España entregará a Kiev 1.000 millones de euros en 2024 para ayuda militar y reconstrucción de Ucrania

Europa Press
Zelenski posa con Sánchez a su llegada al Palacio de la Moncloa.
EUROPA PRESS

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido este lunes en el Palacio de la Moncloa al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en su primera visita oficial con carácter bilateral a España desde el comienzo de la invasión rusa en febrero de 2022. La histórica visita ha venido de la mano de un acuerdo entre ambos países por el que España entregará un paquete de ayuda de 1.000 millones de euros en 2024 para apoyar al Ejército ucraniano, así como a la reconstrucción del país.

La expectación sobre este encuentro ha sido máxima en las últimas semanas, ya que estaba previsto para el pasado viernes 17 de mayo, pero finalmente tuvo que ser pospuesto horas antes por la situación en Járkov, al noreste del país, donde las tropas rusas habían avanzado considerablemente después de meses de escasos cambios en frente de batalla. Finalmente, con la ofensiva del Kremlin relativamente estabilizada, el presidente ucraniano ha podido aterrizar en la mañana de este lunes en Madrid, donde ha sido recibido en la pista del aeropuerto por el rey Felipe VI.

Desde ahí se ha trasladado hasta la Moncloa, donde ha mantenido un encuentro con Sánchez que ha durado poco más de una hora, ya que el memorándum entre ambos Estados que ha sido anunciado este lunes no solo estaba acordado, sino que ya había sido aprobado en el Consejo de Ministros del pasado 16 de abril. Aunque en aquella ocasión no se aclaró que ese dinero se destinaría a este paquete para Ucrania.

Este acuerdo en materia de seguridad, al que solo le faltaba la firma de ambos mandatarios, es parecido al que Ucrania está suscribiendo con otros países y por el que España se compromete a seguir dando apoyo militar a las Fuerzas Armadas ucranianas. En este sentido, el presidente del Gobierno español ha recordado que este el décimos acuerdo que firma Ucrania con aliados en línea de la declaración del G7; el grupo de países más ricos del mundo en el que no está España pero cuya declaración ha servido para firmar este memorándum. En este sentido, fuentes de Moncloa reconocen que llevan desde el verano pasado trabajando en él.

El acuerdo de cooperación tiene una validez de diez años, por lo que, además del dinero que será suministrado por España en 2024, cada año se analizará que necesidades puede tener el Gobierno de Kiev que puedan ser aportadas por el Gobierno español. Según ha reconocido Sánchez, este dinero va enfocado a tres tareas: defensa y seguridad, paz y reconstrucción. Es por ello que los 1.000 millones que ya han sido aprobados son parte de un paquete integral que también incluye, entre otras cosas, ayuda en reconstrucción o desminado. Además de la formación de soldados ucranianos en Toledo, por donde ya han pasado 4.000 y se espera que lleguen otros 400.

En cuanto al ámbito militar, este dinero se destinará a munición de diverso tipo, entre ella, de artillería de 155mm, así como sistemas antidrones, sistemas optrónicos de vigilancia y seguimiento, carros de combate, torretas de armas remotas y un nuevo envío de misiles antiaéreos Patriot. Sobre esto último, el presidente ucraniano ha asegurado que "Rusia está utilizando más de 3.000 bombas dirigidas a civiles al mes" y que en los próximos meses esta cifra aumentará. Es por ello que ha reconocido que "no hay suficiente número de misiles antiaéreos para poder parar esto" y por eso pide al mundo que envíen, además de los misiles Patriot, los sistemas de lanzamiento, algo que España no hará en este paquete. Sánchez sí ha matizado que están hablando con aliados que tenga posibilidad de enviarlos. 

Otros aspectos que abordará esta ayuda será el de cooperación en inteligencia entre ambos países para luchar contra la manipulación de información, propaganda y desinformación, sobre todo procedente de Rusia. Se donará también material tecnológico y medios de transporte por más de 1,5 millones de euros para reforzar las capacidades operativas de Ucrania en la lucha contra la delincuencia organizada. También se compromete a suministrar ayuda a los más de 200.000 refugiados que residen en España. Y en el ámbito de la diplomacia apoyará el ingreso de este país en la UE y su "interoperabilidad" con la OTAN.

Así mismo, el acuerdo recoge otro punto importante en el ámbito de la industria de Defensa, ya que ampliará la cooperación de esta para evitar "cuellos de botella" en el suministro de material defensivo para fabricar armas y municiones. Por ello, cooperará con Kiev para definir "posibles instrumentos de financiación" que permitan a ese país desarrollar una base industrial de Defensa con vías para la "inversión y asistencia financiera españolas".

Con todo, Zelenski no solo ha dicho estar agradecido con el Gobierno de Sánchez por estos 1.000 millones, sino también por su participación en la ayuda que llegará desde Europa en los próximo años. Y es que el memorándum recoge que España contribuye a la financiación de la UE mediante el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz que ya ha comprometido 11.100 millones a los que se añadirán 5.000 hasta 2027 del Fondo de Asistencia a Ucrania. 

Redactor '20minutos'

Redactor de Internacional, Exteriores y Defensa. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Múndo Árabe e Islámico por la Universidad de Barcelona. En 20minutos desde diciembre de 2020. Escribo sobre conflictos armados, derechos humanos y geopolítica.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento