Cómo adelgazar a partir de los 50 años, según Boticaria García

Perder peso es uno de los objetivos comunes de la sociedad actual, es fundamental iniciar este proceso guiados por profesionales, hacerlo de forma progresiva y utilizar prácticas abaladas por la comunidad médica que no pongan en riesgo la salud.

Adelgazar a partir de los 50 años puede ser más complicado.
Adelgazar a partir de los 50 años puede ser más complicado.
iStock
Adelgazar a partir de los 50 años puede ser más complicado.

A partir de los 50 años el cuerpo experimenta abundantes cambios. Nuestras necesidades nutricionales se ven modificadas, así como la forma en la que digerimos la comida y quemamos la grasa. Adelgazar a partir del medio siglo de vida puede resultar más complicado que hacerlo antes de llegar a esta edad; puesto que la retención de grasa es mayor, se pierde masa muscular, y tanto el sedentarismo, como los trastornos del sueño están más presentes. Sin embargo, es posible perder peso una vez cumplidos los 50 años llevando a cabo a hábitos de vida saludables que además de hacernos sentir mejor físicamente, nos ayudan a prevenir diversas enfermedades y a aumentar la calidad de vida.

Cambios significativos a partir de los 50

Envejecer es un proceso natural al que deberíamos atribuirle más frecuentemente connotaciones positivas, ya que es un gran símbolo de vitalidad. Nuestro cuerpo cambia a medida que transcurren los años, pero nuestros hábitos y ritmos vitales determinan en gran parte la rapidez o la lentitud con la que se desarrolla este proceso.

Diversas causas hormonales y metabólicas son las responsables directas del proceso de envejecimiento que experimentamos los seres humanos. Uno de los cambios más evidentes que aparece tanto en hombres como en mujeres, es la disminución de la masa ósea y muscular, esta pérdida supone un aumento del riesgo de sufrir caídas y fracturas. A medida que nuestro sistema muscular se degrada nuestro cuerpo se vuelve menos sensible a la insulina paulatinamente, y la gestión energética que hace nuestro organismo cada vez es de peor calidad.

La capacidad orgánica para eliminar sustancias tóxicas en ambos sexos también se ve modificada, a medida que envejecemos nuestro cuerpo tarda más tiempo a reaccionar frente a determinados virus, o directamente deja de hacerlo.

Al llegar a los 50 años, los hombres sufren una disminución importante de los niveles de testosterona. En el caso de las mujeres, los cambios son mucho más fuertes, ya que en torno a esta edad suele aparecer la menopausia, un cambio hormonal brusco que conlleva diferentes síntomas como sofocos, sudoración, fatiga y la falta de calcio, entre otros. Además, las mujeres engordan 2,5 kg de media al entrar en la menopausia, por lo que este variación hormonal también supone un cambio físico que puede afectar a la autoestima.

Cómo adelgazar después de los 50

Marian García, más conocida como Boticaria García, es una farmacéutica, nutricionista y óptico-optometrista que hace más de una década pasó de trabajar en una farmacia rural, a convertirse en una de las comunicadoras más famosas y reconocidas de nuestro país referente al ámbito de la salud. Su presencia en televisión y redes sociales es cada vez mayor. Con esta nueva forma de ganarse la vida, ayuda a resolver dudas a personas de todos los rincones de España y desempeña un papel informativo muy importante. 

Boticaria García
Boticaria García
CADENA SER

Según sus investigaciones, para perder peso una vez has cumplido 50 años es necesario alcanzar un equilibrio que englobe el cuidado y buen mantenimiento de la musculatura, el sistema nervioso y el sistema digestivo.

El intestino y el cerebro están conectados, y para que cumplan sus funciones con normalidad es importante que nada interfiera su comunicación bidireccional regulada por la homeostasis orgánica. Una vez cumplidos los 50 años, nuestro gasto energético disminuye y en muchas ocasiones esta característica hace que adoptemos estilos de vida más sedentarios, dejando de entrenar cuerpo y mente como merecen.

Para alcanzar este equilibrio entre cerebro e intestino es imprescindible prestar atención y adquirir conocimiento sobre cómo nos alimentamos. Debemos asegurarnos que nuestras comidas proporcionan al organismo los nutrientes, vitaminas y minerales que necesita, especialmente a estas edades.

Para ello, nuestros platos deben ser variados y equilibrados e incluir la mayoría de las veces vegetales de color verde o rojo, como el brócoli, el tomate o el pimiento.

Para trabajar el cerebro en este sentido la boticaria recomienda técnicas de alimentación consciente que nos ayuden a controlar el hambre emocional. Y por último, pero no menos importante, debemos realizar ejercicios de fuerza que ayuden a tonificar la musculatura, siempre adaptados a las capacidades físicas individuales.

Los enfermos crónicos pueden (y deben) hacer ejercicio moderado en casa
Mujer de edad avanzada realizando ejercicio físico en casa
SSB.

Referencias

García, Marian. "Tu cerebro tiene hambre" . Editorial Planeta.

Problemas y cambios en la menopausia https://flo.health/es/tu-ciclo/la-menopausia/cambios/problemas-y-cambios-en-la-menopausia

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento