

66 artículos de Daniel Ríos


- El líder de Podemos se muestra "optimista" pero "prudente" sobre la negociación PSOE-ERC.
- "No podemos decidir unilateralmente los tiempos" de la investidura, admite Iglesias.

- Cs insiste en la "vía 221", el número de escaños que sumaría junto a PSOE y PP.
- Arrimadas apela a un pacto entre "los tres grandes partidos constitucionalistas", entre los que no incluye a Vox.
- "ERC se equivocó cuando llamó traidor a Pugidemont y se equivocaría de nuevo" si no apoya la investidura, dice Asens.
- "Las conversaciones se pueden helar" si no se les imprime "ritmo", alerta el portavoz.
- Asens también interpela a JxCat y les afea a ellos y a ERC su "competición descarnada".

Garzón, "optimista" tras su audiencia con el rey: a las negociaciones les faltan "flecos" por cerrar
- El líder de IU no pone fecha a la investidura: "El manejo de los tiempos" corresponde a PSOE y ERC.

- Salvo sorpresa, comunicará a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, la designación de Pedro Sánchez.
- Sigue en directo las últimas noticias sobre el estado de las negociaciones y la ronda de consultas del rey.

- El plazo acaba este miércoles a las 20.00 horas.

- El partido ve "fundamental" poder salir de un grupo mixto que, salvo que haya cambios, tendrá más de 20 escaños.
- Su diputado, Tomás Guitarte, señala sin embargo que su partido no va a bloquear la investidura.

- Isidro Martínez Oblanca fue el primero en reunirse con Felipe VI este martes en las consultas para la investidura.
- El diputado asegura que "sería muy mala noticia para los ciudadanos" que hubiera terceras elecciones.

- El líder de Podemos sostiene que PSOE y Unidas Podemos tendrán que apoyarse en PNV y ERC en los próximos años.
- "El PP no va a volver a ser un partido de Estado" próximamente porque está "atrapado por Vox", plantea Iglesias.

- La presidenta del Congreso afirma que este calendario no es "imposible", pero admite que los plazos están "ajustados".
- Desde hace días, el PSOE ha comenzado a asumir que la investidura puede ser más tarde de lo que se preveía.

- El único miembro del partido en la Mesa, Ignacio Gil Lázaro, deja caer que quieren los sitios que hasta ahora eran de Cs.
- La pasada legislatura, PSOE y Unidas Podemos pactaron para mandar a Vox a los escaños con menos visibilidad.

- Los socialistas priorizan tener la Vicepresidencia primera antes que apostar por el cordón sanitario.
- PSOE y Unidas Podemos controlarán 6 puestos en la Mesa, por 2 del PP y 1 de Vox.

- El diputado Ignacio Gil Lázaro se convierte en vicepresidente cuarto de la Cámara Baja.
- La izquierda se apoya en los minoritarios para impedir que la ultraderecha se haga con un segundo puesto en la Mesa.
- Cs acusa al PSOE de romper un pacto para vetarlos en la Mesa del Congreso.

- El partido naranja dice que acordó tener un puesto en el órgano, por dos del PP y tres de PSOE y UP cada uno.
- Ciudadanos asegura que el PSOE no ha querido renunciar a la Vicepresidencia primera del Congreso.

- Ambas dirigentes socialistas fueron elegidas en segunda votación al no conseguir mayoría absoluta en la primera.
- Ahora se elegirán los cuatro vicepresidentes y los cuatro secretarios de la Mesa del Congreso con la duda de Vox.

- Marta Rosique (ERC) mencionó los nombres de los dirigentes independentistas al inicio de la sesión constitutiva.
- Rosique fue llamada al orden.

- La formación se niega a aceptar la propuesta del PP, que buscaba tener dos puestos por uno de Vox y otro de Cs.

- El presidente del Gobierno asegura que "nadie está pidiendo a ningún partido que renuncie a ser alternativa del PSOE".
- "Queremos que haya un Gobierno cuanto antes", pero "no le quiero poner ninguna fecha", admite Sánchez.

- Pere Aragonés asegura que "es preferible un buen acuerdo que un acuerdo rápido".
- Gabriel Rufián afirma que la recién iniciada negociación es "incompatible con las prisas".

- Habrá un nuevo encuentro el próximo martes 3 de diciembre, también en el Congreso.
- El PSOE aparca el término "convivencia", asume la tesis de ERC y explora un pacto más allá de la investidura.
- Iglesias, "optimista": "Espero que los españoles puedan cenar en Nochebuena con un Gobierno".
- Arrimadas cree que aún se está a tiempo para que Sánchez "rectifique".

- El líder del PP vuelve a ofrecer su apoyo a Sánchez durante la legislatura, pero no será "cómplice de su investidura".

- En los últimos días se ha planteado la opción que Unidas Podemos consiga una cartera más de las previstas de inicio.

- Los negociadores han comenzado pasadas las 17.00 horas de esta tarde la reunión prevista.
- Carmen Calvo se abre a una mesa de diálogo, pero avisa: no hablarán sobre la autodeterminación.

- Más de 130.000 afiliados del partido morado dan luz verde a compartir Gobierno con los socialistas.
Página 1 de 3