
La conciliación laboral se ha estancado. Hace unos días, una encuesta de Infojobs mostraba que solo el 41% de los trabajadores dice tener facilidades para conciliar su vida laboral y familiar. Es sólo un punto más que en 2021.
Y claro, las mujeres tienen más dificultades que los hombres para conciliar: así, el 61% de ellas indica que le resulta difícil, frente al 56% de los hombres. De acuerdo con el Instituto Nacional de la Seguridad Social, en 2019, del total de 59.466 profesionales que interrumpieron su actividad laboral (excedencias), el 89% eran mujeres.
En este contexto, un estudio de Factorial señala que más del 77% de los trabajadores y trabajadoras en nuestro país valora poder conciliar trabajo y familia. Esta empresa de software para la gestión de los Recursos Humanos apunta cuatro claves que pueden ayudar mucho a conseguir la conciliación familiar en las empresas.
Incentivar los descansos
Introducir las pausas en la rutina de trabajo no solo ayuda a los trabajadores y trabajadoras, permitiéndoles una pausa para desconectar unos minutos, si no que también fortalece el sentimiento de equipo. Compartir el momento de desayuno o merienda con compañeros y compañeras creará vínculos más sólidos en la plantilla. Además, estas pausas ayudan a aumentar la productividad, reduciendo el estrés y el cansancio.
Introducir la cultura de la desconexión
Las vacaciones y los fines de semana se deben respetar. Las llamadas o correos de trabajo durante el tiempo de descanso son caminos directos al burnout o agotamiento laboral. Para cumplir con la ley de control horario, el departamento de RRHH debe velar para que estas comunicaciones no sucedan, a no ser que se trate de una emergencia.
Flexibilidad en el horario
Llevar a los hijos al colegio, asistir a una cita con el médico o atender una urgencia familiar es compatible con cumplir con una jornada completa. Tener en cuenta estos aspectos de la vida personal de los trabajadores y trabajadoras es básico para fomentar su bienestar.
Permitir el teletrabajo
El teletrabajo se ha situado como un gran aliado para la conciliación. Durante la pandemia, muchas empresas se vieron obligadas a recurrir al trabajo remoto por la situación sanitaria, pero su gran acogida entre los trabajadores y trabajadoras, reduciendo el estrés y facilitando la conciliación laboral, lo ha hecho permanente u opcional en muchos casos.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios