Vuelve el calor intenso a España por el 'Veranillo de San Miguel': estas serán las zonas que superarán los 30 grados

Previsión de temperaturas para esta semana.
Previsión de temperaturas para esta semana.
Previsión de temperaturas para esta semana.
Previsión de temperaturas para esta semana.
Externos

Como si de una tregua se tratase, el Veranillo de San Miguel tiene lugar con la entrada del otoño para hacernos más llevadera la llegada del invierno. Habitualmente se produce a finales de septiembre - de ahí su nombre - y se caracteriza por su clima seco y cálido, propio del verano. 

Sin embargo, las cada vez más altas temperaturas han llevado a algunos expertos como Francisco Martín León, colaborador de Meteored, a denominarlo 'veroño', porque el verano se está comiendo parte del otoño. 'Veranillo' se refiere a temperaturas más altas de lo normal, mientras que el 'veroño' indica que se están alcanzando temperaturas de julio y agosto, es elevar un nivel más el 'veranillo' por las temperaturas extremas para la época.

Temperaturas muy elevadas

Desde este martes 26 de septiembre, las temperaturas serán excepcionalmente altas en varios puntos del país. Esto estará provocado por la presencia de un anticiclón estacionario que está provocando un tiempo estable en todo el país, con cielos claros y despejados. "Esta situación favorecerá un aumento progresivo de las temperaturas durante los próximos días", advierten desde la Agencia Estatal de Meteorología. 

Las temperaturas del jueves 28 de septiembre alcanzarán los 20 °C y 32 °C grados en buena parte de la Península, aumentando a 32-34 °C en el valle del Ebro e incluso 36 °C en el valle del Guadalquivir. 

No obstante, será el viernes 29 cuando se den las temperaturas más altas, que durarán, al menos, hasta el lunes 2 de octubre. Asimismo, las temperaturas mínimas serán "anormalmente altas" con valores entre los 18 y los 20 °C en el litoral Mediterráneo y 22-24 °C en Canarias. 

Cero lluvias

"Las precipitaciones van a estar completamente ausentes durante varios días de septiembre e inicios de octubre y las perspectivas son negativas porque hay zonas como Andalucía donde se unirán temperaturas altas, estrés térmico, una mayor evaporación y cero lluvia; con lo cual tenemos un cóctel poco favorable para las esperadas lluvias otoñales", añade el experto. 

Galicia y Asturias serán las excepciones. Allí se esperan lluvias débiles asociadas al paso de frentes poco activos y desgastados (entre 5 y 10 l/m²). También en Canarias podría producirse algún chubasco disperso en las cumbres de Tenerife y alguna lluvia débil en la vertiente norte de las islas más occidentales. 

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento