'Madrid desde el cine': desde el mercado navideño de la Plaza Mayor a Las Colmenas

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en la presentación del libro 'Madrid desde el cine'.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en la presentación del libro 'Madrid desde el cine'.
Ayuntamiento de Madrid
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en la presentación del libro 'Madrid desde el cine'.

276 páginas recogen los fotogramas de Madrid en la gran pantalla en el libro 'Madrid desde el cine'. Lugares icónicos y no tan conocidos han sido escenario de las películas que se han rodado en el último siglo en la capital, y ahora podrán consultarlo los amantes del séptimo arte y de Madrid en el libro que el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, ha presentado junto a sus autores. 

¿Qué he hecho yo para merecer esto? se preguntaba Pedro Almodóvar en 1984 junto a Las Colmenas, vecinas de la M-30. Estos edificios se convirtieron en un personaje más en el cuarto largometraje del director. También abrió los ojos Alejandro Amenábar en 1997. Una de las escenas más míticas del cine español de esa década es la que protagonizaba Eduardo Noriega solo por la Gran Vía madrileña.  El cine internacional tampoco se ha olvidado de la capital: en la tercera entrega de la saga protagonizada por Matt Damon, El ultimátum de Bourne, aparecen la Castellana, Bailén e incluso la estación de Atocha. Fotogramas que ahora recoge un mismo libro que recorre los 21 distritos de la ciudad y los espacios urbanos que plasmó la gran pantalla.

También eligió Almodóvar la Plaza de la Villa en Átame o una vacía Plaza Mayor en La flor de mi secreto, que acogió una de las escenas más famosas en el cine del director manchego con Juan Echanove y Marisa Paredes. Un parque del madrileño distrito de Tetuán fue escenario de una de las escenas más emotivas de Volver. Inolvidable también la escena de La gran familia, dirigida por Fernando Palacios, en la que Chencho, el hijo pequeño, se pierde mientras sus hermanos y el abuelo pasean por el mercado navideño de la Plaza Mayor. 

Luis Deltell, Agustín Gámir y Carlos Manuel Valdés, profesores universitarios, investigadores y autores del libro, han querido recoger en esta obra la presencia de la capital en el cine a lo largo de los más de 125 años de su historia. Un recorrido que retrotrae a la "memoria de una ciudad y de sus ciudadanos, los madrileños, que son los principales protagonistas de las películas", ha dicho el alcalde en la presentación. 

Almeida ha agradecido al sector del cine que "nos permita mostrar la imagen de una ciudad maravillosa que transmite todas nuestras virtudes y bondades, así como alguna de nuestras miserias" porque "el cine está para retratarlo todo". El libro cuenta con el patrocinio de Madrid Film Office, la oficina del Ayuntamiento que persigue potenciar el patrimonio audiovisual de la ciudad, a la que Almeida ha agradecido la labor para "seguir ahondando en una seña de identidad de la ciudad como es el cine". Sólo el año pasado, según el alcalde, se rodaron en Madrid 41 películas, lo que da una idea del potencial "cultural pero también en términos de imagen que tiene el cine" para la capital. 

El edificio Metrópolis, el Palacio de la Prensa o el edificio Capitol han sido objeto de las cámaras que han recogido la memoria de los ciudadanos y del paisaje madrileño. Y es que "Madrid es una ciudad para contar grandes historias", tal y como ha recalcado la concejal de Turismo del Ayuntamiento, Almudena Maíllo. "Durante todos estos años, el cine ha sido un testigo privilegiado de los cambios y el crecimiento que ha vivido la ciudad", ha recordado, "lo que queda maravillosamente reflejado en este libro que se suma a las acciones que estamos realizando para poner en valor el patrimonio de la ciudad y su potencial para el turismo de pantalla entre sus ciudadanos y visitantes". 

'Madrid desde el cine' recoge, en varios capítulos, estas y más escenas. Entre ellos, destacan 'Cuarenta películas en Madrid', donde se revisan algunos de los rodajes más icónicos de todos los tiempos rodados en Madrid o 'Una Cartografía de Madrid', que ofrece un recorrido por los 21 distritos de la capital a través de fichas en las que el lector puede comparar fotogramas de las películas con el estado actual de los espacios urbanos. Además, hay un capítulo dedicado a espacios singulares de la ciudad como las corralas, las estaciones de ferrocarril, los cementerios o la icónica M-30

Como han explicado los autores, a diferencia de Londres, París, Roma o Nueva York, Madrid no tiene un icono arquitectónico como el Coliseo o la Torre Eiffel. Sin embargo, tanto el cine español como el extranjero han retratado Madrid desde otra perspectiva: la de sus ciudadanos. 

Redactora '20 minutos'

Periodista de vocación y ahora redactora de Madrid en 20minutos. Antes hablaba sobre economía en Capital Radio y sobre política en TRECE televisión. Graduada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster en periodismo de investigación y reporterismo en la Universidad San Pablo CEU.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento