El art. 578 del Código Penal, que castiga el enaltecimiento del terrorismo, viene de cuando ETA actuaba con dureza, recuerda la catedrática Adela Asúa.
"El contexto de hoy es diferente y la interpretación correcta de la ley requiere tener en cuenta ese contexto", explica Asúa.
Las asociaciones de magistrados difieren: unas defienden la actual redacción del Código Penal y otras admiten dudas sobre cómo se está aplicando.
Sus abogados creen que la sentencia de la Audiencia ha "saboteado su ritmo de vida".
El letrado Cristóbal Gázquez ha añadido que "ante el esperpento" de los últimos días, "solo queda la opción de recurrir" el fallo de la Audiencia Nacional.
En ese escrito, ha informado Gázquez, los letrados plantearán argumentos similares a los esgrimidos en el escrito de defensa.
La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional acoge este miércoles el juicio contra Cassandra Vera Paz, para quien la Fiscalía solicita dos años y medio de prisión por difundir en Twitter chistes sobre el atentado del almirante Luis Carrero Blanco.
La fiscal del Tribunal Supremo ha solicitado que se mantenga la condena de dos años de prisión -la máxima- impuesta el pasado mes de febrero por la Audiencia Nacional a la joven valenciana María Lluch Sancho por los delitos de enaltecimiento del terrorismo y humillación a víctimas de ETA, como Irene Villa y Miguel Ángel Blanco, por los contenidos vertidos en su cuenta de Twitter 'Madame Guillotine' (@melodalger).