
A pesar de los rumores y los bulos que circulan por Internet y redes sociales, una alimentación antiinflamatoria no se trata de consumir batidos detox o realizar dietas depurativas para fortalecer nuestro organismo, ni tampoco es una solución a muchas patologías.
La dieta antiinflamatoria otorga preferencia a los productos de origen vegetal e integrales, y evita los alimentos que pueden causar una mayor inflamación, como es el caso de los azúcares o hidratos de carbono refinados.
Qué se recomienda comer en esta dieta
Una dieta antiinflamatoria es un tipo de alimentación que "busca controlar o disminuir la inflamación del organismo" y su objetivo es "introducir en el patrón dietético alimentos antiinflamatorios", subraya la dietista-nutricionista, Sara Jiménez Huertas, en un artículo para su web.
Por tanto, no se trata de una dieta restrictiva, sino de llevar a cabo una alimentación saludable destinada a personas "que quieran mantener un estado óptimo de salud, y para aquellas que padezcan algún tipo de inflamación o enfermedad proinflamatoria".
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) especifica que esta dieta prioriza determinados alimentos, como los siguientes:
- Alimentos integrales: tienen un índice glucémico bajo y alto contenido en fibra.
- Alimentos con ácido docosahexaenoico (DHA): un ácido graso de la familia de los Omega-3, que se encuentra en alimentos como el pescado azul o frutos secos, como las nueces.
- Alimentos ricos en carotenoides, flavonoides, compuestos organosulfurados y ácidos fenólicos: frutas y verduras como las bayas y frutos rojos, cítricos, verduras de hoja verde, coles, cebollas, ajos o puerros, entre otros.
Por tanto, añade la nutricionista Sara Jiménez, hay que consumir comida real y de calidad, para evitar el consumo de ultraprocesados. "Son preparaciones industriales cuya composición nutricional es pésima, están cargados de azúcar, harinas refinadas y grasas de muy mala calidad, provocando efectos negativos en la salud y propiciando la inflamación del cuerpo", indica la experta.
De esta manera, se debe aumentar el consumo de este tipo de alimentos:
- Frutas.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Cereales integrales.
- Verduras y hortalizas.
- Legumbres.
- Carne blanca.
- Frutos secos al natural.
- Semillas.
- Huevos.
- Chocolate negro por encima del 75%.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios