Barcelona refuerza la vigilancia para limitar la población de roedores y ratas: "Los meses de más calor hay una mayor presencia de plagas"

  • El Ayuntamiento ha apuntado que el incremento de las incidencias no está relacionado con un aumento de la población de roedores.
ERC alerta de plagas de ratas y cucarachas en Barcelona y pide a Colau más recursos de limpieza
ERC alerta de plagas de ratas y cucarachas en Barcelona y pide a Colau más recursos de limpieza
20M EP
ERC alerta de plagas de ratas y cucarachas en Barcelona y pide a Colau más recursos de limpieza

La Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) mantiene actualmente 2.400 puntos de vigilancia en toda Barcelona, 2.200 ubicados en la vía pública y 200 en las cloacas, para controlar las poblaciones de múridos y ratas de la ciudad. El programa cuenta con un aumento del 51% del personal en comparación con años anteriores y con un presupuesto de 2,93 millones de euros, un 44% más de lo que se destinaba anteriormente. 

La regidora de Salud, Envejecimiento y Curas, Gemma Tarifa, ha asegurado que es “un refuerzo en todos los niveles” y que “Barcelona no tiene ningún problema de salud pública respecto a las plagas de múridos o ratas”. 

Además, ha afirmado que esta iniciativa mantiene activos todos los canales de atención ciudadana y las actuaciones preventivas que ya estaban en funcionamiento.

En este sentido, la directora del ASPB, Elisenda Rialp, ha explicado que las plagas que vigilan desde esta institución son los múridos, ratas y ratones, y antropoides, como los mosquitos o garrapatas. La presencia de plagas está asociada a factores climáticos o meteorológicos y al uso de la ciudadanía de los espacios públicos de la ciudad.

Para ello, el ASPB establece un programa de vigilancia y control de múridos en la vía pública, otro focalizado en las plagas de mosquitos en la vía pública y, finalmente, uno que hace referencia a la vigilancia y control de edificios municipales como los mercados de comida. 

Respecto a este sistema de vigilancia, Tarifa y Rialp, han explicado que están vinculados a una coordinación muy intensa y estrecha con todos los distritos de la metrópolis. “Lo hemos diseñado a partir de herramientas de gestión y planificación territorial que permiten mapear zonas donde pensamos que se pueden encontrar plagas”, ha comentado Rialp.

"Tenemos una mayor percepción ciudadana gracias a los mayores canales de comunicación y permite que lleguen muchas más incidencias”, ha dicho Rialp, que ha confirmado que desde 2019 han repuntado las quejas de los vecinos y vecinas de Barcelona.

En todo caso, el Ayuntamiento ha apuntado que el incremento de las incidencias no está relacionado necesariamente con un aumento de las poblaciones de roedores. 

El ASPB ha recordado que la presencia de alimentos, agua y refugio hacen que las ratas se establezcan y proliferen. De este modo, ha recomendado no dejar comida en calles o parques y hacer un buen uso de las papeleras y del sistema de gestión de residuos.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento