Emotet fue descubierto por primera vez como un troyano bancario en 2014, pero después el malware evolucionó y lo que lo hizo tan peligroso fue que se ofrecía en alquiler a otros ciberdelincuentes para instalar otros tipos de virus.
La compañía de wearables ha comenzado a recuperar el control de sus sistemas tras el ciberataque supuestamente perpetrado con un virus ransomware conocido como WastedLocker.
El 'ransomware', un tipo de ciberataque que encripta los datos del dispositivo y pide rescates a cambio, es la ciberamenaza que ha marcado el primer semestre de 2020.
Expertos en ciberseguridad aseguran que “el coronavirus está siendo agotador” para ellos. Algunos estafadores se han hecho pasar por la OMS y los CDC, mientras que otros se han hecho pasar por autoridades sanitarias en otros países.
A pesar de las advertencias, los usuarios no parecen haber cambiado mucho sus hábitos, ya que el uso de Windows 7 solo ha bajado un 4% según NetMarketShare.
Este año el temido 'ransomware' volverá a protagonizar la mayoría de los ciberataques, aunque cobran protagonismo otros factores como el peligroso 'deep fake', el todavía desconocido 5G o las brechas de seguridad del Internet of Things y la nube.
La consultora informática murciana TK Analytics, que ya fue nominada a los Premios Nacionales de Ciberseguridad el pasado año por su herramienta de recuperación de datos, se ha convertido en una de las pocas empresas a nivel europeo capaz de salvar a las empresas del temido virus Ransomware.