Vicente Larraga, del CSIC, sobre la nueva y efectiva vacuna contra la leishmaniasis canina: "Tiene que estar disponible en primavera"

Un perro recibiendo una vacuna.
Un perro recibiendo una vacuna.
Getty Images
Un perro recibiendo una vacuna.

Un equipo formado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el grupo Zendal ha desarrollado una vacuna contra la leishmaniasis canina, una de las enfermedades más comunes en perros, basada en ADN recombinante, una nueva tecnología basada en fragmentos de información genética que codifican inmunógenos. 

Se trata de la primera vacuna en mamíferos animales y la segunda en el mundo que utiliza esta tecnología que, según los investigadores, reduce la presencia del parásito en más de un 90 por ciento y mejora los signos clínicos de la enfermedad.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA por sus siglas en inglés) ha emitido un dictamen positivo sobre la vacuna, lo que significa que estará lista para su comercialización y distribución inmediata. De hecho, Vicente Larraga, investigador del CSIC del grupo de Parasitología Molecular del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC), quien ha dirigido el desarrollo de la vacuna, asegura que "tiene que estar disponible en primavera, ya que el díptero que transmite la enfermedad tiene el primer pico en junio".

Al tratarse de una vacuna basada en una nueva tecnología, es normal que surjan preguntas como qué diferencias existen entre las convencionales y las vacunas de ADN, cómo funcionan o si tienen algún riesgo. 

En qué consiste una vacuna de ADN

"Las vacunas normalmente introducen el patógeno que sea, incompleto, inactivado o un fragmento purificado del mismo en el cuerpo del paciente, que es lo que genera una respuesta en el sistema inmune de forma que cuando el virus entra en el cuerpo, el sistema inmune ya tiene una memoria y ataca al virus (o lo que sea)", detalla Larraga.

Hasta ahora, esta ha sido la forma común de administrar vacunas pero ahora, con las de ADN, este sistema cambia: "En lugar de purificar el antígeno, introducimos el gen responsable, que se expresa como una proteína normal pero que, al ser externa, en cuanto es reconocida por el sistema inmune genera una respuesta", detalla el investigador del CSIC. "Con cantidades pequeñísimas organiza una respuesta de protección eficaz".

"Utilizamos fragmentos de ADN sintéticos a los que configuramos con el mecanismo suficiente para que entre en la célula para reproducir ARN y el antígeno pueda ser expulsado", añade. "Al ser sintético, tiene la ventaja de que podemos modificarlo, además de que no necesita congelación, ya que aguanta mucho tiempo a temperatura ambiente y en nevera, algo que facilita su distribución".

Es una vacuna internasal, no hay que pinchar al perro, se utiliza un nebulizador para la nariz y listo

Según afirma Larraga, la vacuna que han desarrollado consta de "dos dosis que deben ponerse con al menos 15 días de antelación (hasta tres semanas)" y no hay que pinchar al perro ya que "es internasal". "Se utiliza un  nebulizador para la nariz y listo", explica.

"Frente a otras tecnologías, esta nueva vacuna, muy eficaz, ofrece además la ventaja de ser muy estable. Tras el dictamen favorable de la EMA, se ha obtenido un apoyo internacional muy importante a las vacunas de ADN que se pueden utilizar también en la protección frente a otras infecciones", asegura el experto.

Según el dictamen te la EMA, "la vacuna reduce el riesgo de infección y de aparición de la enfermedad". "Esto es un paso importante porque el descenso del número de animales infectados reduce de forma muy notable la posible transmisión a otros perros y a los seres humanos".

Experimentación en laboratorios

Para lograr esta vacuna, Larraga explica que han trabajado con perros Beagles (los únicos con los que legalmente se pueden realizar experimentos en España) en un animalario de Zaragoza. "Todos en el laboratorio somos tutores caninos, los hemos tratado a todos muy bien", afirma.

"Las celdas individuales de cada perro no eran pequeñas, eran más grande que mi despacho (que era de 3x3), contaban con hilos musicales y salían a dar paseos y a socializar con otros perros a salas preparadas para ello", detalla.

Además, el investigador del CSIC asegura que "sin ellos, la vacuna no habría podido ser posible". "Los cuidamos mucho porque nos ayudan mucho", añade. "Al acabar el experimento, a los perros se les busca una adopción aquí en España o en Francia, de donde venían".

Si entras en uno de los corrales grandes donde socializan y encuentra un perro que no se acerca a ti y está en un rinconcito, no es buena señal

"La experimentación está, lógicamente, muy controlada, más de lo que la gente piensa", defiende. "Además, es muy fácil saber cuando un perro es bien tratado o no: si entras en uno de los corrales grandes donde socializan y tienen comportamientos como ladrar o saltar al verte, es que todo va bien; si encuentras un perro que no se acerca a ti y está en un rinconcito, significa que está asustado y eso no es una buena señal", concluye.

Sobre la leishmaniasis

La leishmaniasis es una enfermedad causada por el parásito Leishmania, de la familia de los tripanosomátidos, que es transportado por la mosca flebótomo. Las manifestaciones clínicas de la enfermedad van, desde úlceras cutáneas que cicatrizan espontáneamente, hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamación grave del hígado y del bazo. 

Cada año se producen entre 500.000 y un millón de nuevos casos. Se trata de una zoonosis, lo que significa que se transmite de los animales a los seres humanos. Los perros son el principal reservorio de la leishmaniasis visceral y portadores del parásito en los ambientes urbanos.

Es un hito de alcance para reducir los efectos negativos de la enfermedad

Además, según la OMS, en los últimos años, los casos de leishmaniasis canina y humana han aumentado en Europa debido al cambio climático y a la presencia de la mosca flebótomo en más países europeos del norte. Está considerada por la OMS como una enfermedad tropical desatendida, es decir, que tiene prevalencia en zonas tropicales. 

Afecta a más de mil millones de personas en 83 países, la mayoría en áreas subdesarrolladas. Por ello, los investigadores consideran este avance “un hito de alcance para reducir los efectos negativos de la enfermedad”.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento