El VRS tiene ya la misma incidencia y mortalidad en mayores que la gripe y la covid

Informe del Colegio de Médicos de Madrid.
Informe sobre el VRS.
Colegio de Médicos de Madrid
Informe del Colegio de Médicos de Madrid.

El comité científico sobre la covid y los patógenos emergentes del Colegio de Médicos de Madrid ha publicado un nuevo documento de posicionamiento sobre el virus respiratorio sincitial (VRS), en el que se pone de manifiesto que el VRS tiene una incidencia y una tasa de mortalidad en los ancianos igual o incluso superior a la de la gripe y la covid.

El documento 'Virus Respiratorio Sincitial, un nuevo tiempo' recoge así los múltiples avances en los métodos de diagnóstico de este virus, incluidas las pruebas de fácil utilización para las personas hospitalizadas. Establece además la necesidad de aumentar la vacunación entre la población anciana, sobre todo con la aprobación de dos nuevas vacunas este año.

Según el análisis, las dificultades diagnósticas de VRS que existían hasta ahora y la preocupación por esta enfermedad en la edad pediátrica hicieron pensar durante mucho tiempo que este patógeno no tenía demasiada importancia en las personas mayores, 

Sin embargo, "ahora sabemos que la incidencia de este virus es igual o, incluso, mayor que la de la gripe o el covid-19 en este sector de la población. Si observamos la mortalidad global del virus respiratorio sincitial en niños que precisan ingresar en un hospital por bronquiolitis y en personas mayores que necesitan ingresar en el hospital por un cuadro muy grave, vemos que la mortalidad es más alta en los mayores", ha declarado el doctor Emilio Bouza, presidente del comité.

Pruebas de VRS

Ante el aumento de casos, el experto ha advertido a la población de que ya se puede comprar en las farmacias una simple prueba, un test que puede detectar el virus respiratorio sincitial. Es, además, especialmente importante que las personas mayores conozcan esta prueba, ya que corren un mayor riesgo de complicaciones derivadas de estas enfermedades respiratorias.

Dadas las preocupaciones actuales en torno los virus respiratorios, esta prueba proporciona así una forma cómoda y eficaz de detectar varios virus respiratorios.

Además, el presidente del comité ha lanzado una advertencia tras estudiar el impacto del virus respiratorio sincitial en el Hospital Universitario Gregorio Marañón, de Madrid. "Hemos comparado las tasas de ingreso en la UCI y mortalidad entre pacientes con gripe y virus respiratorio sincitial, y hemos comprobado que son casi idénticas en ambas infecciones, siendo incluso ligeramente superior el índice de mortalidad en pacientes con virus respiratorio sincitial", ha afirmado.

Algo que es, indica, especialmente preocupante para las personas mayores, que son más vulnerables tanto al virus respiratorio sincitial como al covid-19.

Dos nuevas vacunas

El microbiólogo recuerda que este último año "se han aprobado dos vacunas que son aplicables a las personas mayores" y también se ha cambiado el criterio aplicable a las mujeres embarazadas.

Ahora, además de vacunar a las mujeres en sus últimos seis meses de embarazo con el objetivo de proteger al niño en su primer año de vida, que es el momento más delicado, "se ha aprobado un anticuerpo monoclonal, Nirsevimab, que se mantiene por unos 150 días activo y que protege a los niños aun habiendo nacido sin ninguna otra protección", explica.

El comité científico sobre el covid-19 y patógenos emergentes nació en 2020, en plena pandemia, para informar al colectivo médico madrileño sobre las últimas novedades epidemiológicas del virus del SARS-COV2 y sus conclusiones para la práctica clínica. Tras la pandemia, su finalidad es la de investigar cuestiones relacionadas tanto con la enfermedad provocada por el coronavirus, como por las originadas por patógenos emergentes.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento