El templo del videojuego en Madrid donde las empresas emergentes buscan triunfar

Jugadores en el 'Esports Center' durante la competición eSports + Sports NBA 2023.
Jugadores en el 'Esports Center' durante la competición eSports + Sports NBA 2023.
Madrid In Game
Jugadores en el 'Esports Center' durante la competición eSports + Sports NBA 2023.

Madrid mira a grandes ciudades como Tokio, Berlín o Varsovia y pretende convertirse en un referente mundial del sector del videojuego. Tres pabellones y más de 3.000 metros cuadrados conforman el Campus del Videojuego de la capital, donde se puede encontrar una incubadora- aceleradora de proyectos, un centro de alto rendimiento de deportes electrónicos y un pabellón de experiencias. Más de 70 empresas conforman el clúster con el que pretenden contribuir a la expansión de la industria del videojuego en España. Se prevé que este sector facture más de 2.300 millones de euros en 2024 en nuestro país y genere más de 11.000 empleos directos este año. 

La pandemia supuso un antes y un después para muchos. También para el sector del videojuego en Madrid:  para dar respuesta a la crisis provocada por la COVID-19, los Acuerdos de la Villa firmados en julio de 2020, con 352 medidas para la reactivación de la ciudad, incluyeron el impulso de la industria del videojuego como creadora de empleo, para lo que el Ayuntamiento apostó por la creación del clúster y el campus con la intención de convertirse en el centro neurálgico de esta industria en España y en Europa.  

 Los profesionales se reúnen en el primero de los pabellones: el 'Experience Center'. "Uno de los éxitos es El Tardeo", cuenta María Jesús Villamediana, responsable de Madrid In Game. Un evento que se celebra el último miércoles de cada mes donde "un perfil importante del sector da una charla sobre su carrera y hace networking con otros profesionales". Ya se ha convertido en una "cita ineludible" a la que asisten más de un centenar de personas. 

El 'eSports Center' es un centro de alto rendimiento de deportes electrónicos. Punto de encuentro donde ya se han dado cita más de 9.000 jugadores en la primera temporada de ligas municipales de eSports. Villamediana destaca que "nunca se había puesto al servicio de la ciudadanía en ningún ayuntamiento de Europa una competición de videojuegos que fuese igual que las ligas de fútbol o baloncesto". Quien quiera puede ir a entrenar con sus propios equipos o pueden usar los de última generación que ofrece el Ayuntamiento. 

Usuarios del campus del videojuego en Madrid, en la sala de eSports.
Usuarios del campus del videojuego en Madrid, en la sala de eSports.
Madrid In Game

La "joya de la corona" para la responsable de Madrid In Game es el 'Development Center', el núcleo del programa de emprendimiento, donde, actualmente, están incubando a 58 empresas de distintas ramas dentro del sector del videojuego. El programa Start IN Up ha conseguido, en un año de duración, crear casi un centenar de puestos de trabajo y constituir como empresas cuatro startups en preincubación, es decir, que todavía no estaban en el mercado. 

Más de 3 millones en rondas de financiación

Hasta la tercera edición del programa de aceleración de startups, han conseguido llegar 8 empresas a la fase de aceleración y "muchas han levantado ya sus capitales". En total, se han levantado más de 3,2 millones de euros en rondas de financiación. Por ejemplo, 'Second World', que crea un mundo de entretenimiento que convierte a los jugadores en propietarios y tomadores de decisiones, ha levantado más de dos millones de euros. Mientras que 'Clivi', que permite la personalización de cualquier elemento del juego mediante IA, ha conseguido 400.000 euros. El programa se adapta a los diferentes perfiles empresariales en función de la etapa de madurez en la que se encuentran las compañías seleccionadas: fase de preincubación, de incubación y en aceleración.

Uno de los emprendedores en el 'Development Center' del campus del videojuego de Madrid.
Uno de los emprendedores en el 'Development Center' del campus del videojuego de Madrid.
Madrid In Game

En este espacio, los emprendedores que tratan de desarrollar su empresa pueden trabajar con las últimas novedades en tecnología: "Tienen un laboratorio de realidad virtual y aumentada, un estudio de sonido y un laboratorio de vídeo con cámaras 8k". Además, los mentores se encargan de "educar a las empresas dentro de la industria del videojuego para que trasciendan más allá del proyecto", explica Villamediana. Reciben formación en el ámbito del negocio, "en la parte más de imagen, cómo vender los videojuegos a la prensa, etc". 

Pablo Canosa, CEO de 'Talentall', una agencia especializada en ayudar a marcas a conectar con la generación Z y Alpha a través del entretenimiento digital con eSports, videojuegos y plataformas como Twitch y TikTok, acaba de entrar en la tercera edición de la aceleradora de Madrid In Game. Cuenta que la compañía, en fase de aceleración, nace hace tan solo 3 meses pero "formar parte de este proyecto da esa visibilidad y networking que estamos buscando". La intención es "desarrollar nuestra división tecnológica para conseguir llamar la atención de los inversores" en las rondas de financiación. 

En fase de preincubación está 'FisioGame', que ayuda a jugadores de eSports a llegar a su máximo rendimiento mediante ejercicios específicos de entrenamiento y usando la fisioterapia a modo de prevención y rehabilitación. Su CEO, Jorge García, confía en que "la empresa crezca" con el programa de aceleración del Ayuntamiento de Madrid porque "hay muchos conocimientos que se nos escapan: marketing, temas financieros... y aquí nos pueden ayudar".

Hay quienes han dejado su trabajo para apostar por su empresa emergente, como Ignacio Bello, CEO de 'Code Evolution', dedicada a la creación de software para la gestión de comunidades vinculadas al mundo gaming. El proyecto, en fase de incubación, comenzó hace 4 años, en plena pandemia, cuando vieron un nicho de mercado. Ahora, buscan "esa fase de comercialización y de empezar a generar ingresos". En las mentorías del 'Development Center' quiere encontrar "voces críticas que analicen el proyecto para ver dónde están las debilidades reales". 

 El Consistorio pretende impulsar más de 200 empresas para finales de 2025 con el programa Start IN Up. Todos con un mismo objetivo: formar parte del ecosistema del videojuego en nuestro país y las empresas que conforman este sector emergente... Según el Libro Blanco del desarrollo español del videojuego de 2022, España contaba con 445 estudios activos de desarrollos de videojuegos. 

Redactora '20 minutos'

Periodista de vocación y ahora redactora de Madrid en 20minutos. Antes hablaba sobre economía en Capital Radio y sobre política en TRECE televisión. Graduada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster en periodismo de investigación y reporterismo en la Universidad San Pablo CEU.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento