

Euskaltel invertirá 350 millones en los próximos tres años en Euskadi para la modernización de su red a fibra óptica, en nuevos despliegues de la nueva red FTTH "más rápida" del Estado y en desplegar la tecnología 5G. Además, el operador va a ofrecer a sus clientes nuevos servicios como energía 100% verde, servicios financieros, seguros y servicios digitales para el hogar, entre otros.

- Netflix es la plataforma líder por usuarios, a la que tienen acceso el 59,9 % de los encuestados.
- 'El juego del calamar' esperó 12 años para arrasar en Netflix: su creador explica el motivo.
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha reiterado que, tras la OPA de MásMovil a Euskaltel, el Gobierno Vasco va "colaborar" con la empresa como con todas las que se ubican en Euskadi para que su desarrollo sea el mejor posible" y ha asegurado que "seguirá en Euskadi porque además así lo han dicho sus accionistas y así lo han dicho en el momento de poner en marcha esta adquisición".
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspenderá la cotización de Euskaltel tras el cierre de los mercados de este martes, 17 de agosto, a petición de MásMóvil.

MásMóvil ha tomado este martes el control del consejo de Euskaltel después del triunfo de su OPA la semana pasada y su consejero delegado, Meinrad Spenger, se ha situado también al frente del operador vasco. La exconselleira de la Xunta Beatriz Mato se mantiene como consejera independiente.

MásMóvil priorizará inversiones en Asturias, Galicia y País Vasco tras hacerse con el 98% de Euskaltel en lo que califica de "éxito rotundo". En concreto, ha sido el 97,67% de aceptación el que ha tenido la oferta pública de adquisición (OPA) y asegura que activará la exclusión rápida de Bolsa en "los próximos días".

Abanca ha decidido acudir a la OPA presentada por MásMóvil sobre el 100% del capital de Euskaltel y vender el 4,48% de su participación en el capital de la empresa de telecomunicaciones.
El consejo de Administración de Euskaltel ha aprobado por unanimidad un informe en el que emite una opinión favorable a la OPA lanzada por Másmovil, según el documento remitido este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el que se recoge que Citi y JP Morgan consideran "adecuados" los 11 euros por acción ofrecidos por MásMóvil para hacerse con el 100% de Euskaltel, de acuerdo con varios informes encargados por el consejo de administración del operador vasco.

- Las principales ‘telecos’ aumentan sus tarifas en julio y agosto, pero es posible sacar un buen precio.

- No son las únicas: Euskaltel, R y Telecable también revisarán al alza sus tarifas este verano. Movistar realizó la subida el pasado mes de abril.
- Algunas compañías justifican estas subidas con las inversiones realizadas para hacer frente al incremento del tráfico y al despliegue de las redes 5G.
- Polaroo: la app española para controlar todas tus suscripciones y no perder un céntimo en renovaciones indeseadas.

- El veterano canal temático incluirá un programa de producción propia llamado 'Más que sexo', con Daphne Bastet.
- Consultorio de Sexo: "No sé si se puede llamar lujuria, pero llevo un tiempo con una cierta obsesión con el sexo".
El Grupo Euskaltel registró unas pérdidas netas de 2,1 millones de euros en el primer trimestre de 2021, lo que contrasta con los beneficios obtenidos a lo largo de los cuatro trimestres del pasado año, ejercicio que cerró con una ganancia de 79,4 millones.

La consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, ha afirmado que el Gobierno vasco ha valorado participar en Euskaltel en diversos momentos como en 2019 y lo continuará haciendo "si es posible" tras la operación de MásMóvil que ha lanzado una OPA sobre el operador. "Euskaltel ha estado y está sobre la mesa" ha asegurado.
EH Kapitalari Planto ha convocado para esta miércoles en Bilbao una concentración en contra de la OPA de MásMóvil sobre el 100% de las accoones de Euskaltel, según ha informado el sindicato ELA.

El diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, ha considerado que "difícilmente se puede hablar de desolocalizaciones" en la OPA de MásMóvil sobre Euskaltel porque "los clientes están en Euskadi". "Una pérdida de clientes en Euskadi supondría una pérdida de valor de esa empresa y sería muy malo para los dueños", ha advertido.
SEA cree que Euskadi "gana" con la OPA a Euskaltel y que empresarialmente es "una muy buena noticia"
El director general de SEA, Juan Ugarte, ha afirmado que Euskadi "gana" con la OPA de MásMóvil a Euskaltel y cree que empresarialmente es una "muy buena noticia", aunque reconoce tener una sensación "agridulce" de que "nos quitan algo".
El CEO de MásMóvil, Meinrad Spenger, ha afirmado que la OPA a Euskaltel es un "proyecto de crecimiento" entre dos empresas "complementarias" y ha asegurado que no quieren cambiar "ni la entidad, ni la marca, ni la sede de la compañía, ni, por supuesto, la cercanía y el arraigo" a Euskadi. Asimismo, ha destacado que hay un "compromiso a medio y largo plazo" con el empleo, que se garantiza, al menos, durante cinco años.
La presidenta del Bizkai Buru Batzar del PNV, Itxaso Atutxa, ha afirmado que el conocimiento previo que el Gobierno Vasco tenía de la OPA de MásMóvil sobre Euskaltel y el hecho de que "lo vea con buenos ojos" es "una buena garantía".
El presidente de Confebask, Eduardo Zubiaurre, espera que sea "una buena noticia" la OPA de MásMóvil a Euskaltel y cree que esta operación sitúa a Euskadi "en otro nivel en el campo de las telecomunicaciones".
Kutxabank, accionista de Euskaltel, ha destacado que la OPA de MásMóvil es una "buena operación" para el operador vasco y cree que contribuirá a "su sostenibilidad futura", según han informado fuentes del banco vasco a Europa Press.
Las acciones de Euskaltel han registrado subidas por encima del 16% después del anuncio de la oferta pública de adquisición (OPA) por parte de Grupo MásMóvil, que aspira a hacerse con el 100% de la empresa por un montante de alrededor de 2.000 millones de euros.
La portavoz parlamentaria de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, ha afirmado que la OPA de MásMóvil a Euskaltel representa "la última de una larga lista de malas noticias para la soberanía vasca".
El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha afirmado que tanto el lehendakari como la consejera Arantxa Tapia tenían "información" de la OPA de MásMóvil a Euskaltel y, en principio, tienen buena opinión".

- La operación es de 11,17 euros por acción, casi un 27% más que el precio medio en los últimos seis meses.
Página 1 de 5