La fruta reemplaza a las galletas en las aulas de Madrid para fomentar hábitos saludables

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, y el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, en un colegio durante el reparto de fruta.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, y el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, en un colegio durante el reparto de fruta.
COMUNIDAD DE MADRID
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, y el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, en un colegio durante el reparto de fruta.

Prevenir la obesidad e inculcar hábitos saludables. Este es el objetivo que persiguen los colegios de Infantil y Primaria de la Comunidad de Madrid. Desde el curso pasado, los centros educativos repartes alimentos saludables entre los más pequeños para inculcar la importancia de una alimentación saludable. La iniciativa se extenderá hasta 2029 y permitirá a más de 463.000 alumnos recibir piezas de frutas y hortalizas a medio día y en la merienda.

"Como cada día, necesitamos que tres alumnos de cada clase bajen a por la fruta, gracias", este es el aviso que anuncia la hora del almuerzo en algunos colegios de la Comunidad de Madrid. Sobre las 10.00 horas, cajas con leche entera y fruta circulan por los pasillos de los centros para que los niños y niñas puedan disfrutar de una alimentación saludable.

En el Aula Haya de tercero B del colegio José Echegaray, en el distrito de Villa de Vallecas, la maestra explica la importancia de ingerir frutas para evitar caries y otros problemas de salud. "La mandarina sirve para los problemas cardiacos, tiene vitamina C para el sistema inmune. El tomate cherri tiene antioxidantes que nos protegen de las agresiones del sol", explican a los alumnos. Tras el almuerzo, llega la hora del recreo, una pequeña pausa para seguir con las clases.

Este viernes han asistido a clase el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, y el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, para comprobar de primera mano como se lleva a cabo el reparto de frutas. Novillo ha destacado "la importancia de este tipo de acciones que promueven una dieta equilibrada, especialmente en esta etapa educativa donde se forman los hábitos alimentarios de los niños".

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, en un colegio durante el reparto de fruta.
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, en un colegio durante el reparto de fruta.
COMUNIDAD DE MADRID

Por su parte, Viciana ha subrayado la necesidad de que las familias "conozcan y se impliquen en esta iniciativa", y ha recordado la importancia de complementar una alimentación sana con la práctica del ejercicio físico. En esta línea, el consejero ha puesto en valor el programa piloto de auxiliares de danza en Primaria que "además de promover esta expresión artística, ayuda a luchar contra el sedentarismo y los problemas de sobrepeso en estas edades tempranas".

En total, 463.476 alumnos de Infantil y Primaria de 755 centros públicos y concertados están recibiendo estos alimentos, de manera gratuita, a través de dos suministros semanales durante el primer semestre del año. El Gobierno regional ha invertido más de 3 millones de euros en esta medida para garantizar el suministro en los colegios. Cada alumno habrá recibido cuando acabe el curso un total de 18 bricks de 200 mililitros de leche (con y sin lactosa) y 34 piezas de frutas y hortalizas, entre manzanas, peras, plátanos, mandarinas, nectarinas y tomates cherri.

La propuesta forma parte del Programa Escolar de Consumo de Frutas, Hortalizas y Leche de la Unión Europea, cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga), al que el Gobierno autonómico se ha unido por séptimo año consecutivo. Al finalizar el pasado curso, concluyó la primera fase, dando inicio a la actual, que pretende prorrogarse hasta el 2028-2029.

Redactor '20minutos'

Grado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster en Comunicación Política y Empresarial en la Universidad Camilo José Cela. Escribo sobre información local y los asuntos que ocurren en la Comunidad de Madrid, buscando la información de utilidad que afecta directamente a los madrileños en temas como la Sanidad, la Educación, los Asuntos Sociales o sobre los cambios que trae todo el proceso de digitalización.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento