
La Real Academia Española (RAE) ha acabado con la polémica generada en torno al uso del masculino o femenino a la hora de referirse a la Covid-19, pero, ¿es la Covid-19 o el Covid-19? La institución ha aclarado en Twitter cuál es la forma correcta de escribir y referirse a la enfermedad.
En un hilo de tres partes, la RAE ha zanjado el tema explicando que cualquiera de las dos formas se considera válida. "El acrónimo 'Covid-19' que da nombre a la enfermedad se usa normalmente en masculino ('el Covid-19') por influjo del género de 'coronavirus' y de otras enfermedades víricas ('el zika', 'el ébola'), que toman el nombre del virus que las causa", comienza la explicación.
Sin embargo, "el uso en femenino ('la Covid-19'), tal como hace la OMS en sus páginas en español, está justificado por ser 'enfermedad' ('disease' en inglés) el núcleo del acrónimo ('COronaVIrus Disease'), por lo que "ambos se consideran válidos".
#RAEconsultas Pero el uso en femenino («la COVID-19»), tal como hace la OMS en sus páginas en español, está justificado por ser «enfermedad» («disease» en inglés) el núcleo del acrónimo («COronaVIrus Disease»). Ambos se consideran válidos. (2/3)
— RAE (@RAEinforma) July 28, 2020
En cuanto a su uso de forma coloquial, la RAE asegura que la norma es la misma que para el acrónimo completo. "Su lexicalización como nombre común con la forma 'covid', en minúsculas y omitiendo la parte numérica del acrónimo, sigue la misma pauta", aclara el organismo.
#RAEconsultas Su lexicalización como nombre común con la forma «covid», en minúsculas y omitiendo la parte numérica del acrónimo, sigue la misma pauta. (3/3)
— RAE (@RAEinforma) July 28, 2020
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios