El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 recoge una partida de 18,2 millones de euros de la empresa pública Enresa para el sistema de almacenamiento y la clausura de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos).

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha reclasificado como nivel 1, anomalía, en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos (INES) el suceso que fue notificado por la central nuclear de Garoña (Burgos) el pasado 29 de abril, si bien ha precisado que no ha tenido impacto en los trabajadores, el público, ni el medioambiente.
El Instituto para la Transición Justa (ITJ), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado este jueves, 20 de mayo, el proceso de participación pública que permitirá a los agentes sociales y económicos de la zona afectada por el cierre de la central nuclear de Garoña (Burgos) contribuir de forma activa en la elaboración del Convenio de Transición Justa.

La empresa Equipos Nucleares (ENSA) ha entregado a Enresa los dos primeros contenedores ENUN 52B a la central nuclear de Santa María de Garoña para que alberguen el combustible gastado de la planta, que está en proceso de desmantelamiento.
Las comunidades de Castilla y León y País Vasco, junto con el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), se han comprometido este viernes a utilizar fondos europeos de Transición Justa a la puesta en marcha de proyectos alternativos en el entorno de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), lo que beneficiará a un total de 27 municipios, de ellos 24 pertenecientes al territorio castellanoleonés.
El titular de la central nuclear Santa María de Garoña (Burgos) ha notificado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) un incumplimiento de las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento en Parada (ETP) al no efectuar los requisitos de vigilancia requeridos previamente al movimiento de una carga superior a 816,5 kilogramos por encima de la piscina de combustible gastado.

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha informado favorablemente el plan de gestión de residuos y combustible gastado de la planta de Santa María de Garoña (Burgos) y ha aprobado dos apercibimientos por infracción leve al titular de la central nuclear de Vandellós (Tarragona).
La multinacional española del sector de la ingeniería Tecnatom ha adquirido el 50 por ciento de la empresa burgalesa Medidas Ambientales, una participación que hasta ahora pertenecía a Nuclenor, la propietaria de la central nuclear de Santa María de Garoña.
Este año se cumplen 40 años +1 de la aparición en La Rioja del movimiento ecologista organizado. Fue en 1979 cuando se realiza la I Marcha a la Central Nuclear de Santa María de Garoña y se participa en la concentración antinuclear de Tudela, en la que se produjo el asesinato de la activista Gladys del Estal. Ese mismo año se crea AEPDEN-RIOJA que a finales de 1980 pasará a ser ERA (Asociación Ecologista de La Rioja), la cual en 1999, se integrará en la Confederación Ecologistas en Acción, formada actualmente por más de 300 grupos de todo el Estado Español.

La Diputación Foral de Álava ha participado este lunes en la reunión del Comité de Gestión de la Estrategia de Dinamización Socioeconómica del Área de Influencia de la Central Nuclear de Garoña, y se ha comprometido a trabajar en un protocolo de colaboración con la Diputación Provincial de Burgos y los 14 ayuntamientos afectados por el cierre de la central, para formalizar el compromiso del trabajo conjunto por el desarrollo económico y social de la zona.
El secretario general del Partido Socialista de Castilla y León (PSCyL), Luis Tudanca, ha anunciado este lunes una iniciativa para instar al Gobierno autonómico a que aporte 28 millones de euros de fondos propios para reindustrializar el entorno de la central nuclear de Santa María de Garoña, durante una visita a la localidad burgalesa de Medina de Pomar.

El Pleno del Tribunal Constitucional ha anulado por considerarlo inconstitucional el impuesto fijado por la Junta de Castilla y León a la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) sobre su afección medioambiental.

La Empresa Estatal de Residuos (ENRESA) ha presentado al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico la documentación en la que solicita la transferencia de la titularidad de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), así como la autorización para iniciar la primera fase del desmantelamiento de la planta burgalesa, algo que podría comenzar en 2022 y que tendrá un coste estimado cercano a los 470 millones de euros.

El desmantelamiento de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), previsto para 2021, se realizará en dos fases y durará al menos diez años, según ha señalado este martes el subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente, en el marco de una reunión del plan de emergencia exterior de la planta.




- El CSN alerta de irregularidades en las dosis máximas de radiación, tanto individuales como colectivas.


- En diciembre de 2012, Nuclenor cerró la central en respuesta a las nuevas tasas e impuestos por residuos nucleares.

- La central nuclear va a sufrir un proceso de desmantelamiento.
- Ecologistas avisan que sacar los elementos de combustible de la piscina es una tarea sencilla pero que los elementos rotos harán el proceso "complejo y peligroso".

- Creen que el Gobierno es el principal responsable del impacto negativo del cierre.
- Las administraciones y entidades que se han opuesto al mantenimiento de la central nuclear deberían asumir los costes, aseguran.
- Garoña almacena más de 2.500 elementos combustibles de alta radiactividad.
- A FONDO: Garoña, la nuclear más veterana y pequeña de España.

- Actualmente se utilizan contenedores blindados para almacenar los residuos.
- El proceso de desmantelamiento de la planta obliga a retirar los combustibles gastados de su ubicación.
- El Gobierno anuncia el cierre definitivo de la central nuclear de Garoña, la más vieja de España.
- A FONDO: Garoña, la nuclear más veterana y pequeña de España.

- Sin embargo, anuncia que su intención es renovar la licencia de funcionamiento del resto de nucleares más allá de los 40 años de vida útil.
- A FONDO | Garoña, la nuclear más veterana y pequeña de España.

- Ambas empresas energéticas son socias en Nuclenor, la sociedad que gestiona la planta burgalesa.
- Ignacio Galán ha relativizado los riesgos que puede suponer la planta en la actualidad, como denuncian Greenpeace y Ecologistas en Acción.
- La central de Garoña, ubicada en el municipio burgalés de Santa María de Garoña, es la más antigua de España y lleva parada desde diciembre de 2012.
Página 1 de 4