Lambán se une a Almunia y otros históricos socialistas contra la ley de amnistía: "No cabe en la Constitución y el PSOE está en contra"

Lamban, secretario regional del PSOE.
Javier Lambán.
MARCOS CEBRIAN
Lamban, secretario regional del PSOE.

Las voces críticas del PSOE contra la ley de amnistía que pide Carles Puigdemont para apoyar la investidura de Pedro Sánchez cada vez son más numerosas. A los recelos de históricos como Felipe González, Alfonso Guerra, Ramón Jáuregui y, este mismo viernes, Joaquín Almunia, se unen los del senador autonómico por las Cortes de Aragón, Javier Lambán. "No cabe en la Constitución y abriría una vía de agua en la nave constitucional que podría llevarla directamente a pique", ha aseverado el también expresidente autonómico. 

Lambán ha recalcado que "todos los juristas" han expresado que no cabe esa ley en la Constitución y que "no se va a producir porque su partido "siempre ha estado en contra", toda vez que ha considerado que "lo más eficaz" que ha hecho el Estado para frenar al independentismo catalán ha sido la aplicación del artículo 155 en 2017. Además, el expresidente de Aragón, que apuesta por "pactos de alguna naturaleza entre el PSOE y el PP" como única solución, ha admitido que "a día de hoy no tiene muchos visos de prosperar porque los populares aplican la ley del embudo" al requerir el apoyo de los socialistas cuando son la primera fuerza y "desentenderse" cuando no lo son.

Unas pocas horas antes, el exministro y excomisario europeo del PSOE, Joaquín Almunia, ha expresado su convicción de que "de momento" no hay condiciones para una amnistía "desde el punto de vista político del interés general de la sociedad". En una entrevista concedida a Radio Euskadi, Almunia ha asegurado que deberá ser el Tribunal Constitucional, "en su caso", el que decida "en su día", si la amnistía cabe o no en la Constitución.

El exministro socialista ha emplazado "a ver qué pasa en las próximas semanas y meses, pero en este momento, yo no lo veo". En su opinión, "lo importante es pensar de cara al futuro, de cara a esta legislatura que está empezando, si la situación en Cataluña va a seguir mejorando como lo ha hecho la legislatura anterior, la que acabó el pasado 24 de julio", ha añadido. "Creo que, de momento, por lo que se ve, se escucha y se oye, no hay condiciones para una amnistía", ha insistido, para agregar que se debería pedir a Carles Puigdemont y al resto de políticos del 'procés' catalán una "rectificación política" por "los destrozos que ocasionaron en la sociedad catalana" en 2017.

¿Te parecería bien amnistiar a los líderes del procés para desbloquear la investidura?

Las críticas y opiniones de Lambán y Almunia se unen así a la de otras figuras socialistas que han dejado claro su posición ante una posible ley de este tipo. "Esto supone reconocer que los dirigentes del 'procés' hicieron lo correcto; que el sistema represor les culpó injustamente; que ellos fueron las víctimas y que, por tanto, pueden volver a hacerlo", recalcaba Felipe González hace unos días. 

"La condena de la Transición"

Mucho más duro y contundente fue el exvicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, que fue número dos de González, y  que pidió al PSOE no hacer esta ley al considerar que es "la condena de la Transición y una trampa de los independentistas que no cabe en la Constitución".  "Yo no me resigno, no aguanto eso, no lo voy a soportar", llegó a decir en una entrevista radiofónica el jueves.

Ramón Jáuregui, por su parte, salió también a la palestra para dejar claro que no es constitucional y calificó la ley como "una legalización encubierta de actos contra el Estado que en todo el mundo están penados" además de "un reconocimiento de la unilateralidad".

También rechazó abiertamente la ley el exlíder del PSE Nicolás Redondo, para quien "acordar una amnistía con una persona que se ha fugado de España, pero no ha asistido a los juicios que le corresponden solo por hacer un Gobierno, es dinamitar el sistema del 78".

Más escueto fue el exministro socialista Jordi Sevilla, que se limitó escribir esto en la red social X (antigua Twitter) tras la comparecencia de Puigdemont en la que planteó sus exigencias para una investidura: "Oído Puigdemont, pido elecciones. Y ahí lo dejo".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento