El entorno de la plaza del Ayuntamiento gana ocho pasos de peatones

  • La intervención en el centro de València, de la que se cumple un mes, refuerza los flujos a pie en calles adyacentes.
  • Llegir en valencià.
Nuevos pasos de peatones en San Vicente, entre las plazas del Ayuntamiento y de la Reina.
Nuevos pasos de peatones en San Vicente, entre las plazas del Ayuntamiento y de la Reina.
Nuevos pasos de peatones en San Vicente, entre las plazas del Ayuntamiento y de la Reina.

La peatonalización de la plaza del Ayuntamiento de València no solo ha supuesto un cambio sustancial en la forma de caminar por la propia plaza, sino también en el conjunto de los desplazamientos a pie en el entorno de la misma. De hecho, el Servicio de Movilidad Sostenible ha creado ocho nuevos pasos de peatones en calles y plazas de esta área y ha ampliado otros siete, lo que facilita los trayectos a pie.

Este viernes se cumplirá un mes desde que se habilitó gran parte de la plaza como espacio peatonal, lo que se ha traducido en 12.000 metros cuadrados de superficie ganada por los viandantes en plena desescalada del confinamiento de la Covid-19, cuando la necesidad de distancia interpersonal es todavía mayor por motivos de seguridad sanitaria. 

Sin embargo, la actuación también ha supuesto una reordenación del entorno con la creación, ampliación y mejora de pasos de peatones en calles como San Vicente, Periodista Azzati, Xàtiva, Marqués de Sotelo, María Cristina, Correos o Pérez Pujol, entre otras.

Nuevos pasos de peatones en la calle Xàtiva.
Nuevos pasos de peatones en la calle Xàtiva.

En cuanto a los nuevos, destacan los que se han creado en calles como la de Xàtiva. En dicha vía, para la conexión de la avenida Marqués de Sotelo con la Estación del Norte, se ha creado un paso de peatones de 6,5 metros de ancho paralelo al ya existente de 6 metros. Además, se han habilitado otros dos que conectan la acera con el nuevo intercambiador de EMT.

En el tramo de San Vicente desde la plaza de la Reina a la del Ayuntamiento, de 180 metros de longitud aproximadamente, hasta el momento solo había un paso de peatones de 8 metros de ancho a la altura de la calle Abadía. Con la intervención se han ejecutado dos más, uno de 5 metros a la altura de la calle Pescadería y otro de 7 metros de ancho a la altura de la calle Cerrajeros. 

Nuevo paso de peatones en la plaza del Ayuntamiento.
Nuevo paso de peatones en la plaza del Ayuntamiento.

También se han habilitado itinerarios peatonales en la propia plaza del Ayuntamiento. En la zona norte, casi a la altura de la avenida María Cristina, se ha creado un paso de peatones de 8,2 metros de ancho. Al sur, en el cruce con Marqués de Sotelo, se ha instalado otro de 9,5 metros.

Finalmente, en la avenida María Cristina se ha habilitado un nuevo paso de peatones de 5 metros de ancho en el acceso desde San Vicente.

Pasos de peatones en la plaza de la Reina.
Pasos de peatones en la plaza de la Reina.

En cuanto a las ampliaciones, se han ejecutado dos en la plaza de la Reina: una en el cruce con la calle de la Paz, donde se ha extendido el paso de peatones a 4,1 metros de ancho, y otra en la confluencia con San Vicente, donde se han unificado los dos pasos peatonales, anteriormente separados por una isleta, en uno solo, constituyendo ahora un ancho de 12 metros, cuando antes era de 5 metros.

Ampliación del paso de peatones en Periodista Azzati.
Ampliación del paso de peatones en Periodista Azzati.

Por otro lado, en la calle Periodista Azzati, se ha ampliado el paso de peatones a la altura de Marqués de Sotelo en casi 8 metros más de ancho, siendo ahora de 13,7 metros. Y el de la altura de la calle Arzobispo Mayoral en 13 metros, siendo ahora de 17,5 metros de ancho. 

Cruce de Correos con Pérez Pujol.
Cruce de Correos con Pérez Pujol.

En el cruce de Correos con Pérez Pujol, la ampliación ha supuesto que quede un paso de peatones de 7 metros de ancho en la banda norte, de 6,50 metros en la banda sur y de 8,6 metros de ancho en el este. 

Además, se han repintado las bandas del paso de peatones de 35 metros de ancho en la confluencia de la calle Roger de Lauria con la plaza del Ayuntamiento.

Según afirma el edil de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, la peatonalización de la plaza del Ayuntamiento, "como el resto de las actuaciones que hemos emprendido desde la Concejalía en los últimos cuatro años, no es una operación de mera geometría, sino que se ha estudiado durante mucho tiempo para suponer una mejora global para el uso del espacio, especialmente por parte de los peatones". 

Por este motivo, explica que, durante meses han "observado y medido los principales flujos de circulación peatonal en toda el área, así como las llamadas líneas de deseo de los peatones —que son los recorridos que los peatones deseaban hacer aunque no pudieran— y los hemos introducido en la actuación a través de todas estas mejoras".

En opinión del concejal, este criterio "cambia la dinámica anterior en la que los itinerarios peatonales se subordinaban a la prioridad del coche, aunque haya mucha más movilidad en València caminando que en coche o moto. Y la clave del acierto es que, como parece que está pasando ahora, todas esas mejoras, aunque han sido múltiples, no se notan, porque el peatón se mueve cómodo, lo que lo diferencia del anterior diseño, en el que todos los peatones nos damos cuenta de cómo nos obligaban a dar vueltas para dar facilidades curiosamente al que ya va sentado", concluye.

Cronograma de actuaciones en la plaza del Ayuntamiento

Peatonalización ‘blanda’. El pasado 12 de mayo concluyó la peatonalización mediante marcas de pintura y jardineras, así como del vial por el que discurre la nueva línea C-1 de EMT.

Aslfalto rojizo. Este mes está previsto el reasfaltado de las nuevas zonas peatonales. La principal novedad será la colocación de pavimento rojizo, para aproximarse a la tonalidad de las aceras.

El vial de la línea C-1 de la EMT que atraviesa la plaza de norte a sur.
El vial de la línea C-1 de la EMT atraviesa la plaza de norte a sur delimitado por jardineras.

Mobiliario y zonas de juegos. Tras el pavimento se instalará mobiliario urbano, como bancos y zonas de juegos infantiles.

Reurbanización definitiva. En paralelo se ha llevado a cabo un proceso participativo que dará pie a un concurso de ideas para el diseño y urbanización definitivos de la plaza.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento