El dulce más sano del mundo se produce en España: antiinflamatorio y con numerosas propiedades para la salud

Una alternativa saludable para los amantes del dulce con capacidad para aderezar los platos de forma única y aportar múltiples nutrientes a quienes la consumen.

Una alternativa saludable para los amantes del dulce con capacidad para aderezar los platos de forma única y aportar múltiples nutrientes a quienes la consumen.
Una alternativa saludable para los amantes del dulce con capacidad para aderezar los platos de forma única y aportar múltiples nutrientes a quienes la consumen.
Una alternativa saludable para los amantes del dulce con capacidad para aderezar los platos de forma única y aportar múltiples nutrientes a quienes la consumen.
Pastel aderezado con miel
Freepik - Wochit

La Alpujarra Granadina o la zona del levante en la Comunidad Valenciana son algunos de los rincones de España dónde se cultiva este dulce antiinflamatorio tan preciado y saludable. Existen diferentes variedades de este ingrediente, y aunque según su procedencia algunas de sus propiedades son más destacables que otras, todas ellas son beneficiosas para la salud y se han utilizado durante siglos con fines terapéuticos. Se puede usar como sustitutivo del azúcar, para endulzar determinadas recetas, o para hacer más completa una infusión. Su sabor y textura la convierten en una exquisitez de la gastronomía.

¿Por qué sentimos necesidad de comer dulce?

Los expertos en alimentación asocian en muchas ocasiones la necesidad imperiosa de comer dulce con el llamado hambre emocional.

La comida está muy relacionada con las emociones desde que nacemos, de hecho, dependiendo de ellas, se activaran unas u otras partes del cerebro. Los dulces y alimentos con alto contenido en azúcar tienen la capacidad de movilizar la feniletilamina, un compuesto orgánico que actúa como neurotransmisor en el sistema nervioso central. La activación de esta zona del cerebro provoca un estado de bienestar que es en realidad lo que la persona que come está buscando, en lugar de saciar la sensación de hambre.

Mujer sostiene y come diferentes alimentos poco saludables frente al frigorífico.
Mujer sostiene y come diferentes alimentos poco saludables frente al frigorífico.
Freepik

El hambre emocional aparece de forma espontánea e implica deseos de comer un alimento específico, generalmente no saludable; es difícil experimentar la sensación de saciedad, una vez satisfecho un antojo aparece otro. Si esta sensación se experimenta con frecuenta puede llegar a suponer problemas graves de salud como ciertos trastornos de la conducta alimenticia. El hambre emocional comienza a ser un problema cuando recurrimos a la comida como respuesta a determinadas situaciones y sentimientos.

El dulce más saludable del mundo

El dulce más saludable del mundo se produce en nuestro país principalmente y además de tener un sabor espectacular, proporciona grandes beneficios a la salud. Hablamos de la miel, el alimento que producen las abejas a partir del néctar de las diferentes flores. 

En España hay una tradición importante de cultura apícola, de hecho, somos el país número uno en cuanto a colmenas censadas de la Unión Europea. Los tipos de mieles que más se cultivan en España son la miel de romero, la de tomillo y la de azahar.

La miel no es el único alimento que se extrae de las colmenas; también están el polen, la jalea real y los propóleos. Todos ellos son productos orgánicos muy valorados en el mercado tanto por sus propiedades bioactivas como por su versatilidad.

El polen: características y beneficios para la salud

El polen es el único alimento que contiene 22 aminoácidos esenciales, por lo que se considera un superalimento. Entre sus componentes destacan los minerales, las vitaminas, enzinas y aminoácidos. Además, hasta un 25% de su composición es proteína pura. El polen se utiliza para compensar déficits nutricionales, mejorar el nivel de defensas y aumentar el rendimiento físico e intelectual. Es un alimento especialmente indicado para los niños que se encuentran en desarrollo, así como para los pacientes de cáncer que están siendo sometidos a terapias invasivas.

El polen también tiene la capacidad de mejorar el rendimiento sexual, y combatir la rinitis alérgica a largo plazo.

La miel: Características y beneficios para la salud

Los egipcios ya utilizaban este alimento de alto valor nutricional con fines terapéuticos. Además de la glucosa y fructuosa que endulzan su sabor, la miel está compuesta por enzimas, aminoácidos, ácidos orgánicos, flavonoides, vitaminas y minerales. Destaca por sus propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas que entre otras capacidades, ayudan a cicatrizar y mejorar el aspecto de la piel. El consumo de miel protege el hígado ante posibles ataques provocados por medicamentos o productos en mal estado, y eliminar toxinas que nuestro cuerpo no necesita. Por otro lado, es una especie de antibiótico natural que se utiliza para calmar la tos y la irritación de garganta, sus efectos suelen ser bastante inmediatos. Además de ser una fuente importante de energía, la miel protege al sistema digestivo y favorece la flora intestinal.

Jalea real y propóleo

Ambos ingredientes han sido utilizados durante siglos con fines medicinales y terapéuticos debido a la gran capacidad que tienen de aportar beneficios a la salud.  A pesar de a pesar de tener un mismo origen, el propóleo y la jalea real se diferencian en textura y composición.

Entre los nutrientes que componen el propóleo destacan flavonoides, vitaminas, minerales y enzimas. Es un ingrediente capaz de prevenir y tratar los síntomas del resfriado común, la gripe y diferentes tipos de infecciones agudas. Además de fortalecer el sistema inmunológico y prevenir el envejecimiento.

Por su parte, la jalea real contiene aminoácidos, azúcares, grasas y varios minerales y vitaminas. Pero, por lo que más destaca es por su alto contenido en ácido pantoténico. La jalea real mejora notablemente el aspecto de la piel y fortalece significativamente los huesos, previniendo enfermedades como la osteoporosis. Además reduce los síntomas de trastornos hormonales importantes como la menopausia e incrementa el deseo sexual.

Referencias

Universidad de Zaragoza. Calidad, seguridad y comercialización de los productos de la colmena. https://zaguan.unizar.es/record/76416?ln=es#

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento