Ucrania ha recibido este lunes nuevos sistemas de defensa aérea NASAMS y Aspide provistos por España, Estados Unidos y Noruega. "¡Mirad quién está aquí!", ¡NASAMS y los sistemas de defensa aérea Aspide han llegado a Ucrania!", ha anunciado el ministro de Defensa ucraniano, Oleksii Reznikov, en un mensaje en su cuenta de Twitter.
"Estas armas fortalecerán significativamente al Ejército ucraniano y harán que nuestros cielos sean más seguros. Continuaremos derribando los objetivos enemigos que nos atacan. Gracias a nuestros socios: Noruega, España y Estados Unidos", ha declarado Reznikov.
En concreto, el Gobierno español ha aportado en este envío una batería de misiles Aspide, perteneciente al Ejército del Aire y del Espacio. Se trata de un misil antiaéreo (tierra-aire) de medio alcance desarrollado y producido en Italia por MBDA desde los años 70. Luego una de sus versiones derivó en un Aspide aire-aire.

El Aspide pesa 220 kilogramos, mide 3,72 metros de largo y 234 milímetros de diámetro. Su alcance efectivo, en la versión tierra-aire, es de 25 kilómetros y su velocidad máxima es de Mach 3. La ojiva de este misil transporta hasta 35 kilos de explosivo.
Existen cuatro versiones del Aspide:
- Aspide Mk.1: esta versión fue la más vendida. La versión superficie-aire es utilizada en el sistema de defensa aérea Spada.
- Aspide Mk.2: es la versión mejorada con buscador radar-homing activo.
- Aspide 2000: versión mejorada superficie-aire del Aspide Mk.1.
- Aspide CITEDEF: versión superficie-aire repotenciado por Argentina.
El Spada que se menciona era la versión basada en tierra del Aspide. Los primeros sistemas se comenzaron a entregar a la Fuerza Aérea Italiana en 1983. La fase de mejoras terminó en 1999 y culminó en el Spada 2000, que fue entregado a la Fuerza Aérea Española.
Oleksii Reznikov, the Minister of Defence of Ukraine, has reported that anti-aircraft systems NASAMS and Aspide arrived in Ukraine.
— Ukrainian News24 (@UkrainianNews24) November 7, 2022
Source: Reznikov pic.twitter.com/404dU81URl
El Albatros es la versión naval del Aspide y es empleado en muchas armadas gracias a la venta de numerosas fragatas y corbetas construidas por los astilleros CNR italianos.

En sus diferentes versiones, 19 países compraron los Aspide: Argentina, Brasil, Chipre, Ecuador, Egipto, España, Grecia, Italia, Kuwait, Libia, Malasia, Marruecos, Nigeria, Pakistán, Perú, Tailandia, Turquía, Venezuela y China. Pekín acabó desarrollando su propia familia de misiles basada en el modelo italiano.
Los Aspide españoles
Los primeros Aspide de las Fuerzas Armadas españolas los encargó el Ejército de Tierra en 1985. Fueron 200 y se recibieron entre 1987-1989 como parte de una compra de 13 sistemas Skyguard. En su día costaron 230 millones de dólares. El sistema y sus misiles fue dado de baja a finales de 2020.
Por su parte, el Ejército del Aire encargó 51 Aspide 2000 en 1996. Los recibió entre 1997 y 1999 por dos sistemas SAM Spada 2000. A fecha de hoy siguen operativos.
El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, anunció la semana pasada que España se disponía a entregar una batería del sistema de misiles Aspide -la que ahora ha llegado a Kiev-, así como cuatro sistemas antiaéreos Hawk, sistemas de misiles antitanque, cañones y municiones. Nuestro país ha ofrecido también carros de combate Leopard 2A4.
Ucrania ha pedido recientemente más aprovisionamiento de sistemas de defensa aérea después de que Rusia haya atacado a la infraestructura energética crítica del país con misiles y drones, dejando a gran parte del territorio sin electricidad o con fuertes restricciones de consumo.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios