Una realidad virtual que simula incendios entrena a Bomberos de Madrid: "Practicamos escenarios que sin las gafas no podríamos"

Una realidad virtual simuladora de incendios entrena a los Bomberos de Madrid
Una realidad virtual simuladora de incendios entrena a los Bomberos de Madrid
Una realidad virtual simuladora de incendios entrena a los Bomberos de Madrid
Una realidad virtual simuladora de incendios entrena a los Bomberos de Madrid
Sergio Carrasco

"He priorizado que sobrevivamos todos a salvar media hectárea más", comentaba Manuel Ariza, jefe de equipo práctico de Bomberos de la Comunidad de Madrid, al quitarse las gafas de realidad aumentada tras la simulación de un incendio en una planta eléctrica de Alcalá de Júcar (Albacete). Ariza y otros siete jefes de equipo de la CAM se han enfrentado durante una clase práctica a la extinción coordinada de varios focos de fuego que sus instructores han ido colocando alrededor de un realista entorno virtual.

"Vives la intensidad de un incendio real, pero sin el riesgo personal que supone, por lo que te permite ver las cosas desde una mejor perspectiva y reflexionar para poder mejorar. Es una situación mucho más real de lo que me esperaba y muy útil ya que nos permite practicar situaciones que en la realidad no podríamos. La realidad virtual nos da escenarios y herramientas infinitas para prepararnos para todo", explica el bombero. Para sumergirse en la prueba, los participantes se colocan unas gafas, tapones de espuma para eliminar el sonido real y unos auriculares cocleares a través de los que escuchan el sonido de la simulación y las comunicaciones con sus compañeros. 

Esta formación se imparte en el campus de Iberdrola de San Agustín de Guadalix a través de hasta doce gafas de realidad aumentada que se controlan y diseñan desde una pantalla táctil. Desde esta, los instructores controlan elementos como los focos del incendio, la intensidad, la velocidad y la dirección del viento. En contraste, les dotan de mangueras, lanzas y herramientas para que puedan trabajar en situaciones de menor o mayor gravedad, pero siempre con el mismo objetivo: que se coordinen para extinguir las llamas y salir con vida.

Condicionantes extremos y cambiantes

Andres Lens, instructor de formación bomberos la Comunidad de Madrid, cuenta a 20minutos que el campus de Iberdrola les ofrece un entorno virtual único en el que pueden aproximar a los integrantes de los equipos a condicionantes extremos y cambiantes que en una práctica real les costaría mucho replicar. "En la vida real no podemos quemar o electrocutar a una persona, un paraje o edificio y aquí sí lo podemos hacer sin riesgo vital para los intervinientes".

fotografo: Jorge Paris Hernandez [[[PREVISIONES 20M]]] tema: Iberdrola. Supervisores de bomberos con IA.
Uno de los bomberos madrileños durante la simulación del incendio.
Jorge París

El formador cuenta que en esta primera fase de formaciones buscan formar prioritariamente a los miembros de los equipos de operarios que tengan responsabilidades en la gestión de intervenciones. Sin embargo, buscan que, en fases posteriores se ofrezca a bomberos rasos y bomberos conductores. "Es información útil porque sirve para saber qué se ha hecho bien o mal y adaptar o mejorar los procedimientos en base a los resultados obtenidos aquí sin necesidad de esperar a que estén vidas en juego".

"Un fuego más difícil de sofocar en la simulación"

Roberto Mediavilla, responsable de formación de Iberdrola y colaborador en el desarrollo del diseño del entorno virtual, destaca que consiguieron crear un "fuego creíble" en un escenario que combinaba dos factores: el riesgo forestal y el riesgo eléctrico asociado, un tipo de peligro letal porque "ni se huele, ni se ve, ni se oye". 

De hecho, uno de los objetivos del proyecto era crear "incendios más difíciles de apagar en la simulación que en la realidad" para preparar a los bomberos para lo peor y que luego les sea "más fácil" gestionar los fuegos reales. A partir de este entorno virtual, están trabajando para desarrollar un escenario urbano y uno industrial en los que puedan también trabajar la seguridad de los operarios y el poder extinguir las llamas, pero también volver sanos y salvos a casa.

Además, otro desafío al que se enfrentaron durante el año y medio de diseño del programa es controlar el "efecto wow" que provoca el realismo del escenario. Mediavilla comprende la dificultad que supone trabajar impresionado, pero quería que los bomberos consiguiesen saber manejarlo y, así, sirviese para algo y, tras las caras de satisfacción de los operarios al quitarse las lentes, se puede considerar que lo han conseguido. 

Redactor '20minutos'

Estudiante del Doble grado de Ciencias Políticas y Periodismo en la URJC. Escribo por vocación y, tras curtirme en la sección de Última Hora, hoy por hoy redacto sobre actualidad local de la Comunidad Valenciana y Madrid y temas SEO enfocados al posicionamiento de contenido. Creo firmemente que el periodismo y la política no pueden entenderse sin una buena oratoria y capacidad de comunicación. Por ello, participo en torneos nacionales de debate y conversación política representando a mi universidad.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento