras y un plus de 500 euros al mes para aquellos que hagan tardes puras. Además, se limitan a 30 y 20 el número máximo de pacientes que pueden atender respectivamente los médicos de familia y pediatras, con una dedicación para cada uno de 10 y 15 minutos respectivamente.

Una vez alcanzado el acuerdo en Atención Primaria, los médicos de los hospitales madrileños han tomado el relevo y han convocado un día de huelga el próximo 19 de abril, que se suma a los paros organizados el 8 y el 26 de mayo en todo el Servicio Madrileño de Salud (Sermas). Los profesionales hospitalarios reclaman un incremento en el pago de las guardias, así como otras retribuciones y complementos para solventar el agravio comparativo que existe entre la comunidad presidida por Isabel Díaz Ayuso y la media nacional.

Galicia

La comunidad presidida por Alfonso Rueda ha sido una de las últimas en sumarse a los paros de sanitarios. La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) ha convocado una huelga indefinida a partir del 11 de abril a la que están llamados todos los facultativos del Servizo Galego de Saúde (Segas), tanto de Atención Primaria como de hospitalaria. Los profesionales sanitarios reclaman una jornada semanal de 35 horas, la generalización del complemento específico y el aumento del precio de la hora de guardia, así como descansos los días 24 y 31 de diciembre no laborables y la cobertura de todas las vacantes. Asimismo, en los centros de salud se exige también la limitación de las agendas a un máximo de 30 pacientes y un tiempo de atención que no baje de los 10 minutos por paciente.

País Vasco

La sanidad vasca se une también a las protestas e irá a la huelga los días 18 y 19 de mayo, a diez días de las elecciones municipales, debido al "bloqueo" de la mesa sectorial. Los sindicatos Satse, ELA, LAB, SME, CCOO y UGT reclaman dialogar directamente con la consejera de Sanidad y denuncian la situación "precaria" del Servicio vasco de Salud (Osakidetza), en especial de la Atención Primaria. La convocatoria llega después de celebrarse a lo largo del primer trimestre del año manifestaciones multitudinarias en defensa de la sanidad pública en las calles vascas.

Navarra

En la comunidad foral, la situación es conflictiva. Los médicos volvieron a la huelga este martes, en una jornada de paro convocada por SAE, CCOO y ELA, después de que UGT y LAB desconvocaran unilateralmente la que había programada para el día 23 de marzo tras alcanzar un acuerdo con el Departamento de Salud. Los profesionales movilizados reclaman mejoras laborales, al considerar que el pacto firmado por dos de los sindicatos -incluye entre otros puntos el compromiso de llevar a la mesa sectorial la carrera profesional- no garantiza mejoras reales.

Este episodio inconcluso de protestas, a las que se suman las del sindicato de enfermería SATSE, se produce después de que, tras 17 jornadas de paros, los sindicaros desconvocaran las movilizaciones en febrero, gracias a un preacuerdo con el Gobierno foral que contemplaba, entre otras medidas, una subida de 400 euros mensuales y la limitación de la agenda a 32 pacientes diarios por facultativo. Los profesionales que persisten en las protestas pretenden presionar para la aprobación y cumplimiento de dicho acuerdo.

Comunidad Valenciana

Parecido es el escenario en la región presidida por Ximo Puig. Parte del personal sanitario también se mantiene movilizado en la Comunidad Valenciana, donde el pasado domingo los médicos volvieron a salir a la calle, convocados por el sindicato CESM, que ya prevé una nueva jornada de paro el próximo 8 de mayo. La organización convocante afea el acuerdo alcanzado a finales de febrero por cinco sindicatos de la mesa sectorial -CCOO, UGT, CSIF, SATSE e Intersindical-, que contempla medidas como la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales y la limitación del número de pacientes diarios, al considerarlo "papel mojado".

Andalucía

La Junta de Andalucía logró que el Sindicato Médico Andaluz (SMA) desconvocara la huelga prevista en Atención Primaria para el día 27 enero, al alcanzar apenas 48 horas antes un acuerdo por el que la consejería se comprometía a limitar el número de pacientes diarios por las mañanas a 35 en medicina de familia y 25 en pediatría y los médicos, a atender las citas pendientes por las tardes con una serie de incentivos.

Sin embargo, la tregua ha durado dos meses. Los profesionales denuncian que el acuerdo no se está cumpliendo, motivo por el que el SMA ha convocado una nueva jornada de paro en Atención Primaria para el próximo 12 de abril, que irá acompañada de una manifestación desde el Palacio de San Telmo hasta la sede del Servicio Andaluz de Salud (SAS). A los problemas de colapso y falta de recursos esgrimidos a principios de año se añade la polémica en torno a los conciertos en la Atención Primaria. El Gobierno andaluz, presidido por Juan Manuel Moreno, ha abierto la posibilidad de financiar a entidades privadas para liberar la presión asistencial sobre el SAS, una medida que cuenta con la oposición de la mesa sectorial sanitaria y que provocó que los sanitarios salieran a la calle en marzo.

Cataluña

La convulsión de principios de año ha dado paso a la calma en la sanidad catalana. El sindicato Metges de Catalunya y la Generalitat alcanzaron a finales de enero un acuerdo que dio lugar a la desconvocatoria de la huelga, gracias a la mejora de las condiciones laborales y económicas. Ambas partes pactaron la creación de una mesa de interlocución permanente y la implementación de un paquete de "medidas urgentes" para garantizar el acceso de los usuarios al sistema. Mes y medio después, a principios de marzo el conseller de Salut, Manel Balcells, anunció un plan para reducir listas de espera y burocracia formando a 2.000 administrativos, pero sin nuevas contrataciones.

Extremadura

La negociación también dio frutos en Extremadura. El Sindicato Médico Extremeño (Simex) y el Servicio Extremeño de Salud (SES) suscribieron a principios de año un acuerdo que evitó que los médicos extremeños fueran a la huelga a finales de ese mes. El pacto fijó un máximo de 36 pacientes al día en Atención Primaria, a los que se suman consultas de tarde para aliviar la lista de espera, y aumentó la retribución de las horas complementarias, entre otros puntos.

Murcia

A contracorriente, en Murcia es la sanidad privada quien fue a la huelga el pasado jueves, ante las infructuosas negociaciones con la patronal. Por su parte, la Consejería de Salud ya frenó las protestas de los profesionales públicos en noviembre, al llegar a un acuerdo con los sindicatos para la creación de 123 plazas en Atención Primaria -111 para medicina de familia y 12 para pediatría- y la reducción de las agendas diarias a 30 y 20 pacientes por médico de familia y pediatra, respectivamente, una ratio a la que se suma un límite de cinco urgencias.

Baleares

En las comunidades insulares y en Cantabria los acuerdos llegaron ya a finales del año pasado, por lo que el invierno ha sido más tranquilo. En Baleares, los sindicatos habían amenazado con ir a la huelga, pero descartaron la idea en diciembre, después de acordar con la conselleria mejoras salariales, retributivas y organizativas. Entre ellas, el personal sanitario consiguió recuperar la jornada de 35 horas semanales, además de un aumento en el pago de las guardias y nuevos permisos.

Canarias

En el caso de Canarias, el foco de las protestas no ha sido la Atención Primaria, sino la hospitalaria. El Sindicato de Empleados Médicos de Canarias (SEMCA) ya desconvocó en diciembre la huelga de médicos temporales, gracias a un acuerdo por el que la Consejería de Sanidad se comprometió a facilitar la estabilización de 12.146 empleados del Servicio Canario de Salud, a través de concursos de méritos y concursos-oposición. Sin embargo, el pacto no ha evitado que en marzo los sanitarios hayan salido a la calle en defensa de la sanidad pública, para protestar por las listas de espera, la falta de personal y la "privatización encubierta" del Banco de Sangre de Canarias.

Cantabria

En Cantabria las reivindicaciones de los profesionales sanitarios encontraron respuesta ya en otoño. El Servicio Cántabro de Salud (SCS) y el Sindicato Médico llegaron a un acuerdo a mediados de noviembre por el que los médicos de Atención Primaria lograron limitar sus agendas a 35 pacientes después de diez días de huelga. Además, el Gobierno cántabro, que ha afirmado haber cumplido "en torno al 80%" del acuerdo, se comprometió a la estabilización de más de medio centenar de plazas de médicos de familia.

Las dos Castillas y La Rioja

En Castilla y León, Castilla-La Mancha y La Rioja el invierno ha sido igualmente tranquilo, en comparación con otras regiones. Pese a las movilizaciones puntuales a finales y principios de año, las reivindicaciones de los sanitarios no han llegado a materializarse en huelgas generalizadas como sí ha ocurrido en otros puntos de España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento