Qué se celebra el Día das Letras Galegas: origen, homenajes y reafirmación de la identidad gallega

Celebración del pleno por el Dia das Letras Galegas en el paraninfo de la Universidad de Santiago de Compostela en 2021.
Pleno por el Dia das Letras en el paraninfo de la Universidad de Santiago de Compostela en 2021.
Real Academia Galega (RAG)
Celebración del pleno por el Dia das Letras Galegas en el paraninfo de la Universidad de Santiago de Compostela en 2021.

La diversidad lingüística es uno de los mayores valores de nuestro país. En Galicia, más del 30% de la población habla siempre en gallego, y casi un 22% lo habla más que el castellano, según datos del Instituto Galego de Estadística (IGE). Y es que esta lengua supone, para los gallegos, un vínculo invaluable con su historia, cultura y tradiciones, estando reconocido además como idioma cooficial en la comunidad.

Para conmemorar la riqueza de esta lengua, cada 17 de mayo desde 1963 se celebra el Día das Letras Galegas, festejando también su capacidad para unir a la población en comunidad bajo su identidad propia. Asimismo, esta jornada supone un momento para reflexionar sobre la importancia de proteger y promover el gallego, por lo que cada año se dedica este día a un autor o autora diferente de la literatura galaica.

¿Por qué el 17 de mayo?

Tal y como indica la Real Academia Galega (RAG) en su web, el 20 de marzo de 1963, los académicos lingüísticos Manuel Gómez Román, Xesús Ferro Couselo e Francisco Fernández del Riego propusieron durante un pleno de esta institución la celebración de un día que festejase la cultura e identidad de Galicia, poniendo el foco en su idioma. 

Para ello, propusieron como día festivo el 17 de mayo. Aquel año, en esa fecha, se cumplían 100 años de la publicación de la primera edición del libro 'Cantares gallegos' de la escritora Rosalía de Castro, que dio inicio a la etapa histórica conocida como Rexurdimento -Resurgimiento- de la literatura gallega.

Tarjeta conmemorativa del primer Día das Letras Galegas publicada por la editorial Galaxia.
Tarjeta conmemorativa del primer Día das Letras Galegas publicada por la editorial Galaxia.
Real Academia Galega (RAG)

La academia aceptó la iniciativa por unanimidad, y esta primera celebración se le dedicó a Rosalía con una conferencia del escritor Ricardo Carballo Calero en la Universidad de Santiago de Compostela. Año tras año, la conmemoración de esta jornada ha ido evolucionando, y en la actualidad ha pasado de ser solo un acto académico a transformarse en un acontecimiento social a todos los niveles. 

¿Cómo se celebra este año?

Este 2024, el Día das Letras se le dedica a la autora Luisa Villalta, nacida en 1957 en la ciudad de A Coruña, donde se celebrarán la mayoría de actos institucionales conmemorativos. Para homenajear la obra de esta escritora y su aportación a la literatura gallega, la RAG realizará un pleno extraordinario a las 12:30 horas en el Teatro Rosalía, de entrada libre. 

Este acto también se emitirá en directo desde su web, e incluirá las intervenciones de las académicas Ana Romaní y Margarita Ledo, así como del lingüista Euloxio R. Ruibal. Asimismo, también contará con las actuaciones musicales de la violinista de la Real Filharmonía de Galicia Kiyoko Ohashi, y de la cantante y poetisa coruñesa Estíbaliz Espinosa.

Por su parte, el Ayuntamiento de la ciudad herculina inaugurará a las 10:30 horas una exposición en el Palacio Municipal de María Pita sobre la vida y la obra de la escritora coruñesa, organizada en colaboración con la Xunta de Galicia. Esta muestra será itinerante, y recorrerá las principales ciudades gallegas. 

En esta misma plaza, antes de dar inicio al pleno de la RAG, se celebrará un acto institucional en el que participará la familia de Villalta y que acabará con una actuación musical. 

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento