Aragonès confirma "permanentes conversaciones" con Transición Ecológica para llevar agua en barcos a Barcelona

  • No obstante, el conseller de Acción Climática de la Generalitat asegura que será "el último recurso". 
Agua para Barcelona. El Sichem Defender llega al puerto de Barcelona cargado con agua potable. Contiene 19.000 metros cúbicos de agua procedentes de Tarragona y Reus.
Uno de los barcos que transportó 19.000 m3 de agua de Tarragona a Barcelona en 2008  
Reuters
Agua para Barcelona. El Sichem Defender llega al puerto de Barcelona cargado con agua potable. Contiene 19.000 metros cúbicos de agua procedentes de Tarragona y Reus.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha confirmado que la Generalitat mantiene "permanentes conversaciones" con el Ministerio para la Transición Ecológica para transportar agua en caso de que sea necesario. Aragonès, que se encuentra en viaje oficial a Corea del Sur, ha señalado que si sigue sin llover, se podría entrar en emergencia por sequía "en las próximas semanas, dentro de un mes o mes y medio". Por este motivo, Pere Aragonès ha reconocido que el transporte de agua en barcos es una de las "medidas de emergencia" que desde el Govern se está "ultimando".

En respuesta a los medios trasladados a Corea del Sur para seguir el viaje del presidente, Pere Aragonès ha asegurado que es "imprescindible colaborar" con el ministerio para la Transición Ecológica capitaneado por Teresa Ribera, quien ya se ha puesto en contacto con el conseller de Acción Climática, David Mascort, para encontrar soluciones.

El pasado viernes, durante una reunión telemática que mantuvieron la titular de Transición Ecológica y el máximo responsable de Acción Climática, la ministra mostró su disposición a colaborar en el transporte de agua en barcos si fuera necesario. En este sentido, Aragonès ha detallado desde Corea que "probablemente" el agua se podría llevar desde Tarragona, aunque también ha indicado la posibilidad de otras ubicaciones.

Aragonès no ha querido concretar cuáles serían esos otros orígenes del agua, pero en todo caso, el presidente de la Generalitat ha insistido en que “la colaboración con el ministerio es absolutamente imprescindible porque es quien fijará el coste del agua".

Revisión de infraestructuras

Por su parte, el conseller de Acción Climática, David Mascort, ha indicado que la posibilidad de que lleguen barcos cargados con agua se está estudiando pero "es el último recurso". Durante una visita a la Estación de Tratamiento de Agua Potable, ETAP, del Besòs, ha señalado que en el puerto de Tarragona por ahora solo se está haciendo un análisis de la infraestructura portuaria.

En este sentido, el puerto de Tarragona está revisando las infraestructuras para cargar agua en el muelle de Rioja. Se trata de antiguas instalaciones que sirvieron hace 30 años para llevar agua a Mallorca. En los próximos días, los operarios del puerto realizarán "el saneamiento y las pruebas de presión" en ese ramal.

Excedentes del minitrasvase del CAT

No obstante, el agua que se transportaría a Barcelona saldrá de los excedentes del minitrasvase del Consorcio de Aguas de Tarragona, CAT. Hace 40 años que esta entidad tiene una concesión de 4 m3 por segundo de los canales de los regantes del Ebro. Sin embargo, el consumo medio anual de sus consorciados es de 2,4 m3, aunque hay un pico de consumo en la temporada alta turística que se acerca a esos 4 m3 que es la capacidad máxima de la concesión.

Por tanto, desde el CAT se expone que en el caso de tener que enviar agua fuera del Camp de Tarragona y las Terres de l'Ebre se debería tener en cuenta los meses de mayor consumo y el consumo real de municipios y empresas.

Finalmente, la Plataforma en Defensa del Ebro advierte que los excedentes que vendería el Consorcio de Aguas de Tarragona deberían sacarse de un tramo final del río "con mucho déficit de agua y sedimentos". Ante esta circunstancia, su portavoz Susanna Abella, ha sentenciado que "el Ebro no puede resolver siempre los problemas de agua" de Barcelona y su entorno metropolitano.

Recursos propios

Por el momento, y hasta que llegue el momento de fletar barcos, el Govern está centrado en aprovechar las reservas que quedan en los embalses y los recursos propios de producción de agua: regeneración, pozos y desalinización para retrasar el máximo posible la entrada en emergencia. Actualmente, los pantanos se encuentran ya al 17,8%, un mínimo histórico, y la situación de emergencia se declara cuando las reservas llegan al 16%.

En este contexto, conseller Mascort, titular de Acción Climática, se ha reunido en su visita a la ETAP del Besòs con el presidente de Aigües de Barcelona, Ángel Simón, y el director de la Agencia Catalana del Agua, Samuel Reyes, para examinar las actuaciones que se están realizando en la planta para ampliar su capacidad.

Actualmente, con la primera fase de la ampliación completada, la planta produce entre 200 y 300 litros de agua regenerada por segundo, pero el próximo verano, cuando finalicen las obras de ampliación, producirá hasta 900 litros.

Con estas cifras, el conseller ha insistido en que el objetivo del Govern es hacer "todo lo posible para asegurar la resiliencia de los recursos hídricos". Mascort ha recordado que la Generalitat invertirá 123 millones de euros para rehabilitar y mejorar la calidad del agua que produce porque "debemos asegurar que la poca agua que tenemos tenga la calidad necesaria".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento