
El Ayuntamiento de Valladolid y Ecoembes han extendido a todos los mercados municipales de la ciudad la campaña de información sobre el nuevo contenedor amarillo, a falta de un mes para que comience su implantación en las calles.
El Ayuntamiento de Valladolid y Ecoembes han extendido a todos los mercados municipales de la ciudad la campaña de información sobre el nuevo contenedor amarillo, a falta de un mes para que comience su implantación en las calles.
El presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP), David Campión, ha defendido este viernes el nuevo sistema mediante tarjeta inteligente para los contenedores de materia orgánica y ha asegurado que la "intromisión en la intimidad es ridícula" ya que la información que facilita es únicamente si se abre el contenedor.
El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra ha puesto en marcha en Cintruénigo una prueba piloto para depositar nuevos residuos, además de envases domésticos, en el contenedor amarillo. Es un proyecto enmarcado en el Plan de Residuos de Navarra y en el que han colaborado el Ayuntamiento de Cintruénigo, Mancomunidad de la Ribera y Ecoembes.
El alcalde de Siero, Ángel García y el concejal de Infraestructuras Urbanas; Mantenimiento y conservación de inmuebles municipales; y Medio Ambiente, Javier Rodríguez Morán, han presentado este sábado la implantación de la recogida selectiva de materia orgánica, con el contenedor marrón, en las zonas urbanas del municipio a partir del próximo 7 de octubre.
El consejero de Políticas Migratorias y Justicia del Gobierno de Navarra, Eduardo Santos, ha visitado este sábado las instalaciones de la ONG Ayuda Contenedores, donde ha mantenido un encuentro con la embajadora de Mozambique en España, María Manuela dos Santos Lucas. La visita se ha producido con motivo de la carga de un contenedor de ayuda humanitaria que, fletado por la Embajada de Mozambique en España, tiene como destino la Provincia de Cabo Delgado.
El Ayuntamiento de Guadalajara iniciará el próximo mes de diciembre la implantación en la ciudad del quinto contenedor destinado a la recogida de residuos orgánicos y cuyos residuos irán a la planta de tratamiento de la localidad alcarreña de Torija para destinarlos a compost que después se destinará como abono natural en parques y jardines de la ciudad.
Valenciaport ha operado durante el pasado mes de agosto alrededor de 3.000 contenedores llenos de carga (exportación) al día hasta alcanzar un total de 89.745 TEUs (contenedor estándar de 20 pies). Esta cifra supone un incremento del 6 por ciento con respecto a agosto de 2020, cuando se gestionaron 84.971 contenedores, y del 13,4% en relación a 2019, con 79.159 contenedores.
El director general de Calidad Ambiental y Recursos Hídricos y presidente del Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja, Rubén Esteban, ha recibido a los ganadores de los concursos integrados en la campaña para mejorar el uso del contenedor amarillo y reducir la cantidad de residuos impropios que ha puesto en marcha ambas instituciones en los últimos meses y a los que ha hecho entrega de sus correspondientes premios.
El grupo de Vox en el Ayuntamiento de Granada ha exigido al gobierno municipal, que preside el PSOE, que se persone como acusación contra el detenido en el barrio de La Chana acusado de incendiar un contenedor y ha pedido que éste pague los daños ocasionados.
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Gijón a un hombre de 67 años por incendiar un contenedor. El hombre fue detenido por un policía fuera de servicio que lo sorprendió 'in fraganti' cuando arrojaba un manojo de papeles en llamas.
El Gobierno de La Rioja, el Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja y los ayuntamientos de Calahorra, Alfaro, Rincón de Soto, Pradejón, Aldeanueva de Ebro y Alcanadre pondrán en marcha en diferentes municipios de La Rioja Baja, el próximo lunes 26 de julio, una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de depositar los residuos domésticos dentro del contenedor.
El compromiso con el medioambiente a través de hábitos como el reciclaje de envases se ha convertido en una práctica más en el día a día de la sociedad riojana. Esa misma conclusión se desprende de un estudio sociológico elaborado por Catchment a lo largo de 2020 entre la población de esta región para Ecoembes, la organización ambiental sin ánimo de lucro que gestiona el reciclaje de los envases domésticos.
El 72,2% de los canarios afirma tener varios cubos, bolsas o espacios en sus hogares destinados a separar los residuos para su posterior reciclaje, estando siempre uno de ellos destinado para los envases del contenedor amarillo, según un estudio sociológico elaborado por Catchment a lo largo de 2020 entre las población de las Islas para Ecoembes.
La Concejalía de Hábitat Urbano e Infraestructuras de Huelva ha asegurado que mantendrá el servicio del punto limpio móvil durante los meses de verano, salvo la última semana de julio y primera de agosto, cuando tradicionalmente, coincidiendo con las Fiestas Colombinas, se aprovecha para llevar a cabo las labores de mantenimiento y limpieza, para la puesta a punto del contenedor gigante.
El Intendente de la Policía Local de El Puerto de Santa María (Cádiz), Rafael Muñoz, ha informado de que en la mañana de este miércoles la Jefatura ha amanecido con barricadas interiores que se han llevado a cabo acumulando muebles y otros enseres en los pasillos, así como prendas de uniformidad desechadas que había en un contenedor, para impedir el acceso de los agentes a las dependencias donde deben hacer su trabajo. Asimismo, ha indicado que abrirá un expediente para averiguar quiénes han sido los autores.
El concejal de Infraestructuras Urbanas; Mantenimiento y Conservación de Inmuebles Municipales; y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Siero, Javier Rodríguez, anunció, este miércoles que el consistorio implantará el contenedor marrón de reciclaje de biorresiduos en Pola de Siero, Lugones, El Berrón, La Fresneda y Colloto.
El reciclaje de envases volvió a consolidarse un año más como una práctica medioambiental muy extendida en la sociedad castellana y leonesa, a pesar de la excepcionalidad vivida durante gran parte del año 2020 y que continúa en la actualidad como consecuencia de la COVID-19.
El uso del contenedor amarillo (envases de plástico, metal y brik) creció un 8,2% en 2020 en Navarra, donde cada persona depositó 26,5 kilos de residuos de envases domésticos, frente a los 24,5 kilos que se depositaron en el año anterior, y en medio de la excepcionalidad vivida desde el mes de marzo como consecuencia de la COVID 19.
El concejal delegado de Servicios y Calidad de Vida del Ayuntamiento de Bilbao, Kepa Odriozola, ha anunciado que esta semana arranca en Bilbao una campaña progresiva de recogida selectiva en los establecimiento de hostelería, hoteles y comedores sociales, para "seguir aumentado los ratios de reciclaje de vidrio" y "lograr nuevas adhesiones al quinto contenedor", a fin de cumplir con el "reto" de "reciclar más y reciclar mejor". La iniciativa comienza en los distritos 5 y 6, con casi el 50% de locales hosteleros, y se extenderá a todo Bilbao después de verano.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS), Rafael Carmona, y el director de Terminal Marítima del Guadalquivir (TMG), José Antonio Gascó, han firmado este miércoles un convenio de buenas prácticas para mejorar la calidad del servicio y garantizar la excelencia ambiental en toda la operativa vinculada al contenedor.
A lo largo del 2020, cada persona de la Comunitat Valenciana depositó una media de 13,7 kilogramos de residuos (un 11,7% más respecto al año anterior) en los 21.531 contenedores amarillos que hay destinados a los envases domésticos de plástico, metal y brik, y a través de los sistemas de recogida selectiva de puerta a puerta que los valencianos tienen a su disposición.
Cada balear depositó 22 kilos de residuos en el contenedor amarillo durante 2020, lo que representa un incremento del 9% respecto al año anterior, según un estudio de Ecoembes y la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio del Govern balear.
Los muelles del Puerto de València han operado un total de 479.171 contenedores en el mes de abril, es decir, 26.687 TEUs (contenedor estándar de 20 pies) más que en abril del pasado año. En cifras relativas representa un crecimiento del 5,9 por ciento, mientras que, si se compara con abril de 2020, el aumento llega al 9,9%.
El Cabildo de Tenerife, a través del Área de Desarrollo Sostenible y Lucha contra el Cambio Climático, ha recordado con motivo del Día Mundial del Reciclaje, que se celebra mañana lunes, la importancia de separar y depositar los residuos en el correspondiente contenedor, que es la clave para un correcto reciclaje y ayuda a reducir la huella ecológica.
La gijonesa acusada de asesinar a su bebé de 53 puñaladas en agosto de 2019 en Gijón y arrojar su cuerpo a un contenedor en el barrio de Nuevo Roces donde residía ha sido declarada, por unanimidad, culpable de asesinato por el jurado popular, con la agravante de parentesco.
Página 1 de 2