Más de ocho millones de cubanos votarán este domingo en los comicios municipales.
Es el pistoletazo de salida del proceso electoral que culminará en el relevo en la presidencia de Raúl Castro.
Todo apunta a que será Miguel Díaz-Canel, de 57 años, el heredero de la presidencia del país cuando el actual mandatario, Raúl Castro, deje el cargo en febrero.
La cuenta, habilitada por el Minsiterio de Exteriores, se ha puesto a disposición de los ciudadanos que quieran donar dinero por el huracán.
Exiliados y opositores al Gobierno cuestionan el destino de los donativos.
Mariela Castro infringió la política de Facebook al compartir el número de cuenta y por ello le han bloqueado la página, que se alargará durante 24 horas.
La resolución aclara que "los trabajadores que ya han sido autorizados en estas actividades pueden continuar con su desarrollo".
Desde el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba se asegura que las nuevas medidas no significan "un retroceso en el desarrollo de la actividad".
"El legado de Cuba está más que escrito, no va a haber sorpresas", sostienen los expertos, ya que será "una transición a la española con tintes caribeños".
Tras la muerte de Fidel Castro, Cuba es consciente de que "tiene que haber una apertura definitiva desde el punto de vista comercial", señalan expertos consultados.
Sin embargo, durante el Gobierno de Rajoy no ha habido ninguna relación de política exterior con Cuba, lo que le ha hecho perder influencia.
Todo dependerá del nuevo ministro de Exteriores, Alfonso Dastis, que tiene en su agenda política otros asuntos más "candentes" que Cuba, como Venezuela.
El relevo político en 2006 de Fidel Castro a su hermano Raúl se hizo de manera suave, sin sobresaltos.
Para los analistas, la muerte Fidel puede servir de acicate para acelerar ciertos cambios que Cuba requiere con urgencia y que Raúl mantenía al ralentí.
Las implicaciones de su muerte en la isla "no serán traumáticas" ya que hace 10 años que delegó el poder, apunta el académico Esteban Morales.
La incógnita está en quién cogerá el testigo de la octogenaria generación histórica de la Revolución a partir de 2018, cuando Raúl Castro deje la presidencia del país.
Daniel Ferrer, Coordinador General de Unión Patriótica de Cuba, denuncia el "estancamiento económico" que perdura en Cuba pese a los intentos aperturistas.
Desde España, el disidente Rigoberto Carceller ha expresado su "satisfacción" por la muerte del dictador: "Cada vez que un tirano muere, la página pasa".
El presidente cubano afirmó que éste será el último Congreso del Partido Comunista "dirigido por la generación histórica" de la Revolución.
El recién elegido Comité Central del PCC ratificó también a José Ramón Machado Ventura como segundo secretario del partido.
Después de tres días de reuniones, el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba se ha clausurado con la nueva composición de los órganos de dirección.
Fidel Castro acudió al acto y los asistentes se pusieron en pie y corearon su nombre cuando entró en la sala.