Las gasolinas se abaratan ya a niveles del inicio de la guerra y la súper 95 con descuento marca incluso el mínimo de todo 2022

Evolución de los precios de la gasolina y el diésel según el Boletín petrolero de la UE.
Evolución de los precios de la gasolina y el diésel según el Boletín petrolero de la UE.
Henar de Pedro
Evolución de los precios de la gasolina y el diésel según el Boletín petrolero de la UE.

Llenar el depósito a mediados de diciembre cuesta ya prácticamente lo mismo que antes de que la invasión rusa de Ucrania pusiera patas arriba los mercados energéticos mundiales. Así se desprende de los datos del Boletín petrolero de la UE, que la Comisión Europea ha publicado este jueves.

Repostar un litro de gasolina 95 cuesta en estos momentos unos 1,64 euros de media en España, una cifra sin precedentes en más de nueve meses. Para encontrar un registro más bajo habría que remontarse al 28 de febrero, apenas cuatro días después de que las tropas de Putin cruzaran la frontera ucraniana. En el caso del gasóleo, el litro se paga ahora a 1,71 euros, otro mínimo en nueve meses que sitúa este combustible en un nivel de precio muy parecido al de las primeras semanas del conflicto.

La gasolina está ahora solo un 3,1% por encima del precio que marcaba el 21 de febrero, el último registro antes de la invasión. En el caso del diésel, el porcentaje se eleva al 15,5%. La diferencia se debe, fundamentalmente, a que el peso de Rusia en las importaciones europeas de gasóleo es considerablemente mayor al que tiene en la gasolina. Por tanto, la reducción en el suministro que han supuesto los embargos a los derivados del petróleo ruso se está dejando notar más en este combustible.

De hecho, con estas cifras se da la paradoja de que, con el descuento de 20 céntimos por litro que aporta el Gobierno, repostar gasolina es ahora más barato que nunca en todo el año. El litro de súper 95 bonificado se sitúa ahora en 1,44 euros, una cifra menor incluso a los 1,48 euros que se registraban el 3 de enero. Si se mira el diésel, el precio subvencionado se reduciría a 1,51 euros el litro, solo un 2% de lo que marcaba el surtidor tres días antes de la invasión.

La importante bajada en el precio de los combustibles —la gasolina acumula ya cuatro semanas seguidas de caídas, mientras que el diésel acumula seis— arroja dudas sobre si mantener las subvenciones generalizadas al combustible también en 2023 es una buena opción. Organismos como la OCDE o el FMI rechazan que se aplique este tipo de medidas, que tienden a beneficiar más a las clases altas y van en contra de los objetivos de descarbonización.

Tanto es así, que desde el Gobierno ya son varias las voces que apuntan a que la prórroga será parcial. La última en hacerlo fue la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, quien afirmó el pasado viernes que el Ejecutivo está estudiando si la medida debe limitarse a algunos colectivos "que se ven más afectados". La también ministra de Asuntos Económicos, añadió que aunque el Ejecutivo no ha decidido todavía las medidas que ampliará, está analizando "cuáles tienen que ser más específicas" y limitarse a algunos colectivos.

Según la Airef, el Gobierno habrá gastado en 2022 un total de 4.531 millones de euros en bonificar los carburantes, más que en ayudas sectoriales (4.122 millones) y más de lo que ha dejado de recaudar por las rebajas fiscales a la luz y el gas (4.051 millones).

Redactor '20minutos'

Redactor de Economía y Datos desde 2021. Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual. En 20minutos desde 2019. Antes pasé por la sección de Internacional del diario El Mundo. Adicto al Excel y a la web del INE. En lucha constante por acercar el obtuso lenguaje de la economía a la realidad de las personas.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento