
El levantamiento de la obligatoriedad de llevar mascarilla en el exterior era una de las noticias más esperadas de los últimos 13 meses y parecía que la mayoría de la población iba a echarse a las calles este sábado, luciendo sonrisas, como proponía la ministra de Sanidad. Pero la reacción de la ciudadanía ha sido más cauta de lo que se podía esperar.
Si bien el sábado de madrugada se producía alguna representación, más simbólica que otra cosa, del fin de las mascarillas, la realidad es que conforme ha ido avanzando el día, en la mayoría de ciudades españolas no se ha notado mucho cambio con los días anteriores. Es más, la mayoría de la gente ha seguido usándola.
"De cada 10 personas que me he cruzado, sólo dos iban sin mascarilla", explica Nuria Salinas, una asesora comercial de Murcia que ha aprovechado este sábado para recuperar un viejo utensilio, el pintalabios. Y eso que en esta ciudad se han superado los 30º C este sábado.
Tampoco en Madrid se han dejado de usar los cubrebocas. "Me sorprende porque esperaba ver a muchas más personas sin mascarilla, pero la mayoría todavía las usa", dice Manuel Mas, cantante, en el centro de la capital, en unas declaraciones recogidas por Reuters.
"Para mí es importante seguir llevando la mascarilla", dijo Ángela Sosa, camarera madrileña que este sábado por la mañana se dejó caer por la Puerta del Sol.
Testimonios parecidos a los de estos ciudadanos se podían ver este sábado en redes sociales.
Llevo una hora en la calle. Somos 4 gatos pero van todos, absolutamente todos con mascarilla. Esto va a costar mucho quitárnoslo 😢
— ABRAHAMER ن (@_Rubenigga) June 26, 2021
Llevo desde las 9 de la mañana fuera de casa y solo he visto a uno sin mascarilla. No estamos preparados.
— Marta Morales (@MartaMoralesL) June 26, 2021
Paseo por el centro de Murcia. Es muy raro encontrar a alguien sin mascarilla.
— Rubén Juan Serna (@rubenjuans) June 26, 2021
Decepción. Casi todo el mundo con mascarilla por la calle.
— Miguel Muñoz 💚 (@miguelmunozc) June 26, 2021
He tenido que hacer un esfuerzo para que mi hijo se la quitara; dice que se siente raro
Me ha pasado lo listo en Sevilla. Más del 98 % con mascarilla y no exagero.
— Mi Tribuna Futbolera (@MattLetisier) June 26, 2021
Absolutamente flipando. El 95 % de la gente sigue con la mascarilla en la calle.
— Gabi Pizarro (@GabiPizarro12) June 26, 2021
Me habré cruzado ya con unas 30 personas y sólo 2 sin mascarillas, y una iba a hacer deporte.
Madre mía que mundo.
Pues grata sorpresa al ver que, esta mañana, el 99% de los viandantes llevábamos mascarillas en #TorredelMar creo que en mi pueblo somos #Responsables #Mascarillaspuestas #concienciación @tenenciatdm
— Marta Hernández Escalona (@Marta_Hesc) June 26, 2021
Esta mañana (sobre las 9:00)salí y me propuse contar cuántas mascarillas veía en las primeras 40 personas con las que me cruzara. Os sorprendería (yo me sorprendí): 28 personas d 40 llevaban la mascarilla puesta.Una pasada. Me sorprendí,y me alegré. (Yo también la llevaba, claro) https://t.co/qi2RXP9gEZ
— Jesús Alvarado (@Alvaradoblog) June 26, 2021
Curiosamente y contra todo pronóstico estoy viendo mucha gente en la calle con la mascarilla puesta. Sobre todo personas de mediana edad y mayores.
— Juan Antonio Venegas (@javenegas61) June 26, 2021
En la playa Cruz del mar casi todos paseando con mascarillas y para ir al baño y chiringuitos también,de hecho me he asombrado de ver que no se la quitaban
— maribel aacevedo (@MaribelAcedur) June 26, 2021
Málaga: 90% con mascarilla menos yo y mi novia, 30° grados... 🐑😷
— El Abogado Del Diablo 🇪🇸 (@Devils_Iawyer) June 26, 2021
El 90% de la gente sigue llevando mascarillas en espacios abiertos 🥴
— Jorge (@whatever_004) June 26, 2021
De locos lo de las mascarillas, en Castellón el 90% con ella.
— Tío Tomás 🇪🇦♱ (@tio_tomas) June 26, 2021
Primer día sin mascarillas en las calles, más del 90 % de la gente la sigue usando, bien !!#mascarillas #Pontevedra #Covid_19
— Alejandro Aboy (@AlejandroAboy) June 26, 2021
Incursión callejera sabatina, mercado de la Cebada, pescadería y fondo de nevera. La mayoría de la gente mantiene la #mascarilla. ¿Es así o estoy paranoico?
— Ramón Lobo 🇪🇺🇪🇸🇫🇷🇬🇧🇱🇺🇻🇪 (@ramonlobo) June 26, 2021
Miedo a las variantes
Pero si la mascarilla es para la mayoría de las personas una molestia, ¿cuál puede ser el motivo de que sigamos siendo reacios a quitárnosla, aun cuando al aire libre ya no es obligatoria?
Uno de los principales factores puede ser que la situación actual de la pandemia no es mejor que la de hace 10 días, cuando el presidente Pedro Sánchez anunció el fin del cubrebocas en espacios exteriores.
La incidencia acumulada lleva tres días seguidos en crecimiento y lo que es más preocupante: este viernes lo hacía en diez comunidades autónomas. Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid y Murcia registraron un aumento de los casos de coronavirus.
En concreto, Cantabria, Cataluña, Andalucía y La Rioja tienen las incidencias más elevadas y, de hecho, la Junta de Andalucía ha recomendado que la gente siga llevando la mascarilla aun en la calle.
El motivo de estos aumentos y del miedo a dejarse el cubrebocas en casa está en la variante delta del coronavirus, que en comunidades como Cataluña ha llegado a suponer el 30% de los casos y que a nivel global está amenazando con una quinta ola.
De hecho, esta variante ha obligado a algunos países, como por ejemplo Israel o Reino Unido, a dar marcha atrás en algunas de sus medidas de relajación, como precisamente el uso de mascarillas en el primer caso, o retrasar las aperturas de actividades en el segundo.
El principal miedo de las autoridades sanitarias es que a pesar de que la vacunación va a ritmo de récord en todo el mundo en general y en España en particular, aún es mucha la gente que no está vacunada, y muchos de los que sí han recibido un pinchazo tienen solo la primera de la dos dosis, en el caso de los remedios de Pfizer, Moderna o AstraZeneca. Este problema se agudiza en el caso de la vacuna anglosueca, porque su pauta de vacunación comprende un periodo de tiempo más largo que las de las farmacéuticas estadounidenses.
Por ello, algunas comunidades han optado por acortar ese plazo entre dosis (que en principio era de 12 semanas) por 11 e incluso 10 semanas, para así tener a la mayor parte de la población a salvo de la variante delta, cuya sombra amenaza las sonrisas que llevaban 13 meses cubiertas por mascarillas... y puede que algún tiempo más.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios