Cómo viajar a Cataluña con nuestro perro y qué sitios podemos visitar a su lado

  • Cataluña ofrece a sus turistas caninos actividades dedicadas a su bienestar y diversión.
Un hombre pasea a su perro en Barcelona tras decretarse el estado de alarma que restringe la libertad de circulación, con excepciones, como sacar a pasear al perro.
Un hombre pasea a su perro en Barcelona tras decretarse el estado de alarma que restringe la libertad de circulación, con excepciones, como sacar a pasear al perro.
ENRIC FONTCUBERTA / EFE
Un hombre pasea a su perro en Barcelona tras decretarse el estado de alarma que restringe la libertad de circulación, con excepciones, como sacar a pasear al perro.

Llega el verano y con él nuestras ansiadas vacaciones. A punto de terminar el curso escolar, toca planificar nuestras escapadas: decidir dónde ir, qué visitar, dónde alojarnos... A todo esto, aquellos que conviven con animales de compañía tienen un extra añadido: escoger un destino pet-friendly.

En España hay numerosas opciones a la hora de viajar con nuestros compañeros de cuatro patas, destinos donde podemos acudir a restaurantes, museos o que cuentan con rutas para hacer senderismo idóneas para compartir con nuestros perros. Un ejemplo de esto es Cataluña.

Muchas de las actividades y lugares de interés en la comunidad catalana son dog-friendly, por lo que podremos visitar diferentes ciudades como Barcelona, Girona, Lérida o Tarragona, sin preocuparnos de tener que quedarnos fuera de edificios históricos o quedarnos con las ganas de probar la mejor gastronomía.

Desde Rover, una de las aplicaciones más populares de cuidadores de mascotas, han diseñado una guía con los lugares turísticos, restaurantes y otras actividades de interés que podemos realizar junto a nuestros perros.

Dónde alojarse en Cataluña con perro

Si vamos a visitar Cataluña con nuestros perros, lo primero que debemos localizar son alojamientos que admitan animales. La guía No sin mi perro, contempla algunos de los más conocidos en las diferentes localidades repartidas por la comunidad autónoma.

Por ejemplo, en Barcelona podemos hospedarnos en el The One Barcelona GLEI hotel, situado en pleno centro de la ciudad, donde admiten mascotas de un peso inferior a 30 kilos; el Catalonia Magdalenes, a 200 metros de la catedral; o el Catalonia Passeig de Gràcia, que permite tanto perros, como gatos, con un peso inferior a los 20 kilos.

No obstante, Barcelona no es la única opción, si viajamos a Girona, podemos quedarnos en el Mas Aret, que acepta mascotas bajo petición y sin un coste adicional; en el Hotel Voramar, cercano a varias playas turísticas y que acepta perretes de hasta 20 kilos o el Camping 3 Estrellas, ideal para aquellos que optan por una experiencia más cercana a la naturaleza.

Un perro en la playa.
Un perro en la playa.
PIXABAY

También en Tarragona encontramos varias opciones: el Masiadenjust, donde las mascotas son bienvenidas como cualquier otro huésped, el hotel Sant Jordi, cerca de la Costa Dorada, o el Apartamento de la Susanna Old Town Mezzanine, situado en el centro histórico.

Por supuesto, estos son tan solo algunos ejemplos de alojamientos, pudiendo encontrar más opciones a través de buscadores como Booking o directamente, poniéndonos en contacto con el hotel en cuestión, para preguntar por las condiciones sobre mascotas.

Qué hacer y dónde comer

En cuanto a actividades y sitios que visitar junto a nuestras mascotas, Cataluña ofrece una amplia lista de opciones, algunas dirigidas especialmente a nuestros perretes. 

Por ejemplo, podemos animarnos a visitar el Club d'Agility Ciutat Comtal (Barcelona), o el Aquapark Canino Can Janè (La Roca del Valles), dar un paseo por los canales en los Ecoboats (Girona), o simplemente visitar parques o playas donde los perros son bienvenidos, como la Playa de la Picórdia (Barcelona), la Playa de la Rubina (Girona) o el parque de de la Ciutadella (Barcelona).

Para comer también hay una larga lista de restaurantes y cafeterías que permiten el acceso a perros, como el Can Solé, en la Barceloneta; el Café Le Bistrot en el casco antiguo de Girona, la Casa de Fusta, en Amposta (Tarragona) o el Abbiocco Healthy Brunch, en Lérida.

Colaboradora '20minutos'

Soy Inés López García. Me formé en la Complutense con la intención de acabar informando sobre animales y medioambiente. Tuve mi primera oportunidad laboral en el medio local 'Madridiario'; luego entré en '20minutos', donde pude escribir sobre cine, series y videojuegos, mis tres hobbies. Me mudé a Londres para mejorar el inglés y escribir sobre el Brexit y el covid en la distancia. En la actualidad escribo sobre lo que siempre quise, animales, en la sección Animaleros de '20minutos'.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento