¿Castellano o español? ¿Cuál es la forma correcta de referirse al idioma de la polémica en la gala de los Oscar?

Las cantantes que dan voz a Elsa, entre ellas la española Gisela, a su llegada a la gala de los Oscar 2020.
Las cantantes que dan voz a Elsa, entre ellas la española Gisela, a su llegada a la gala de los Oscar 2020.
DAVID SWANSON / EFE
Las cantantes que dan voz a Elsa, entre ellas la española Gisela, a su llegada a la gala de los Oscar 2020.

Para la Academia de Hollywood, organizadora de los Premios Oscar, la cantante española Gisela interpretó durante la gala de la edición de 2020 el tema Into the Unknown de Frozen 2 en "castellano" poco antes de que 'otra Elsa del mundo', la mexicana Carmen Sarahí, cantara parte de la misma canción en "español".

Los espectadores de la gala no tardaron en hacerse eco de esta polémica diferenciación lingüística. Dos formas de llamar a una misma lengua. Pero, ¿qué dicen lo expertos al respecto?

Por un lado, el Diccionario panhispánico de dudas de la Real Academia de la Lengua (RAE), recoge bajo el epígrafe "español" —al que también se redirige al buscar el término "castellano"— lo siguiente: 

  • "Para designar la lengua común de España y de muchas naciones de América, y que también se habla como propia en otras partes del mundo, son válidos los términos castellano y español. La polémica sobre cuál de estas denominaciones resulta más apropiada está hoy superada. El término español resulta más recomendable por carecer de ambigüedad, ya que se refiere de modo unívoco a la lengua que hablan hoy cerca de cuatrocientos millones de personas. Asimismo, es la denominación que se utiliza internacionalmente (Spanish, espagnol, Spanisch, spagnolo, etc.). Aun siendo también sinónimo de español, resulta preferible reservar el término castellano para referirse al dialecto románico nacido en el Reino de Castilla durante la Edad Media, o al dialecto del español que se habla actualmente en esta región. En España, se usa asimismo el nombre castellano cuando se alude a la lengua común del Estado en relación con las otras lenguas cooficiales en sus respectivos territorios autónomos, como el catalán, el gallego o el vasco".

Por otra parte, la Doctora en Traducción de la Universidad Pontificia Comillas, Ingrid Gil, señala que esta polémica "superada" de llamar español o castellano a la lengua que hablan más de 400 millones de personas en todo el mundo es una cuestión de "sensibilidad política" porque, explica, "es la misma lengua pero depende de donde provengas te va a molestar un nombre u otro". 

"El término español es más inclusivo y por eso lo prefiere la RAE. En América Latina nunca dicen castellano porque es muy de España. Castellano solo se emplea en España, para distinguir la lengua de las otras lenguas cooficiales, es una forma de ponerla al nivel de las otras lenguas autonómicas que se hablan en España. No es una ni mejor ni peor que la otra, ni se refieren a cosas diferentes", continúa la experta, que recuerda que la RAE "ya cortó el debate diciendo que es lo mismo" y considera que "son debates políticos sin fundamento real porque la lengua original es la misma".

Gil opina que la Academia de Hollywood habrá usado castellano y español como "sinónimos, y con todo el sentido", si bien cree que "se podrían haber ahorrado el debate poniendo español a las dos, como manda la RAE".

"La industria del doblaje hace esta diferenciación"

En este sentido también se ha pronunciado la traductora audiovisual y cofundadora de la empresa Gamelized, Estrella García. "Realmente no es ningún error. Esta actuación era por el doblaje de Frozen y han tenido el detalle de invitarlas a todas. En la industria del doblaje se diferencia entre el español para España —'spanish castilian'— y el que engloba Latinoamérica —'spanish latam'—. Sin entrar en el ámbito de la RAE, en el tema del doblaje es una cuestión meramente técnica", apunta.

García, especializada en la traducción de videojuegos, señala que "la industria del doblaje hace esa diferenciación. Hace 20 años era el mismo doblaje para ambos mercados —de hecho, la primera versión de La Sirenita se hizo en latino— pero a partir de La Bella y la Bestia Disney empezó a diferenciar y La Sirenita ahora está redoblada con acento español (de España)".  

Una polémica similar se dio a principios de 2019 cuando Netflix ofrecía el visionado de la película mexicana Roma con subtítulos en español. Finalmente, la plataforma de streaming eliminó esta opción, después de que críticas de los usuarios e incluso un académico de la RAE, Pedro Álvarez de Miranda, quien consideró "sorprendentes e innecesarios" los subtítulos en español, y "una pérdida de tiempo y dinero" para los responsables de la distribución de la cinta.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento