Los ucranianos que se han visto obligados a huir a otros países a consecuencia de la invasión rusa en las dos primeras semanas de conflicto se elevan a 2,31 millones, informó hoy la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Polonia acoge a 1,4 millones de estos refugiados, mientras que 214.000 se encuentran en Hungría, 165.000 en Eslovaquia, 97.000 en Rusia, 84.000 en Rumanía y 82.000 en Moldavia, de acuerdo con las estadísticas que actualiza a diario la agencia de la ONU.
A estas cifras se debe sumar un número no confirmado de desplazados internos en territorio ucraniano, que ya en los primeros días del conflicto se cifraba en más de un millón de personas. La crisis de refugiados es la peor que vive Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
El alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, quien visitó recientemente Polonia, Rumanía y Hungría, agradeció en días pasados la respuesta europea a la crisis.

"Es imperativo que la comunidad internacional continúe apoyando esta respuesta a los refugiados y ayude a las comunidades de acogida, particularmente en Moldavia", afirmó.
Refugiados en España
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha dicho que a partir de este viernes estarán operativos los tres grandes centros de recepción y acogida de refugiados ucranianos en Pozuelo de Alarcón (Madrid), Alicante y Barcelona.
Escrivá ha explicado que desde esos tres centros se canalizará la llegada de refugiados y se ofrecerá una primera alternativa de emergencia para los desplazados ucranianos que lleguen a España huyendo de la guerra. "Allí vamos a empezar a desplegar la directiva europea" de protección temporal, ha subrayado.
Desde este jueves, los refugiados ucranianos pueden solicitar en las oficinas de Extranjería de la Policía Nacional en todas las provincias y en estos tres centros de recepción la protección temporal, que les permitirá obtener permisos de residencia y trabajo en 24 horas y les dará acceso a la sanidad y la educación, apoyo social y ayudas económicas.
El titular de Migraciones no ha precisado el número de ucranianos que ya han llegado a España, si bien ha incidido en que "ya hay unos mil" acogidos dentro del sistema estatal "aunque hay bastantes más" en redes familiares.
"Una vez que abramos los centros empezarán a venir aquí porque recibirán esta documentación para estar en España con todos los derechos y a partir de ahí empezaremos a poder tener números fiables de cuántos son y cuántos estamos acogiendo", ha añadido.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios