Moreno no es partidario de que Griñán entre en la cárcel una vez certificado su cáncer

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante un acto en Málaga.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante un acto en Málaga.
ÁLEX ZEA/EP
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante un acto en Málaga.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asegurado este miércoles que "personalmente no puedo ser partidario" de que el expresidente del Ejecutivo andaluz José Antonio Griñán entre en la cárcel para cumplir su condena de seis años por malversación en el caso de los ERE una vez acreditado que padece un cáncer de próstata que, según un informe forense, hace no conveniente su ingreso en prisión "hasta que se confirme la remisión de su patología oncológica".

Así se ha pronunciado durante un desayuno informativo de Fórum Europa dos días después de que la Audiencia Provincial de Sevilla diese traslado a la Fiscalía Anticorrupción y al PP el informe forense elaborado por el Instituto de Medicina Legal (IML) sobre la enfermedad de Griñán fijando un plazo de "tres días" para que se pronuncien sobre la petición del expresidente de suspender su entrada en prisión para ser tratado de su enfermedad.

Cabe recordar que en dicho informe, la médico forense apunta que los previsibles efectos secundarios del tratamiento "parecen poco compatibles con la dinámica carcelaria" y con la vida en prisión. Y señala igualmente que el diagnóstico de cáncer produce un derrumbe psíquico en quien lo padece y que el encarcelamiento "no ayuda" a afrontar una patología de esta entidad, toda vez que el enfermo "necesita todos los recursos disponibles que tiene a su alcance", como "un apoyo familiar y social necesario e incluso imprescindible en estos casos".

"Especial sensibilidad"

"Aquí tenemos dos percepciones distintas. Por un lado la judicial, que es inapelable. Estamos ante el caso de corrupción más grave de la historia de España y donde todavía quedan cien juicios pendientes", ha asegurado el presidente andaluz, que ha recordado que la denominada pieza política de los ERE ha pasado por "16 jueces" y cuenta con "dos sentencias firmes, una de la Audiencia Provincial y la ratificación por parte del Supremo".

En su opinión, en el plano judicial se ha acreditado que "ha habido evidentemente una responsabilidad por parte de anteriores gobiernos que es inapelable e incontestable" y, en consecuencia, "no se deben discutir las decisiones que han tomado de manera clara y contundente nada más y nada menos que 16 jueces".

Sin embargo, Moreno ha diferenciado el plano judicial del "ámbito personal" y ha reconocido que tiene "especial sensibilidad" en este caso porque su padre falleció de cáncer con una edad muy parecida a la que ahora tiene Griñán.

"Yo personalmente no puedo ser partidario de que el señor Griñán, una vez que se ha certificado que tiene cáncer, entre en la cárcel. Una persona que está enferma de manera grave tiene que ser tratada convenientemente. Y si el médico forense dice que solo se puede tratar convenientemente sin entrar en prisión, entonces que no entre en prisión", ha zanjado Moreno, que ha señalado que, aunque los avances sanitarios han permitido "cronificar en muchos casos" el cáncer, esta sigue siendo una "enfermedad durísima".

Moreno se suma así a la opinión ya manifestada por parte de su partido, concretamente del coordinador general del PP, Elías Bendodo, que ya a finales del pasado año aseguró que "no deseamos que nadie entre en la cárcel en una situación de enfermedad".

Por su parte, el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha mantenido que el informe "es concluyente respecto a lo que cree que hay que hacer" y, a su juicio, "debe respetarse ese informe facultativo que prevén las normas y que exige, por parte de quien tome la decisión final" sobre el ingreso en prisión de Griñán, "ponderar bienes jurídicos protegidos, que están muy claros". "El primero en este caso debe ser la salud y el tratamiento de esta persona", ha continuado Espadas.

El líder del PSOE-A, además, ha dicho hablar "con frecuencia" con el expresidente socialista "y sobre todo desde que su estado de salud, como hemos conocido públicamente, está en mal estado y está en tratamiento". La última vez que habló con él, ha revelado, fue "hace un par de días", el pasado lunes.

También sobre este asunto se ha manifestado la portavoz de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, que ha señalado que "parece lo razonable" que se suspenda el ingreso en prisión de Griñán "por razones humanitarias". "Si una persona está en una situación clínica que desaconseja absolutamente su internamiento, entiendo que esos serán los pasos que se den", ha añadido, para concluir que "no sería la primera persona pendiente de ingresar en el sistema penitenciario por la que se toma en consideración su situación física y su cuadro clínico para decidir finalmente si cumple la condena de internamiento o no lo hace".

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento