¿Quiénes son los ganadores y perdedores de las elecciones catalanas? Balance de un 12M que ya ha dejado su primer 'caído electoral'

Los grandes ganadores y perdedores de las elecciones catalanas
Los grandes ganadores y perdedores de las elecciones catalanas
Henar de Pedro
Los grandes ganadores y perdedores de las elecciones catalanas

Un día después del final del escrutinio del 12-M, partidos y ciudadanos evalúan los resultados de unas elecciones con un claro ganador, pero también con varias formaciones y líderes políticos que salen reforzados o han alcanzado resultados que les permiten ocupar un papel relevante en el próximo Parlament.

Por contra, otras fuerzas políticas y sus candidatos han sufrido un fuerte revés en los comicios del 12 de mayo: partidos que caen en votos y escaños, que no cumplen sus expectativas o que han pagado el precio de decisiones electorales. De la victoria de Illa a la caída de Esquerra, pasando por el subidón del PP y la entrada de Aliança, la noche ha dejado claros ganadores y muchos perdedores en estas elecciones catalanas:

Ganador nº1: Salvador Illa (y Pedro Sánchez)

El PSC gana las elecciones con 42 diputados y podría sumar mayoría absoluta con ERC y los Comunes.
Salvador Illa, ganador de las elecciones del 12-M en Cataluña.

El 12-M tuvo un ganador incontestable: el PSC liderado por Salvador Illa obtuvo por primera vez en la historia una victoria electoral en votos y escaños, después de haberlo rozado en 2021. Aunque los socialistas ya gobernaron Cataluña con Maragall y Montilla (en coaliciones con ERC), por primera vez son la fuerza hegemónica en Cataluña, con 872.959 votos, el 27,96%; y en escaños, con 42 asientos en la Cámara autonómica.

En 2021, el exministro de Sanidad cambió Madrid por Cataluña para liderar al PSC y conseguir un resultado histórico (primera fuerza en votos y empate con ERC en escaños) para los socialistas, sin llegar a gobernar por un tripartido independentista entre Esquerra, Junts y la CUP. Ahora los resultados dan una segunda oportunidad a Illa para presentarse a una investidura y alcanzar la presidencia de Cataluña y cumplir su promesa electoral de dar paso "a una nueva etapa". 

El triunfo de Illa es también el de Pedro Sánchez: los socialistas ganan con su exministro como candidato y los partidarios de la independencia no suman mayoría por primera vez más de una década, lo que refuerza la idea de que las políticas del Gobierno han hecho que Cataluña pase página del procés.

Ganador nº2: Carles Puigdemont

El candidato de Junts y expresidente de la Generalitat asegura que ya ha iniciado los contactos con ERC.
El candidato de Junts y expresidente de la Generalitat fue el segundo más votado

El expresidente catalán decidió recoger el guante que le ofreció su partido y concurrir a las elecciones con un claro objetivo: regresar como presidente a Cataluña y retomar el procés donde se quedó. Su candidatura, la de todo un símbolo para el independentismo, ha llevado a Junts a remontar y convertirse de nuevo en el primer partido del independentismo, superando ampliamente a Esquerra. 

El sabor de ese triunfo, por otra parte, es agridulce: pese a recuperar la posición hegemónica en el independentismo, el expresidente catalán estaría, a priori, lejos de volver a liderar la Generalitat, ya que ni siquiera con el apoyo del resto de fuerzas independentistas sumarían una mayoría de Gobierno. 

¿Crees que Puigdemont dinamitará la legislatura de Sánchez si no le permiten ser presidente catalán?

Sin embargo, el escenario postelectoral sigue siendo incierto, y Puigdemont parece dispuesto a agotar sus opciones de volver a liderar Cataluña: ya ha anunciado que se presentará a la investidura en busca de "una mayoría coherente para gobernar", y la baza de dejar caer al gobierno de Pedro Sánchez podría estar sobre la mesa.

Ganador nº3: Alejandro Fernández (y Núñez Feijóo)

Pide a los votantes de Ciutadans que "no pierdan la ilusión" porque nos comprometemos a defender sus principios".
Alejandro Fernández y el PP son quienes más han crecido respecto a 2021

Si la victoria de Illa fue inconstestable, el PP también puede sacar pecho de su gran reválida en Cataluña: tras conseguir solo tres escaños en 2021, los populares han sido la fuerza política que más ha crecido en estas elecciones: 342.584 votos (233.000 votos más que en las últimas elecciones) y casi cuatro veces más escaños que en 2021, hasta alcanzar los 15 diputados en el Parlament.

Los resultados convierten al candidato popular, Alejandro Fernández, en otro de los grandes ganadores de la noche: en 2021, fue la cara visible del PP en su peor resultado en Cataluña, con 3 escaños y poco más del 3% de los votos, por detrás de Vox. Ahora, su candidatura alcanza el segundo mejor resultado popular en Cataluña en la historia.

La designación de Fernández como candidato a estas elecciones fue, en sus propias palabras, "un parto un pelín delicado", ya que los populares tardaron dos semanas en elegir a su cabeza de lista. En aquel momento se habló de diferencias entre Fernández y el líder nacional, Alberto Núñez Feijóo. Finalmente, los resultados refuerzan también a Feijóo: bajo su dirección, el PP supera a Vox y vuelve a ser la primera fuerza política de la derecha no nacionalista en Cataluña.

Ganador nº4: Ignacio Garriga

El secretario general y candidato de Vox a las elecciones catalanas, Ignacio Garriga, interviene para valorar los resultados electorales.
Ignacio Garriga y Vox mantuvieron su poder en Cataluña pese al crecimiento del PP
EUROPA PRESS

El crecimiento de los populares no se ha traducido en un hundimiento de Vox, que mantienen sus 11 diputados y crece en número de votos, 30.000 más que en las últimas elecciones. La mayoría de las encuestas los situaban por debajo de los 10 escaños, pero la candidatura de Ignacio Garriga consolida la presencia de Vox en el Parlament.

Con 11 escaños y 248.554 votos la formación de Santiago Abascal no solo crece y se mantiene, sino que aguanta el empuje del PP, que no consigue debilitar a uno de sus grandes rivales electorales. 

Ganadora nº5: Sílvia Orriols

Silvia Orriols, alcaldesa de Ripoll y candidata por Aliança Catalana.
Silvia Orriols y Aliança Catalana entran en el Parlament
Europa Press

La irrupción de Aliança Catalana en el Parlament, pese a ser menor de lo que apuntaban las impuestas, da al partido liderado por Sílvia Orriols "el altavoz que querían y necesitaban". La formación de extrema derecha, con un discurso marcado por controvertidas declaraciones contra inmigración y el Estado, consigue 118.302 y 2 escaños en la Cámara autonómica. Una victoria para un proyecto político nacido que saltó al primer plano de la política catalana cuando Orriols se convirtió en alcaldesa de Ripoll hace poco más de un año.

Perdedor nº1: Pere Aragonés

El presidente de la Generalitat de Catalunya y candidato de ERC a la reelección, Pere Aragonès (d), y el presidente de ERC, Oriol Junqueras (i), tras el recuento de votos durante el seguimiento de la jornada electoral de elecciones autonómicas de Cataluña, en el Pavelló Estació del Nord, a 12 de mayo de 2024, en Barcelona, Catalunya (España). Casi seis millones de catalanes han sido llamados a las urnas hoy, 12 de mayo, para elegir a su nuevo presidente autonómico para los próximos cuatro años. Hay 135 escaños en juego, en la que será la XIV legislatura de Cataluña, por lo que los candidatos de los diferentes partidos deben alcanzar una mayoría absoluta de 68 escaños para hacerse con la Presidencia...12 MAYO 2024;ELECCIONES;COMICIOS;CATALANAS;CATALUÑA;CATALUNYA;..David Zorrakino / Europa Press..13/05/2024 [[[EP]]]
Esquerra y Pere Aragonès perdieron más de 178.000 votos
David Zorrakino

En la otra cara de la moneda, la gran derrota del 12-M la protagoniza Pere Aragonès y Esquerra Republicana de Catalunya: los republicanos, la fuerza del gobierno, pasan de primera fuerza en escaños a tercera, de 33 escaños a 20 diputados en el Parlament. Una pérdida de más de 178.000 votos que los convierte en el partido que más apoyos pierde y los sitúa en la tercera posición del tablero político, y la segunda fuerza independentista.

Un mal resultado con una cara visible, la de Pere Aragonès: el hasta ahora presidente catalán ha anunciado que no tomará el acta de parlamentario y abandonará la primera línea de la política "por responsabilidad" tras no conseguir revalidar el liderazgo del bloque independentista y estar lejos de cualquier opción de repetir al frente de la Generalitat. 

Aunque los números darían para un hipotético tripartido de izquierdas entre los republicanos, el PSC y Comuns Sumar, Aragonès ha anunciado que Esquerra "no formará parte de ningún Govern" y que serán "un elemento de desbloqueo", si bien ha asegurado que no facilitarán un gobierno socialista.

Perdedor nº2: Carlos Carrizosa

Carlos Carrizosa, tras conocerse los resultados del 12-M
Carrizosa no logra evitar la desaparición de Ciudadanos
ALBERTO PAREDES-EUROPA PRESS

A pesar de que ninguna encuesta les daba opciones de representación, la candidatura de Carlos Carrizosa ha certificado en estos comicios su desaparición en Cataluña, comunidad en la que nacieron y llegaron a ser primera fuerza en 2017. Con poco más de 22.000 votantes (el 0,72% de los votos), la formación naranja queda por detrás de PACMA y muy lejos del 3% necesario para haber tenido representación en el Parlament. 

Carrizosa asumió el liderazgo de Ciudadanos en Cataluña en 2019 tras la marcha de Inés Arrimadas al Congreso: en aquel momento Ciudadanos era primera fuerza y lideraba la oposición a Quim Torra en el Parlament. El candidato naranja no consiguió frenar la caída del partido en 2021, cuando pasaron de 36 a 6 escaños, y en sus segundas elecciones ha sido el rostro de la desaparición de Ciudadanos del Parlament 18 años después.

Perdedora nº3: Jéssica Albiach (y Yolanda Díaz)

Jéssica Albiach 12-M
La coalición con Sumar no ha conseguido que los Comuns mejoren sus resultados de 2021
EUROPA PRESS

Los Comuns, en coalición con Sumar, pierden fuerza en Cataluña: con la candidatura de Jéssica Albiach en 2021, los comunes en solitario obtuvieron ocho escaños; ahora, la alianza con Sumar no les ha permitido mejorar sus resultados, perdiendo más de 13.000 votos y 2 escaños.

Aunque los números les dan una posición clave en un hipotético tripartito con el PSC y Esquerra, el resultado es un revés para la coalición de Yolanda Díaz tras no obtener representación en Galicia y empeorar los resultados de Podemos en las elecciones vascas. La propia Albiach ha reconocido que, aunque los resultados no son los esperados, los Comuns esperan "hacer posible el gobierno progresista que Cataluña merece". 

Díaz, por su parte, se limitó a subrayar en redes sociales la posibilidad que los números le dan a la coalición de ser decisivos para la formación "de un gobierno progresista"

Perdedora nº4: Laia Estrada

Laia Estrada comparece tras el 12-M
La CUP pierde votos y escaños y deja de ser decisivo
EUROPA PRESS

La candidata de la CUP, Laia Estrada, asumió sin paliativos los resultados de la CUP, que pierden más de 62.000 votos y 5 escaños, quedando con 4 asientos en el Parlament: "Los resultados no son buenos y somos conscientes de eso". La formación anticapitalista anunció que, a pesar de los malos resultados, su partido se encuentra en plena "renovación", y que "abordará" sus retos para "resolver los problemas de las personas trabajadoras de nuestro país".

En la última legislatura, su apoyo fue fundamental para la formación de un Govern independentista, y ahora pasan de 5ª a 7ª fuerza en el Parlament. Ahora, su caída electoral junto a la de Esquerra hacen que, tres años después, el pacto independentista no sume.

Perdedora nº5: Clara Ponsatí

Clara Ponsatí, en la rueda de prensa de presentación de Alhora.
Alhora se queda fuera del Parlament
ACN

Los resultados consuman el fracaso electoral del proyecto político de la exconsellera y eurodiputada de Junts, que buscaba ser una alternativa tranversal del bloque independentista: ha cosechado 13.759 votos, un 0,44% de los sufragios emitidos. 

Ponsatí, de hecho, ha anunciado que se apartará de la primera línea de la política y se ha lamentado antes la "gran crisis" del proyecto independentista, a la vez que ha asegurado que se deberá "replantear el futuro" de su proyecto.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento