Todos los candidatos de los principales partidos españoles en las elecciones europeas

En España votamos el domingo 9 de junio. Son muchas las candidaturas, 33 en concreto, pero estas diez que resumimos son las principales.
En España votamos el domingo 9 de junio. Son muchas las candidaturas, 33 en concreto, pero estas diez que resumimos son las principales.
En España votamos el domingo 9 de junio. Son muchas las candidaturas, 33 en concreto, pero estas diez que resumimos son las principales.
Los principales candidatos de las elecciones europeas del 9-J.
Henar de Pedro - EP

Nunca unas elecciones europeas fueron tan importantes. Este fin de semana, entre el 6 y el 9 de junio, se celebran en toda Europa los comicios para elegir a los 720 miembros del Parlamento Europeo. Dicen desde la Eurocámara que son unas elecciones "fundamentales" porque se elige "qué modelo de UE" se quiere para los próximos años y todo ello en pleno ascenso de la ultraderecha en muchos de los países de la Unión Europea.

En España votamos el domingo 9 de junio. Son muchas las candidaturas, 34 en concreto, pero estas diez que resumimos son las principales.

Teresa Ribera (PSOE)

La candidata socialista a las elecciones europeas, Teresa Ribera, este domingo en un acto en Cádiz.
La candidata socialista a las elecciones europeas, Teresa Ribera.
Agencia EFE | EFE

En las europeas de 2019, el PSOE fue la primera fuerza política con 21 escaños y un 32,86% de los votos. Su cabeza de lista fue Josep Borrell.

Esta vez es Teresa Ribera, actual vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, quien lidera la lista socialista. Jurista de profesión, ha sido parte del Gobierno de Sánchez desde 2018. Entró en política en 2005 como directora de la Oficina Española de Cambio Climático, y en 2008 se convirtió en la Secretaria de Estado de esa misma labor. En todo este tiempo no ha dejado de ganar influencia, ascendiendo a vicepresidenta cuarta en 2020 y luego a tercera en 2021.

Dolors Montserrat (PP)

La presidenta del comité de campaña del PP, Dolors Montserrat.
Montserrat como presidenta del comité de campaña del PP.
Europa Press

En las elecciones al Parlamento Europeo de 2019, el PP fue la segunda opción más votada, con 13 escaños. Montserrat fue cabeza de lista y lo vuelve a ser.

En 2019 fue designada por Pablo Casado, entonces líder del PP, y ahora Alberto Núñez Fijoo también ha confiado en ella. Montserrat ha sido diputada en las Cortes Generales durante once años y luego eurodiputada. Fue ministra de Sanidad en el Gobierno de Mariano Rajoy. Es la actual vicepresidenta del Grupo del Partido Popular Europeo en la Eurocámara.

Irene Montero (Podemos)

La exministra de Igualdad y secretaria de Acción Política de Podemos, Irene Montero.
La exministra de Igualdad, Irene Montero.
Europa Press

Podemos se presentó en 2019 bajo la coalición 'Unidas Podemos Cambiar Europa'. María Eugenia Rodríguez Palop fue su cabeza de cartel y obtuvo 6 escaños. Luego, cinco eurodiputados se integraron en el grupo europeo de The Left (La Izquierda), pero Ernest Urtasun, que ahora es ministro de Cultura, lo hizo en Los Verdes.

La exministra de Igualdad es esta vez la candidata de Podemos. Es licenciada en psicología y militante de Podemos desde 2014. Secretaria política del partido desde 2023, fue portavoz del grupo parlamentario UP-EC-GeC en el Congreso y diputada durante siete años.

Estrella Galán (Sumar)

Estrella Galán, en una imagen de archivo.
Estrella Galán, en una imagen de archivo.
Europa Press

La coalición de Yolanda Díaz nació en junio del 2023, de modo que no se presentó a los anteriores comicios europeos. Estas son las primeras para la coalición que esta vez suma a En Comú, IU, Más Madrid, Compromís y Chunta Aragonesista.

Galán ha sido conocida siempre como directora de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), donde ha estado 25 años. Díaz le ofreció liderar la candidatura de Sumar a la Eurocámara y ella dio el paso. Licenciada en Antropología, tiene experiencia en la lucha por la defensa de los Derechos Humanos y para las personas refugiadas.

Jorge Buxade (Vox)

El vicepresidente de Acción política de Vox, Jorge Buxadé, da una rueda de prensa en la sede del partido en Madrid este lunes tras haberse reunido con el resto del Comité de Acción Política de su formación. EFE/ Mariscal ESPAÑA PARTIDOS VOX
El vicepresidente de Acción política de Vox, Jorge Buxadé.
EFE

En las elecciones de 2019, el partido ultraderechista recibió un 6,21% de los votos y 4 escaños. Buxadé fue entonces su cabeza de lista y repite este 2024.

Abogado del Estado y profesor universitario, en los 90 Buxadé formó parte de la candidatura de Falange Española de las JONS al Parlament catalán. De allí pasó al PP, donde militó entre el 2004 y el 2014. Lo abandonó para ingresar en Vox y en 2019 fue elegido diputado en el Parlamento Europeo. Entre 2020 y 2024 ha sido vicepresidente del partido de extrema derecha

Jordi Cañas (Ciudadanos)

El eurodiputado de Ciudadanos, Jordi Cañas,
El eurodiputado de Ciudadanos, Jordi Cañas,
PABLO GARRIGOS

En los anteriores comicios europeos Ciudadanos se hizo con 8 escaños. En aquella ocasión Luis Garicano lideraba su candidatura.

Esta vez la lista del partido naranja para Europa la encabeza Cañas, actual portavoz nacional de Ciudadanos. Licenciado en Geografía e Historia, militó en el PSC desde 1990 y hasta 2003. Marchó al partido de Albert Rivera y entró como diputado al Parlament de Catalunya en 2010, donde agotó el mandato de la legislatura hasta 2014. Fue en las listas naranjas en las elecciones europeas de 2019, consiguiendo escaño.

Diana Riba (ERC) - Ahora Republicas

La candidata de Ahora Repúblicas, Diana Riba.
La candidata de Ahora Repúblicas, Diana Riba.
Esquerra Republicana / Marc Puig

Una vez más los nacionalistas de izquierdas (ERC, EH Bildu y BNG) mantienen su alianza para Europa. En 2019, con Oriol Junqueras como cabeza de lista, lograron el 5,6% de los votos y 3 escaños.

En aquella ocasión Riba fue la candidata número tres y salió elegida como eurodiputada. Es pedagoga y activista por los derechos civiles y está casada con el antiguo eurodiputado Raül Romeva. Esta vez Ahora Repúblicas está formada también por Ara Més (Baleares).

Toni Comín (Junts)

El eurodiputado ante los medios de comunicación.
El eurodiputado ante los medios de comunicación.
Albert Cadanet / ACN

En los comicios europeos de 2019 el candidato de Junts fue Carles Puigdemont. Quedaron por detrás de la coalición de ERC con un 4,5% de los sufragios y obtuvieron los mismos 3 escaños.

Comín es esta vez su cabeza de lista tras ganar las primarias del partido con el 77% de los votos. Fue conseller de Salut de la Generalitat en el govern de Puigdemont y diputado en el Parlament entre 2015 y 2018. Como el expresident, Comín reside en Bélgica desde 2017, cuando huyó de España tras el referéndum del 1-O. Es eurodiputado desde 2019.

Oihane Agirregoitia (PNV) - CEUS

La candidata del PNV a las elecciones europeas, Oihane Agirregoitia.
La candidata del PNV a las elecciones europeas, Oihane Agirregoitia.
Europa Press

En las últimas elecciones europeas, la Coalición por una Europa Solidaria (CEUS) obtuvo un 2,8% de los votos y 1 escaño europeo. Izaskun Bilbao fue entones su cabeza de lista, como ya lo había sido en 2009 y 2014.

Su relevo es la joven (1980) Oihane Agirregoitia. Ha sido concejal en Bilbao y alto cargo de segunda fila en la Diputación de Bizkaia. En CEUS se unen esta vez, además del PNV, Coalición Canaria, Atarrabia Taldea (Navarra), Geroa Socialverdes (Navarra) y El Pi - Proposta per les Illes Balears.

Alvise Pérez (Se acabó la fiesta)

Alvise Pérez.
Alvise Pérez.
TWITTER

Exmilitante, analista y consultor para UPyD y Ciudadanos, Alvise es conocido por su activa presencia en redes sociales, donde suma más de medio millón de seguidores.

Se describe como "canal de noticias gratuito e independiente", pero recibe constantes acusaciones por propagar bulos y desinformaciones en favor del discurso de la ultraderecha. El CIS dice que puede conseguir un 3,4% de los votos y 1 o 2 escaños.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento