
El pasado 14 de marzo el Gobierno decretó el estado de alarma en todo el país e impuso una serie de medidas de contención y restricción para evitar la propagación del nuevo coronavirus.
En este sentido, desde los diferentes departamentos ministeriales han tenido que tomar una serie de decisiones para la ciudadanía como, por ejemplo, cuáles son los plazos y gestiones que hay que realizar si la empresa ha aplicado un ERTE o qué sucede si se caduca la ITV durante el estado de alarma.
La renovación se prorroga
Otro de los trámites que ha generado mayor duda entre la población española es la renovación del documento nacional de identidad (DNI). Muchas de las gestiones se pueden hacer actualmente de forma telemática desde casa, pero la renovación del DNI se realiza de forma presencial obligatoriamente.
Por ello, el Consejo de Ministros ha acordado prorrogar durante un año la validez de los documentos nacionales de identidad que caduquen desde la entrada en vigor del estado de alarma, esto es, el 14 de marzo. Esta es otra de las medidas recogidas en el Real Decreto 463/2020.
La vigencia del DNI se prolonga, en estos casos, hasta el 13 de marzo de 2021. Por tanto, deberás fijarte en que la fecha de caducidad corresponda con el propio 14 de marzo de este año o posterior.
📢 Se prorroga durante un año la validez de los DNI que caduquen a partir de la declaración del estado de alarma, el pasado 14 de marzo
— Ministerio Interior (@interiorgob) March 17, 2020
▶️ Es una de las medida extraordinarias adoptadas con motivo del #COVID19 #EsteVirusLoParamosUnidos pic.twitter.com/wkAFbZN0Kn
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios