Por qué hay un cocodrilo de Egipto colgando en la catedral de Sevilla

  • En el Patio de los Naranjos el cocodrilo de Egipto no se encuentra solo, y también se pueden observar un colmillo de marfil de elefante, un bocado de caballo y un bastón de mando.
Cuenta la leyenda que la pieza tallada de madera, datada en el siglo XVI, fue una réplica del animal original tras pudrirse.
Cuenta la leyenda que la pieza tallada de madera, datada en el siglo XVI, fue una réplica del animal original tras pudrirse.
Wikicommons
Cuenta la leyenda que la pieza tallada de madera, datada en el siglo XVI, fue una réplica del animal original tras pudrirse.

La historia de la Catedral de Santa María de la Sede, más conocida como catedral de Sevilla, comienza sobre los cimientos de una antigua mezquita, un vestigio de la Sevilla islámica. Tras la Reconquista en el siglo XIII, esta mezquita fue transformada en un monumental templo gótico. La construcción de la catedral comenzó en 1401, con el objetivo de reflejar la riqueza y el poder de Sevilla, una ciudad que se encontraba en pleno esplendor. Casi un siglo después, en 1506, se colocó la última piedra de este proyecto, aunque las mejoras y restauraciones han continuado a lo largo de los siglos.

Arquitectónicamente, la catedral de Sevilla adopta una planta rectangular que respeta la base de la antigua mezquita sobre la que se erige. Elementos islámicos, como el Patio de los Naranjos y especialmente la Giralda (el minarete convertido en campanario), subrayan la fusión cultural que caracteriza a la catedral. Entre las reliquias y el arte sacro que alberga, uno de los elementos más peculiares que captura la atención de los visitantes es un cocodrilo disecado que cuelga del techo. ¿Por qué hay un cocodrilo de Egipto en la catedral de Sevilla?

Un cocodrilo, un colmillo y una jirafa

Al entrar a la catedral por la Puerta del Lagarto, en el Patio de los Naranjos, una inesperada reliquia destaca: un cocodrilo disecado que cuelga del techo, junto a un colmillo de elefante, un bastón de mando y algunos accesorios de equitación.

Según la leyenda, este reptil disecado fue parte de una ofrenda enviada por el sultán de Egipto a Alfonso X el Sabio en el año 1260. El sultán buscaba asegurar una alianza matrimonial entre su primogénito y Berenguela, la hija de Alfonso X. Junto al cocodrilo del Nilo llegaron un colmillo de elefante y una jirafa, signos de buena voluntad y de la riqueza del sultán. Sin embargo, la propuesta matrimonial fue rechazada, y los regalos quedaron en Sevilla como testimonios exóticos de un encuentro diplomático fallido. Berenguela de Castilla, por su parte, se consagró a la vida religiosa tras ingresar en el Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas, en Burgos.

Tras la muerte de los animales, ‘el lagarto’, nombre popular del cocodrilo en Sevilla, fue disecado y expuesto en la Plaza de los Naranjos. Junto a él se encuentra el bocado enviado por el sultán para la jirafa y la vara del embajador castellano que viajó a Egipto para rechazar la oferta.

Estudios sobre la pieza tallada de madera datan al cocodrilo en el siglo XVI. La pieza original, al parecer, se pudrió con el tiempo, por lo que fue necesario realizar una réplica más resistente. No obstante, cabe recordar que esta historia se basa en una leyenda y el origen real del cocodrilo de Egipto que cuelga en la catedral de Sevilla sigue siendo un enigma.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento