• Ofrecido por:

V Congreso Nacional de Educación Especial: "Hay que lograr una inclusión real y no radical"

V Congreso de Educación Especial
V Congreso de Educación Especial
Capaces
V Congreso de Educación Especial

Por quinto año, distintos expertos de España y de otros países comparten sus reflexiones, análisis y experiencias en el Congreso Nacional de Educación Especial. La Asociación Nacional de Centros de Educación Especial, ANCEE, y la Fundación Promiva han sido los anfitriones de tan relevante encuentro. "No hay nada como perseverar", ha reconocido en sus palabras de bienvenida Carlos Valiente, quien ha recordado que no sólo se trata de la quinta edición a nivel nacional, sino la segunda en ámbito internacional: "Estos datos nos confirman que se ha consolidado y que hay un máximo interés por la Educación Especial"

"Nuestro objetivo es la igualdad de oportunidades. Nuestra referencia es trabajar para los alumnos de la Especial. El hombre que construye montañas siempre empieza poniendo piedrecitas. Esa es nuestra idea. Seguir trabajando sin descanso", ha afirmado Carlos Valiente.

El presidente de ANCEE ha apuntado que actualmente hay muchos niños que pueden, pese a desearlo, beneficiarse de las ventajas de esta modalidad educativa: "Actualmente, sólo el 17% de los niños con necesidades educativas especiales disfrutan de la Educación Especial. Por eso, nuestra apuesta pasa por favorecer todas las modalidades educativas, para que la mayoría de esos pequeños logren una inclusión real, y no radical", ha afirmado Carlos Valiente.

Sólo el 17% de los niños con necesidades disfrutan de la Educación Especial

A fecha de hoy, España cuenta con 476 colegios de Educación Especial públicos, concertados y privados. Una cifra que para Valiente se debe incrementar. "Por ello, celebramos un Congreso multidisciplinar. Yo entiendo este encuentro como una silla, con cuatro patas fundamentales: Interdisciplinar, investigación, innovación, legislación".

En representación de la Comunidad de Madrid, ha sido Ignacio Martín Blasco, Viceonsejero de Política Educativa de la CAM, el encargado de inaugurar el V Congreso. "Cuando la presidenta Ayuso llegó a la presidencia de la Comunidad, la Educación Especial se convirtió en una prioridad. No sólo creemos en ella, sino que la defendemos porque confiamos plenamente en ella. Hay que seguir apostando por ella. En Madrid hay 1.200.000 alumnos. Sólo 6.000 acuden a la Especial. La cifra es excesivamente baja. Madrid da libertad a los padres para poder elegir centro, para blindarse ante los ataques que recibe la Educación Especial", ha expuesto Martín.

Primera Mesa Redonda

La primera mesa redonda del Congreso ha abordado la inclusión de modalidades externas a la Educación Especial en este modelo. Un ejemplo de ello ha sido la del método policial VERA en el trato con alumnos con autismo. Hace 20 años, Policía Nacional puso en marcha su departamento de ciencias del comportamiento. Éste consiste en saber leer las expresiones no verbales de los sujetos para saber qué está siento realmente en su interior. "Enseñamos a leer el comportamiento de su hijo, detectar señal para evitar reacción violenta", ha explicado Juan Enrique Soto, responsable de este área dentro de Policía Nacional.

Soto ha expuesto el caso concreto de Pablo, un niño de 9 años con autismo. "Me pusieron un vídeo de él en clase. Sentado, educado, tranquilo. Estaba dibujando. Luego me pusieron otro de él en casa. Su madre tiene los brazos llenos de cicatrices. Enseñamos a su madre a leer sus expresiones. Ahora, cada vez que detecta alguna señal, le pide que se siente. Una postura incompatible con la ira. Así ha logrado frenar sus episodios de violencia".

Soto ha reconocido, también, que este es un ejemplo tan concreto como simple. "Nos las hemos tenido que ver con chavales de 17 años, de una envergadura importante". De este modo, el método VERA, con el que la Policía aborda sus investigaciones, está ayudando a paliar las crisis de los niños con autismo. Una técnica que, como ha reconocido el experto, ya se aplica tanto en centros como en grandes empresas.

Nos las hemos tenido que ver con chavales de 17 años, de una envergadura importante. La vida de sus familiares a veces corre peligro

La jardinería también ha tenido su espacio en esta heterogénea primera mesa del Congreso. La Fundación Juan XXIII ha presentado su Jardín de los sueños. Un proyecto que lleva hasta la naturaleza a los niños con necesidades especiales. "Hemos construido un gran jardín en un centro de Educación Especial y en un hospital de día. El contacto con las plantas les reduce la ansiedad y es enormemente beneficioso para su bienestar", ha expuesto Thais Valero, responsable del proyecto.

Armando Rodríguez ha expuesto la posibilidad de moldear la plasticidad del cerebro a través de electrodos. Para ello, se pretende potenciar las áreas del cerebro en las que ya hay adquiridas ciertas habilidades. "Cuando tu jugador preferido va a tirar un penalti, pones el cuerpo en tensión. Durante una película de acción, mueves el cuerpo según lo que esté ocurriendo en la pantalla. Eso es lo que queremos llevar a las terapias". Una investigación que puede abrir toda una puerta de oportunidades en terapia. "Las sesiones son cortas por el agotamiento sináptico. Pero los efectos duran hasta 90 minutos. El niño puede tener la terapia mientras hace una actividad y, después, ir a clase. Durante esa hora va a ser mucho más eficiente y productivo".

Segunda Mesa Redonda

La segunda Mesa del Congreso ha arrancado con una ponencia sobre la relación entre Arquitectura y discapacidad. Los espacios en los que nos movemos suelen estar diseñados sin pensar en las diferentes capacidades que sí se encuentran en la sociedad. "Hay que derribar las estructuras no inclusivas", ha asegurado Berta Brusilovsky, arquitecta. Como ejemplo, ha comentado el caso de un centro de mayores con discapacidad. La ponente ha puesto dos fotos del mismo lugar, el antes y el después de haber sido intervenido. "Cambios de colores, incorporación de diferentes materiales, elementos que abre salen como vitrinas y paneles. Sólo con eso, hemos cambiado la experiencia del lugar".

Beatriz Gómez, representante del Colegio Jean Piaget (Zaragoza) ha puesto sobre la mesa la eterna disyuntiva entre inclusión y exclusión. "Tal y como está planteado, los colegios de Educación Especial estamos señalados con la exclusión. La inclusión busca que todos los niños estén en la misma escuela, sin discriminaciones pedagógicas. Pero está demostrado que la ordinaria no es la más inclusiva, sino va en contra de los propios intereses de los niños", ha asegurado Gómez.

Durante su ponencia, Beatriz Gómez ha tratado de exponer la falsa ilusión que vende el concepto de inclusión. "Se vende como algo luminoso y cargado de buenas intenciones, pero nunca tiene en cuenta los testimonios de las personas implicadas. En la mayor parte de los casos, los alumnos con necesidades especiales integrados en la ordinaria no viven en convivencia, si no en soledad. Eso cuando no son víctimas de bullying. El 80% de los niños con discapacidad en la educación ordinaria sufren acoso. Las relaciones sociales se suelen dan entre iguales. Al verse desplazados, tienden a la soledad". Todo ello, según Gómez, bajo una falsa vitola de inclusión.

El 80% de los niños con discapacidad en la educación ordinaria sufren acoso

La Fundación Querer ha vuelto a tener presencia en este V Congreso Nacional de Educación Especial. En esta edición, su participación se cuenta por partida doble. La primera en exponer la labor de la Fundación ha sido Carolina Pérez, profesora del Cole de Celia y Pepe. A su cargo a corrido la presentación del proyecto Emociona, que Fundación Querer está desarrollando junto a Fundación La Caixa. "El objetivo es que, a través de la repetición, nuestros niños adquieran las herramientas necesarias para desenvolverse con autonomía en las diferentes circunstancias que se pueden dar tanto en el aula como fuera de ella", ha comenzado Carolina.

El programa se sustenta en tres grandes puntos: socialización, pedagogía y psicología. Además, está dirigido a alumnos de las etapas de Educación infantil y primaria. "A través de la transversalidad, se busca la fácil generalización de los aprendizajes en los diferentes contextos. La dinámica es muy organizada, y se basa en la repetición". A los alumnos, al inicio de la clase, se le explica qué tareas se van a realizar. Cuál es el inicio, el desarrollo y el fin de la práctica. "De esta manera, al apoyarnos en la repetición, los niños son capaces de anticipar lo que va a ocurrir. Esto aumenta su motivación y participación. Lo bueno es que todo se desarrolla con materiales accesibles para todos", ha puntualizado Carolina.

Tercera Mesa Redonda

Para concluir la jornada, el economista José Luis Fernández Santillana ha hecho una efusiva defensa de la educación especial: "En ella, saben lo que hacen, saben que no vale todo, que no vale café para todos. No hay derecho a salir de la educación obligatoria y que los chavales no sepan hacer nada, no sepan dónde trabajar. Eso en la especial está más claro". 

Santillana, además, ha criticado los ataques que ha sufrido la Educación Especial desde algunos ámbitos: "Se quieren cargar lo que funciona, lo que cualifica a la gente". El economista ha puesto sobre la mesa la precariedad que sufren muchas personas con discapacidad que, pudiendo trabajar no han logrado acceder a un empleo. Por ello, se ven obligadas a cobrar una pensión no contributiva que, de media, ronda los 500 euros.

 "Por eso es fundamental la educación especial. De cerca me toca el caso de unos amigos. Su hija fue a la especial. Allí conoció a su novio. Ahora es su marido, tienen dos niños y ambos trabajan. Eso es empleo, eso es una pensión en el futuro", ha concluido Fernández Santillana.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento