El Consell de Govern ha aprobado este viernes adaptar su Red de Vigilancia Epidemiológica a las normativas nacional e internacional, de modo que actualiza la lista de enfermedades de declaración obligatoria, incluyendo como urgentes el COVID-19, las enfermedades causadas por el virus del chikungunya y del Zika, la fiebre del Nilo y el síndrome respiratorio de Oriente Medio (Mers-CoV).
La Agència de Salut Pública, junto a investigadores, desarrolla una plataforma que calculará el riesgo de casos transmitidos por mosquitos tigre en pacientes que no han viajado a zonas de riego.
Entre 2015 y 2018 se confirmaron 700 casos en Cataluña: 371 de dengue; 183 de Zika y 146 de chikungunya. Todos habían estado en zonas endémicas.
El doctor Bartolomé Carrilero, de la Unidad de Salud de Viajeros del Hospital Mesa del Castillo y la Unidad de Medicina Tropical del Hospital Virgen de la Arrixaca, ha afirmado que Murcia "es una zona de alto riesgo para la llegada del virus Chikungunya", que lo transmite el mosquito tigre.
El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, ha recordado que las comunidades autónomas ya trabajan para controlar el mosquito tigre, que entre otros transmite el virus del Chikungunya, una enfermedad infecciosa procedente del trópico pero que por primera vez se ha contagiado en España y no en el extranjero.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha convocado a todo el pueblo venezolano a sumarse al Plan Nacional contra el dengue y el chikungunya, que este domingo ha iniciado su segunda fase.
Se trata de una enfermedad nueva en el continente, trasmitida por el mismo mosquito que el dengue, por lo que puede confundirse con él.
Los infectados sienten fiebre y dolor de articulaciones, y se combate atacando el mosquito, con la eliminación de lugares donde se acumula agua.
El pasado diciembre se detectaron los primeros dos casos de personas infectadas, que tras seis meses se convirtieron en 70.000 posibles casos.
La OPS asegura que es necesario un esfuerzo "multisectorial" y educar a la población, "ya está en el Caribe y todos los países se están preparando" afirman.