Torra ofrece tres puertos catalanes para recibir al Aquarius un día después de la negativa del Gobierno

El presidente de la Generalitat Quim Torra.
El presidente de la Generalitat Quim Torra.
Europa Press - Archivo
El presidente de la Generalitat Quim Torra.

Un día después de que el Gobierno descartara acoger en esta ocasión al Aquarius en los puertos españoles, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha ofrecido este martes los de Palamós (Girona), Vilanova i la Geltrú (Barcelona) y Sant Carles de la Ràpita (Tarragona) como opciones para que los 141 inmigrantes que navegan a bordo del buque puedan desembarcar.

A través de Twitter, Torra ha informado de que ha pedido a Ports de la Generalitat, dependiente del departamento de Territorio y Sostenibilidad, que el barco Aquarius sea acogido en uno de estos tres puertos, que se encuentran "bajo la autoridad del Govern de Cataluña", para que las personas rescatadas puedan desembarcar "con todas las garantías".

"Cataluña siempre será tierra de acogida", ha destacado Torra, después de que este lunes el Gobierno central advirtiera de que España "no es el puerto más seguro" para el Aquarius, porque no es "el más cercano según lo establecido en el derecho internacional".

En otro tuit, el vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, ha reafirmado que el Govern mantiene el "compromiso" de ofrecer los puertos de la Generalitat para "acoger el Aquarius y las 141 personas rescatadas que hay a bordo. Ante la Europa fortaleza, la Europa casa común".

Barcelona también se ofreció

La disposición de la Generalitat catalana se produce un día después de que este lunes la alcaldesa accidental de Barcelona, Laia Ortiz, ofreciera el puerto de Barcelona para recibir a los 141 migrantes que fueron rescatados por el Aquarius frente a las costas de Libia el viernes de la semana pasada.

No habría sido la primera vez, porque a principios de julio la Ciudad Condal fue el escenario de la segunda llegada a España de una embarcación de rescate de migrantes en el Mediterráneo. Entonces, la barco de Proactiva Open Arms atracó con 60 personas a bordo.

Sin embargo, el Gobierno intentó este lunes cortar las especulaciones en torno a acoger de nuevo al Aquarius, que a mitad de junio desembarcó a 630 personas en el puerto de Valencia, en la primera de las de momento tres decisiones similares que ha tomado el Ejecutivo de Pedro Sánchez, la última, el jueves de la semana pasada cuando el Open Arms llegó a Algeciras con 87 migrantes.

"España no es el puerto más seguro porque no es el puerto más cercano", recordaron este lunes fuentes de la Moncloa, en alusión a una embarcación que se encuentra cerca de Malta y a lo que dispone en estos casos el Derecho Internacional Marítimo, que el Gobierno no tuvo tan en cuenta, por motivos humanitarios, en las ocasiones anteriores.

Aniversario del 17A

Por otra parte, el ofreciemiento de tres puertos catalanes para el Aquarius llega también en una semana en la que el aniversario de los atentados de Barcelona y Cambrils del 17 de agosto de 2017, que ha vuelto a tensar la relación entre el Gobierno y Barcelona, a cuentas de la presencia del Rey en los actos de homenaje.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento