Simón explica en este vídeo quién y cómo recoge los datos sobre coronavirus en España

Fernando Simón explicando el sistema de detección de casos de coronavirus.
Fernando Simón explicando el sistema de detección de casos de coronavirus.
MINISTERIO DE SANIDAD
Fernando Simón explicando el sistema de detección de casos de coronavirus.

Fernando Simon, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), ha explicado este sábado cómo se recogen los datos sobre los casos de coronavirus en España y quién se encarga de ello.

El epidemiólogo ha aclarado que la recogida de datos se realiza a través de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) que envía la información desde los puntos locales a las comunidades, y estas se encargan de hacerlo a nivel nacional a través de una plataforma informática que la recoge.

Según ha explicado Simón, el sistema de vigilancia que se estaba utilizando en España cuando la Covid-19 aterrizó en España consiste en hacer notificaciones individualizadas, es decir, "tenemos ficha específica por cada paciente que nos da información más detallada y por tanto más valorable". Este método era el que se empleó durante la fase de contención del virus.

Con ayuda de un gráfico con datos simulados y repartidos en tres cuadros, el médico ha explicado que lo que se detectaba al comienzo de la pandemia con las capacidades de este sistema eran "sobre todo, casos graves y fallecidos, y alguno moderado", lo que aparecía representado en el cuadro más pequeño.

Ahora, estas capacidades "se han incrementado muchísimo", por lo que es posible captar "quizás incluso más que lo que representa el cuadrado B",  por lo que "a medida que avanza la epidemia y va descendiendo la transmisión, vamos detectando muchos más casos leves y moderados, y la parte porcentual de casos graves y fallecidos es mucho menor", también porque ahora es posible localizar un "volumen superior" de casos. 

La gráfica que recoge qué se detectaba con las capacidades de nuestro sistema de vigilancia. El cuadro C se refiere a los datos del estudio de seroprevalencia; el B a lo que ahora mismo se estima que es posible detectar; el A recoge lo que se podía captar al principio de la pandemia.
La gráfica que recoge qué se detectaba con las capacidades de nuestro sistema de vigilancia. El cuadro C se refiere a los datos del estudio de seroprevalencia; el B a lo que ahora mismo se estima que es posible detectar; el A recoge lo que se podía captar al principio de la pandemia.
MINISTERIO DE SANIDAD

Simón también ha asegurado, empleando como ejemplo una nueva gráfica, que no se pudieron cumplir los objetivos iniciales de "detección precoz y contención" por los tiempos que se manejaban entre el inicio de síntomas del paciente, la realización de la prueba PCR y la notificación a nivel nacional, para lo que podían pasar hasta 15 días

Por lo tanto, tras producirse el pasado 9 de marzo el primer gran aumento de casos, "que días después supimos que se habían infectado o iniciado síntomas entre 10 y 15 días antes", y comenzar la "transmisión comunitaria" fuera de control, el objetivo pasó a ser "implementar medidas mucho más groseras que traten de controlar no solo lo que observamos si no también esa transmisión comunitaria que no conocemos bien y que no podemos observar porque no tenemos esos datos", lo que finalmente acabó con el decreto del estado de alarma, que se levantará este domingo 21 de junio tras más de tres meses, y las restricciones de movilidad.

Como conclusión, el epidemiólogo ha explicado que, con pocos casos, lo importante es prestar atención "de forma quirúrgica cada uno de los brotes" para frenar el contagio, mientras que cuando ya se ha llegado a un alto volumen de casos, "con transmisión comunitaria no controlada", el objetivo principal es "valorar la evolución general de la epidemia". En este sentido, Simón ha señalado que una vez comenzaron a subir las cifras de contagios el criterio cambió, por lo que ya no se daba información específica de cada paciente, sino una "información agrupada".

Con la reducción de los datos de nuevos contagios diarios y el proceso de desescalada en marcha, el foco vuelve a ponerse en localizar lo más rápido posible los nuevos brotes y recoger información individualizada, porque al haberse mejorado las capacidades de nuestro sistema, con "un buen sistema de diagnostico en los laboratorios, buenos sistemas de detección y sospechas de los casos", a partir del 11 de mayo, el tiempo entre el inicio de los síntomas y la notificación a nivel nacional ahora es de 24 a 48 horas, "por lo que ahora lo que estamos viendo sí que es prácticamente lo que está pasando en este momento”.

Esta es la razón por la que ahora se detectan muchos más casos leves que al principio. Además,  "la tendencia descendente [de contagios] se mantiene" a pesar de "detectar mucho más", ha recalcado Simón, que ha añadido que "un porcentaje importante de los nuevos casos son asintomáticos que proceden de cribados en residencias, en centros sanitarios o a los contactos alrededor de los casos".

"Hemos mejorado muchísimo con la nueva vigilancia nuestra capacidad de detección y nuestra capacidad de reacción precoz, que es, de nuevo, el objetivo", ha destacado también el médico, que ha puntualizado que ahora se identifica más la procedencia de los nuevos casos: "Cerca del 60% de los casos que detectamos ahora sabemos de qué otro caso previo se han infectado, y el resto progresivamente se va reduciendo".

Según ha indicado Simón, antes del 11 de mayo se detectaban unos 9,7 casos al día. Después de este periodo y con los datos de la segunda ola del estudio de seroprevalencia, las estimaciones realizadas por Sanidad calculan que la detección con este nuevo sistema de vigilancia es más del doble, entre el 18% y el 20%.

Cifras de fallecidos

Respecto a los fallecidos, el director del CCAES ha explicado que las series de los decesos no eran "limpias", lo que significa que en muchos casos no se podía establecer correctamente la fecha exacta de la defunción y se notificaba un gran volumen de decesos en un día con el que no se correspondía realmente el fallecimiento, por lo que desde Sanidad se optó por esperar hasta que se hubieran subsanado estos datos situando las muertes por "fecha de defunción y no por fecha de notificación".

Además, también se ha producido un cambio en la recopilación de los datos sobre las defunciones: "Hasta el día 11 de mayo las comunidades autónomas nos daban datos de sus casos fallecidos hasta las 20:00 horas de la tarde, lo que habían compilado a lo largo del día. Desde el 11 de mayo trabajamos en 24 horas naturales, de 0:00 horas a 24:00 horas, con lo cual los datos se compilan a lo largo de la mañana del día siguiente y se dan por la tarde", ha explicado.

Este viernes el total de fallecidos se sitúa en 28.313, según ha comunicado Simón, que ha dejado claro que en el próximo informe aparecerá esa cifra total mas los decesos en el último día.

Por otro lado, El director del CCAES ha confirmado que actualmente hay 34 brotes activos en España, que han supuesto un total de 982 casos, recalcando que el actual sistema es capaz de "detectarlos, identificarlos y seguirlos", en este caso con "un decalaje de 24 a 48 horas", por lo que "la probabilidad de que ese brote genere transmisión comunitaria no controlada es pequeñita".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento