Colas en algunas tiendas de Barcelona y vida en las terrazas de Lleida, Girona, Alt Penedès y el Garraf que están en fase 1

  • Barcelona, área metropolitana y Baix Montseny se quedan en la fase 0 pero con reducción de medidas.
  • Las franjas horarias se flexibilizan para salir de casa a los cascos urbanos aislados de menos de 10.000 habitantes.
  • Alba Vergés, pide que las Terras del Ebre, el Camp de Tarragona y el Alt Pirineo y Aran, puedan saltar ya a la fase 2.
Personas consumiendo en los veladores de un bar abierto durante el segundo día de la fase 1 del plan de desescalada
Personas consumiendo en los veladores de un bar abierto durante el segundo día de la fase 1 del plan de desescalada
María José López
Personas consumiendo en los veladores de un bar abierto durante el segundo día de la fase 1 del plan de desescalada

Las regiones sanitarias de la Catalunya Central, Lleida y Girona y el Alt Penedès y el Garraf han entrado este lunes a la fase 1 de desescalada. Estos territorios se unen así a las tres regiones que ya cambiaron de fase la semana pasada: Terras del Ebre, Camp de Tarragona y Alt Pirineo y Aran. 

Los únicos territorios catalanes que todavía no están en fase 1 son, por lo tanto, Barcelona, área metropolitana y Baix Montseny, que a pesar de quedarse en fase 0 sí que vivirán una cierta reducción de medidas después de que Sanidad avalara una 'fase 0 avanzada'. Esta flexibilización se traducirá en la apertura de comercios de hasta 400 m² sin cita previa, la reanudación del servicio de préstamo en bibliotecas y la apertura de museos con un tercio de aforo.

En la fase 0 avanzada, pero, continuarán sin poderse abrir terrazas de bares ni restaurantes, ni se podrán hacer reuniones sociales de hasta diez personas. Sí que se reabrirán espacios de culto en un tercio del aforo y se permitirán hacer velatorios de hasta diez personas en espacios cerrados y 15 en espacios abiertos, como en la fase 1.

Larga cola esperando para entrar en una tienda de ropa deportiva en la calle Gran de Gracia
Larga cola esperando para entrar en una tienda de ropa deportiva en la calle Gran de Gracia
ACN
Asistentes en la primera misa a la catedral de Barcelona después de dos meses en que se han suspendido las celebraciones por la pandemia de la covid-19.
Asistentes en la primera misa a la catedral de Barcelona después de dos meses en que se han suspendido las celebraciones por la pandemia de la covid-19.
ACN

En esta fase, que además de Barcelona solo se mantiene en Madrid y parte de Castilla y León, se podrán retomar los entrenamientos individuales de deportistas profesionales y federados y se podrán reabrir los centros de alto rendimiento. También se podrá reabrir centros eductius para tareas de desinfección y trabajo administrativo y retomar la actividad en los centros de investigación científica.

Gran parte de Catalunya en la fase 1

La Catalunya Central, Lleida, Girona y los municipios del Alt Penedès y el Garraf, ambas comarcas en la región metropolitana sur, se unen a las tres regiones sanitarias catalanas que ya empezaron la desescalada la semana pasada. Así, la mayor parte de las medidas que ahora se aplicarán a gran parte de Catalunya serán la apertura de terrazas al 50% del aforo, con una distancia mínima de seguridad, y las reuniones de un máximo de 10 personas tanto en espacios públicos como privados.

Aun así, en la orden ministerial publicada en el BOE (Boletín Oficial del Estado) este sábado al atardecer se permiten nuevas actividades, como por ejemplo la caza y la pesca deportiva y recreativa. Como novedades, también se permitirá que se puedan abrir los establecimientos de más de 400 metros cuadrados, pero solo una parte equivalente a este límite.

Trabajadora de una tienda de Vilafranca colocando un cartel informativo relacionado con las distancias de seguridad con motivo de la entrada a la fase 1 del desconfinamiento.
Trabajadora de una tienda de Vilafranca colocando un cartel informativo relacionado con las distancias de seguridad con motivo de la entrada a la fase 1 del desconfinamiento.
ACN

Además, también se dejará que las comunidades autónomas decidan si reabren los centros sociales para "garantizar la prestación efectiva de todos los servicios y prestaciones" recogidos en el Catálogo de Referència de Serveis Socials. Se tendrá en cuenta la situación epidemiológica de cada centro o servicio y la capacidad de respuesta del sistema sanitario correspondiente.

Entre las medidas que ya se han estado aplicando en los territorios en fase 1 hasta ahora está la circulación por dentro de la región sanitaria correspondiente, así como ocupar un mismo coche en el caso de personas que residan juntas. Se podrán abrir hoteles y alojamientos turísticos pero no se podrá utilizar los espacios comunes.

En cuanto al sector cultural, se podrá abrir museos en un tercio de aforo y se permitirán los actos culturales y espectáculos también con un tercio del aforo y con un máximo de 30 personas en espacios cerrados y 200 personas en espacios abiertos, siempre con el público sentado.

Flexibilización de horarios en municipios de menos de 10.000 habitantes

Además de las medidas propias de las fases de desescalada, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció el domingo que el gobierno español tiene previsto flexibilizar las franjas horarias para salir de casa a los cascos urbanos aislados de menos de 10.000 habitantes. Esta regulación se aplica a los núcleos de cualquier fase, como ya pasaba hasta ahora en los municipios de menos de 5.000 habitantes.

Plano general de una terraza de la rambla de Girona el primer día de fase 1.
Plano general de una terraza de la rambla de Girona el primer día de fase 1.
ACN

Terras del Ebre, Camp de Tarragona y Alt Pirineu y Aran, 
propuesta para la fase 2

Por otro lado, la consejera de Salud, Alba Vergés, anunció que el Gobierno pedirá que las Terras del Ebre, el Camp de Tarragona y el Alt Pirineo y Aran, las tres primeras regiones sanitarias al pasar a fase 1, puedan saltar ya a la fase 2 el 25 de mayo, basándose en "la buena evolución" de estas regiones.

En la fase 2, donde de momento solo hay Formentera, La Graciosa, La Gomera y Lo Hierro, ya se permiten bodas con 100 personas como máximo al aire libre y 50 en espacios cerrados, entierros con 25 asistentes y visitas a monumentos y salas de exposiciones. También se amplía el aforo de restaurantes al 40% y se podrá ir a piscinas recreativas con un 30% del aforo.

En el caso de deportistas profesionales, se permitirá retomar las ligas profesionales "siempre y cuando la evolución de la pandemia lo permita". Eso sí, la competición será a puerta cerrada y sin público. Además, se permitirá "el entrenamiento total" con hasta catorce deportistas.

A partir de este lunes, la mayor parte del territorio del Estado ya estará en fase 1, solo exceptuando Madrid, parte de Castilla y León y Barcelona y área metropolitana, en fase 0 avanzada, y las cuatro islas en fase 2.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento