Feijóo mide la fuerza de la calle en la semana clave de la amnistía y a las puertas del 9J

Alberto Núñez Feijóo durante la manifestación en el Templo de Debod.
Alberto Núñez Feijóo durante la manifestación en el Templo de Debod.
David Mudarra/PP
Alberto Núñez Feijóo durante la manifestación en el Templo de Debod.

Alberto Núñez Feijóo caldeará las calles a cuatro días de que se apruebe la amnistía de forma definitiva y medirá fuerzas con el PSOE a las puertas de las elecciones europeas. El marco de la quinta manifestación que convoca el PP es el mismo del de las anteriores que comenzaron el pasado mes de septiembre, cuando Pedro Sánchez tan siquiera había pronunciado la palabra amnistía. Únicamente varía el escenario, en este caso la Puerta de Alcalá [a las 12.00 horas], y la fecha, más próxima a la aprobación definitiva de la norma que ha marcado toda la legislatura y a dos semanas de la última cita electoral de la primavera. 

En definitiva, el PP busca arrancar la semana clave de la amnistía con una gran imagen de reprobación al "desgobierno de Sánchez", que no solo borrará los delitos de los encausados por el procés sino que también estaría amordazando y atacando a jueces y periodistas. Por ello, los populares contarán con el filósofo y escritor Fernando Savater que tal y como subrayan ahora escribe "en uno de los medios de comunicación a los que el Gobierno señala por no compartir los principios editoriales que la Moncloa quiere imponer". Tal y como confirman desde Génova, Savater intervendrá en el acto después de que aceptara cerrar la candidatura del PP a las elecciones europeas como independiente "como muestra del compromiso con su país en un momento tan complicado para España".

La oda contra la amnistía correrá a cargo del propio Feijóo, que estará arropado por los expresidentes del Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy así como por sus barones, alcaldes y altos cargos. El líder del PP exprimirá la vuelta de Carles Puigdemont a España, una imagen que si bien ha contemplado hasta la fecha se imprimirá a partir del próximo jueves. 

En su discurso también hará mención a las múltiples polémicas que han desgastado al Gobierno en la última semana y que el PP aprovechará para movilizar las urnas y captar el voto moderado, de centro: desde el conflicto "iniciado" por Sánchez con Argentina, a la "felicitación de Hamás" por reconocer el Estado de Palestina y las represalias de Israel hasta el doble fracasado parlamentario en el Congreso y el abandono de los socios del Gobierno ante su ley del proxenetismo y del suelo.

Como en las anteriores, el PP trata de bajar las expectativas de asistencia, aunque esta vez no oculta que se trata de una competición con la que se formó el pasado 27 de abril a las puertas de la sede del PSOE en las que se congregaron 12.500 simpatizantes, según la Delegación del Gobierno. "Les vamos a superar", auguraban fuentes del PP justo después de que el PSOE animara a los suyos a salir a las calles al grito de 'Pedro, quédate' ante la amenaza del presidente de abandonar la Moncloa. Así, frente a la fuerza parlamentaria que exhibirá el PSOE el próximo 30 de mayo, los populares contratacarán, al menos esa es la intención, con el pulso de la calle.

Vox se ausentará del acto en plena campaña electoral

Los de Santiago Abascal aprovecharán la manifestación del PP para hacer su propia campaña. A diferencia de algunas de las anteriores ocasiones en las que sí participó de los actos de protestas de los populares, Vox se ausentará de la de este domingo para desmarcarse del PP en plena campaña de las europeas. El objetivo de esta formación es "explicar a los españoles cómo las votaciones conjuntas de PP y PSOE en Bruselas han tenido consecuencias nefastas para el campo, el sector primario, la economía y la vida de millones de españoles".

"Lamento ver que en esta crisis diplomática con Argentina haya tanta equidistancia por parte del PP; no se puede convocar a los españoles a una movilización este domingo mientras se tiende la mano a Pedro Sánchez para repartirse los jueces; no se puede convocar a los españoles haciéndoles ver que son la oposición más fuerte a Sánchez mientras hay un pacto en Europa con los socialistas". 

Redactora '20minutos'

Soy redactora de Política en la sección de Nacional desde 2022. Sigo de cerca al PP desde Génova, el Congreso y, a veces, el Senado. Antes, estuve encargada de la información municipal de Madrid durante tres años, aunque primero me formé en Cultura a mi llegada a 20minutos en 2019. Hice prácticas en El Mundo y en Europa Press. Colaboro en Capital Radio. Graduada en Periodismo por la UNAV. Madrileña con sangre navarra.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento