Las claves del Consejo General del Poder Judicial: qué es, cómo se elige y por qué es tan polémica su renovación

El presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo (CGPJ), Carlos Lesmes.
El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes.
EP
El presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo (CGPJ), Carlos Lesmes.

Gobierno y oposición llevan meses enfrentados por la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), un órgano constitucional cuya actual composición data de la etapa de mayoría absoluta del PP y que está en funciones desde 2018. Estas son las claves de la polémica:

¿Qué es el CGPJ?

Es el órgano de gobierno del Poder Judicial, según establece el artículo 122.2 de la Constitución.

¿Qué funciones tiene?

Sus funciones están relacionadas con los nombramientos –por ejemplo, elige a los magistrados del Supremo, la Audiencia Nacional, los Tribunales Superiores de Justicia y las audiencias provinciales–, con ascensos y traslados, con la inspección del funcionamiento de los Juzgados y Tribunales y con la exigencia de responsabilidad disciplinaria a los miembros de la Carrera Judicial.

¿Cómo se elige a sus miembros?

Está compuesto por por veinte vocales –doce jueves y ocho juristas– que eligen a un presidente –y que es, a su vez, el presidente del Tribunal Supremo–. De esos veinte, el artículo 122.3 de la Constitución establece que el Congreso elige cuatro, el Senado otros cuatro –en ambos casos, por mayoría de tres quintos– y que la docena restante se elige "en los términos que establezca la ley orgánica".

Curiosamente, en 1985 se aprobó la Ley Orgánica del Poder Judicial, que en su artículo 567 también deja en manos de las Cortes Generales la elección de esos doce vocales adicionales. Así pues, cada Cámara elige a diez miembros.

¿Cuál es su composición actual?

El CGPJ se renovó por última vez a finales de 2013. De los veinte vocales, el PP propuso a diez, el PSOE, a siete; e IU, CiU y PNV a uno cada uno. Eligieron como presidente a Carlos Lesmes, también de corte conservador.

¿Cuándo caducó su mandato?

El artículo 122.3 de la Constitución establece que el CGPJ se renueva cada cinco años, de modo que la actual composición caducó el 4 de diciembre de 2018, cinco años después de su nombramiento. El consejo, por tanto, lleva casi tres años en funciones.

¿Qué problemas implica?

Más allá del incumplimiento del mandato constitucional, que el consejo esté en funciones implica que no puede realizar nombramientos, ya que las Cortes Generales aprobaron en marzo de este año, a propuesta de PSOE y Unidas Podemos, una reforma que le impide nombrar a jueces para cualquier puesto cuando está en funciones.

¿Puede el Gobierno renovarlo en solitario?

No, porque necesita tres quintos del Congreso y el Senado. En el caso de la Cámara baja, eso implica el voto favorable de 210 diputados. PSOE y Unidas Podemos sólo tienen 155, y con sus socios habituales se quedan lejos de esa cifra. La renovación sólo es viable con un acuerdo en el que participe el PP: socialistas y populares suman 209 escaños, a uno de esa mayoría cualificada.

Ante la imposibilidad de alcanzar ese acuerdo, los dos partidos de la coalición de Gobierno llegaron a registrar una iniciativa que modificaba la mayoría de tres quintos y la rebajaba a 176 diputados. Tras las quejas de la oposición, las asociaciones judiciales e incluso de las instituciones europeas, el presidente Sánchez decidió dejarla aparcada definitivamente en un cajón y no tramitarla.

¿Por qué propone el PP que los jueces elijan a los miembros del CGPJ?

El PP argumenta que se trata de defender la independencia judicial. Los populares defendieron esa reforma ya en 2011, aunque tras ganar las elecciones con mayoría absoluta pactaron la última renovación –la de 2013– con el PSOE de acuerdo con el actual sistema. Tras frustrarse un intento de pacto con los socialistas en 2018, recuperaron la idea de que sean los jueces quienes nombren a los miembros del CGPJ.

La Ley del Consejo General del Poder Judicial aprobada en 1980 dejaba la elección de los doce vocales que la Constitución no atribuye expresamente a Congreso y Senado en manos de "jueces y magistrados pertenecientes a todas las categorías judiciales", que los elegían mediante su voto "personal, igual, directo y secreto". En 1985 se modificó la ley –con la mayoría absoluta del PSOE–, y todos los vocales pasaron a ser elegidos por el Congreso y el Senado.

¿Qué dice el Gobierno?

Está en contra de que sean los jueces quienes nombren a los vocales del CGPJ. El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, argumenta que no se pueden hacer "compartimentos estancos entre poderes" y subrayó que "todos han de tener base democrática", incluido el Poder Judicial, porque el CGPJ "no decide cosas que solo afecten a los jueces", sino "cosas que afectan a la totalidad de la ciudadanía". "Quiero que lo decidan todos los ciudadanos", sostiene.

En el pasado, Pedro Sánchez llegó a defender que los partidos no propusieran a los candidatos. En 2014 apostó por "un CGPJ verdaderamente independiente del Gobierno", en el que los partidos dejaran de proponer a los vocales y para el que "una mesa de expertos catedráticos" filtrara a los candidatos, que después se someterían al voto del Congreso.

¿Qué dice Europa?

Las normas europeas establecen que al menos la mitad de los miembros del Consejo deberían ser jueces elegidos por sus homólogos de todos los niveles de la carrera judicial. Así figura en el punto 27 de la recomendación CM/Rec(2010)12 del Comité de Ministros del Consejo de Europa.

¿Qué dicen las asociaciones judiciales?

Las tres asociaciones mayoritarias que representan a más de 2.500 jueces –la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFC) y Foro Judicial Independiente–, optan por un modelo en el que sean los propios jueces los que elijan al menos a la mitad de los miembros del CGPJ. Dicen, como argumento principal, que es un mandato de Europa.

La asociación Jueces y Juezas por la Democracia, en cambio, es reticente a esta fórmula ante el “riesgo” de que pudiera convertirse en “una elección puramente corporativa”. Por eso, optan por renovar el órgano antes de acometer ninguna reforma que, en caso de llegar, dicen que debería permitir que “quedasen representadas en el CGPJ todas las sensibilidades”, informa Javier López Macías.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento