Reactivan el polémico Portal Nueva York-Dublín tras desnudos y esvásticas: así funciona esta tecnología

Se trata de un enlace de vídeo virtual en directo entre la ciudad de Nueva York y Dublín y fue cerrado a los pocos días de inaugurarse por comportamientos inapropiados en ambos lados del Atlántico. Se acaba de retomar la iniciativa con mayores medidas de seguridad.
Inaugurado en mayo de 2024, el NYC Portal está ubicado en la icónica Flatiron Plaza en el corazón de Manhattan.
Inaugurado en mayo de 2024, el NYC Portal está ubicado en la icónica Flatiron Plaza en el corazón de Manhattan.
PORTAL
Inaugurado en mayo de 2024, el NYC Portal está ubicado en la icónica Flatiron Plaza en el corazón de Manhattan.

Nueva York y Dublín están conectadas desde el pasado 8 de mayo por una ventana digital bautizada como ‘Portal’, una transmisión en vivo sin filtros en tiempo real las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Sin embargo, esta iniciativa pasó enseguida a ser algo más que una instalación que permite a las personas en ambas ciudades verse y comunicarse: los comportamientos inapropiados no tardaron en llegar y los responsables del proyecto decidieron pausarlo.

El ‘Portal’ entre Dubín y Nueva York ha vuelto a estar operativo con nuevas medidas de seguridad.

Qué es ‘Portal’

Estos portales son una exhibición de arte que utiliza tecnología de transmisión en vivo para conectar a los habitantes de dos ciudades: una pantalla circular instalada debajo del icónico edificio Flatiron de la ciudad de Nueva York y una pantalla complementaria en Dublín, en la calle O'Connell Street, con monumentos de la ciudad como telón de fondo.

Permite a las personas observar la vida en lados opuestos del Atlántico. De hecho, los organizadores de la exhibición la promocionaron como una forma única de “abrazar la belleza de la interconexión global”.

Por qué la iniciativa ha estado paralizada

Apenas unos días después de inaugurarse, los portales se cerraron después de que se difundieran vídeos en las redes sociales de personas comportándose mal, desde una modelo de Onlyfans en Nueva York mostrando sus senos hasta dublineses sosteniendo esvásticas y mostrando imágenes de las Torres Gemelas de Nueva York ardiendo el 11 de septiembre.

Afortunadamente, tal y como compartían desde la iniciativa en X (Twitter), no todo fue malo y mucha gente mostró su cariño a los que pasaban delante del portal a miles de kilómetros de distancia:

Medidas de seguridad mejoradas

Debido a los mencionados incidentes de comportamiento inapropiado, los organizadores han implementado varias mejoras para garantizar un uso adecuado del ‘Portal’

Se han instalado más vallas en el lado de Nueva York para impedir que las personas se suban a la estructura o acerquen sus teléfonos a la cámara. Además, si alguien intenta bloquear la cámara o interfiere con la transmisión, el sistema activará un desenfoque automático de la imagen, impidiendo así que actos inapropiados sean visibles en la transmisión en vivo.

El ‘Portal’ ahora operará desde las 6 a.m. hasta las 4 p.m. en Nueva York y desde las 11 a.m. hasta las 9 p.m. en Dublín. Está previsto que la exposición esté abierta hasta el otoño.

Ya existía antes un portal entre ciudades como el de Nueva York-Dublín

Las ciudades Vilna (Lituania) y Lublin (Polonia) también están conectadas mediante un ‘Portal’ que graba todo lo que pase por delante. Fueron la primera y la segunda de estas estructuras que se inauguraron en todo el mundo y se abrieron al público en mayo de 2021.

Tal y como entonces te contamos en 20bits, aquella conexión entre ambas ciudades europeas fue una llamada a “repensar el significado de la unidad” en un momento social difícil que azotaba a toda la humanidad: el aislamiento por la pandemia de la COVID-19.

Un objetivo claro: “Los humanos tenemos más para compartir que lo que nos separa”

“Los portales nacieron del sentimiento de que los humanos tenemos más para compartir que lo que nos separa; y desde la sensación de que todos estamos interconectados en este planeta nuestro. Las raíces del proyecto se remontan a 2016 y marcaron el comienzo de un movimiento global tanto en el mundo físico como en el virtual”, afirman desde la página web de la iniciativa.

La idea fue concebida por el artista y empresario lituano Benediktas Gylys, quien además ha proporcionado la mayoría de los recursos financieros necesarios para hacer realidad los portales.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento