El Ayuntamiento de Granadilla ha reabierto este jueves al baño la playa de El Médano tras los resultados del contraanálisis del Servicio de Inspección Sanitaria y Laboratorio que indican que las aguas son aptas al registrar un índice de E.Coli por debajo de los límites permitidos.

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona ha prohibido el baño este martes en la playa de El Médano, de manera provisional, por detectarse un pequeño índice de contaminación (330ufc/100ml de E.Coli cuando el valor superior al permitido es 200ufc).

La Consellería de Sanidade ha hecho una recomendación de no bañarse en un total de 21 playas gallegas en lo que va de mes de agosto debido a los niveles elevados de Escherichia coli y de enterococos intestinales.

Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) han diseñado un nuevo antibacteriano frente a Escherichia coli (E.coli), bacteria presente en la microbiota del tracto gastrointestinal de personas y animales, responsable de patologías infecciosas como la diarrea del viajero, diarrea hemorrágica e, incluso, insuficiencia renal.

- Una investigación ha encontrado microorganismos potencialmente mortales, como E. coli y estafilococos.


- Se han cancelado las actividades deportivas. La bacteria hallada es E.coli y esterococo.
- ¿Qué es la bacteria E-coli y cómo se transmite en humanos?


¿Cómo es la bacteria fecal E.coli que obliga a cerrar playas... y cómo nos afectaría si nos bañamos?
- La Escherichia coli está presente en el intestino animal y humano.
- En 2011 fue la causante de la conocida popularmente como 'crisis del pepino'.


- Según un estudio, el 88% de las muestras analizadas no eran aptas para el consumo humano.
- Además, el 18% de las muestras presentaban algún tipo de adulteración y el 40% de ellas elementos externos.
- Piden casi 11 años de cárcel para dos mossos y cuatro para un guardia civil por ayudar a una banda de narcos

Alerta por un brote de E.coli en la lechuga romana: las autoridades de EE UU piden que no se consuma
- Hay medio centenar de afectados en ambos países.
- La alerta en Estados Unidos llega en vísperas de la cena del Día de Acción de Gracias.
- Investigan también un brote de salmonela en pavos en este país.

- Fueron localizados en bolsas ocultas en contenedores y alcantarillas.

- Las playas de Oropesa y Cabanes han sido las primeras en reabrirse.
- Las aguas de las tormenta que llegaron hasta el mar, son el posible causante de la contaminación puntual.
- ¿Qué es la bacteria E.coli?

- Todas las intoxicaciones se han producido en Francia y, de momento, ninguna en España.
- Se ha distribuido en Canadá, Portugal, Alemania, Francia, España y Países Bajos, con posterior redistribución a Rep. Checa, Alemania y Dinamarca.
- ¿Qué es la bacteria E. coli?

- Hay 121 personas afectadas en veinticinco estados.
- La lechuga que podría haber causado esta cepa fue cultivada en Yuma, en Arizona.

- Las últimas cifras de la OMS indican que está contaminada el 62% del agua en los campos de refugiados de Cox's Bazar.
- El 42% de los 36.096 casos de diarrea aguda detectados, se han observado en niños menores de cinco años.
- Unos 621.000 rohinyás han huido a Bangladesh desde el 25 de agosto del estado birmano de Rakáin por una ola de violencia contra esta minoría musulmana.

- La autopsia ha revelado que padeció una insuficiencia respiratoria y que en el momento de su muerte estaba aquejado de una septicemia.
- Hefner fue enterrado tres días después de su muerte en una ceremonia privada y muy cerca del lugar donde están los restos mortales de Marilyn Monroe.

- Retiró de supermercados del noroeste de Francia varios lotes de hamburguesas, tras haber detectado trazas de la bacteria Escherichia coli (E.coli) en la carne.
- Un portavoz de la cadena explicó que las hamburguesas contaminadas eran de la marca Dia, de la gama Maxi Saveur surgelés.
- Algunos de los lotes ya habían sido vendidos en tiendas de 18 departamentos, por lo que la cadena pidió a los clientes que no los consuman y los devuelvan.

- Un equipo del Instituto Superior Coreano de Ciencia y Tecnología (KAIST) ha desarrollo una nueva estrategia para producir gasolina con la Escherichia coli.
- Es la primera vez que se consigue sintetizar un combutible de producción microbiana con los llamados 'alcanos de cadena corta'.
- Este importante hallazgo abre las puertas a un posible sustituyo de la gasolina, que ya no dependería de los recursos fósiles.
- Según la Comisión Europea, se debía haber indemnizado a los agricultores entre agosto y el 15 de octubre con los 71 millones de euros aportados por Bruselas.
- España aún no ha repartido el 34% de las ayudas pero descarta que se pueda producir una penalización y no considera "incorrecto" no asignar toda la ayuda.
- La multa estudiada por Bruselas varía en función de la fecha en la que se efectúen los pagos y va desde un 5% hasta un 50% de las ayudas.

- Serán destinados a financiar programas de promoción de productos agrícolas.
- Europa concede otros 17 millones a todos los países afectados por la bacteria.
- Buscan "recuperar la situación" del sector hortofrutícola y ganadero europeo.

- Las compensaciones están avaladas por inspectores europeos.
- No se incluyen pérdidas en otros productos como el melón o los frutos de hueso.
- Bruselas ofrece 15 millones de euros para promocionar las frutas y verduras.

- El pequeño en coma tiene entre 20 y 30 meses y está con respiración artificial.
- La UE da por zanjada la crisis sanitaria provocada por los brotes de la bacteria 'E. coli' y señala como causa probable las semillas procedentes de Egipto.

- Este producto fue considerado como el "vínculo común más probable" con los brotes de la bacteria 'E. coli' en Alemania y Francia.
- También se suspenden hasta el 31 de octubre las importaciones de semillas y habas para la germinación de brotes que provengan de exportadores egipcios.
- España pedirá a la UE 80 millones de euros para compensar los daños causados por el brote de 'E. coli'.
Página 1 de 3