
- Las temperaturas estarán por debajo de lo normal para mediados de abril.
La población de osos en los Pirineos llegó a 64 ejemplares en 2020, según el balance del grupo de seguimiento transfronterizo del oso pardo en los Pirineos, del que forman parte la Generalitat y el Conselh Generau d'Aran, junto a los gobiernos de Francia y Andorra, los ejecutivos autonómicos de Aragón y Navarra y la Fundación Oso Pardo.
La Diputación Provincial de Huesca trabaja en un proyecto para la revalorización del tramo del Camino de Santiago, que conecta Tamarite de Litera con San Juan de la Peña, después de haber acometido las mejoras en Vía Arán-Pirineos, dentro de las acciones para el impulso de los diferentes caminos de peregrinaje hacia Santiago de Compostela.
El director general de Acción Exterior del Gobierno de Navarra, Sergio Pérez García, ha solicitado al prefecto de Pirineos Atlánticos, Eric Spitz, que "se tenga en cuenta el perjuicio que causa en la población de la zona" el cierre de determinados pasos fronterizos decretado por Francia, y ha planteado que se puedan tener en cuenta excepciones.
El consejero de Vertebración del Territorio, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, ha puesto en marcha un proyecto de construcción sobre suelo público de un edificio que proveerá de soluciones habitacionales a jóvenes con zonas comunes y aparcamientos por un máximo de 340 euros al mes durante al menos cinco años, en régimen de alquiler. Estará ubicado en el número 2 de la avenida Pirineos de Zaragoza.
El consejero de Vertebración del Territorio del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, ha participado en la reunión de la Asamblea AECT Pirineos - Pyrénées celebrada por videoconferencia. En este encuentro, ha apostado por la movilidad sostenible e innovadora en los pasos transfronterizos.
La AECT Pirineos-Pyrénées ha celebrado este miércoles asamblea de manera telemática. En ella, el presidente de la Diputación Provincial de Huesca (DPH), Miguek Gracia, ha explicado que la institución está trabajando en un hub de Innovación rural, "con el objetivo de contribuir a la diversificación de la economía a partir de la población que todavía queda en el medio rural y toda aquella que, gracias a planes como el de extensión de banda ancha o de fomento de la vivienda, pueda volver al territorio, principalmente los jóvenes".
Las entidades socias del proyecto europeo NaturClima-INTERREG POCTEFA han seleccionado un total de 24 buenas prácticas desarrolladas en la zona transfronteriza España-Francia, la mitad de ellas propuestas por la Comunidad Foral. Entre ellas figuran las de los parques naturales de Urbasa-Andiay de Bertiz, que son dos de los cuatro espacios naturales piloto escogidos para este proyecto europeo, junto al Parque Nacional de los Pirineos y los espacios atlánticos y marinos del litoral de Nueva Aquitania, en Francia.
Página 1 de 10