
Ganaderos y agricultores han estado saliendo esta semana a la calle para concentrarse y exigir medidas, reformas y cambios que mejoren su situación. Así, se han ido convocando manifestaciones en Santander, Toledo, Madrid, Córdoba, Málaga y Granada con el objetivo de "cambiar las cosas y tener un futuro como agricultores y ganaderos", según declaran desde las organizaciones convocantes.
Este miércoles día 5 de febrero, hay convocada una concentración en Madrid a las 11.30 horas de la mañana en la Glorieta de Atocha, a las puertas del Ministerio de Agricultura. Desde las organizaciones convocantes han destacado su rechazo hacia los momentos de tensión ocurridos en las últimas protestas entre antidisturbios y manifestantes. Actitudes violentas que consideran "totalmente minoritarias y en absoluto amparadas por sus organizaciones", han confesado en un comunicado.
👨🌾👩🌾Concentración frente al Ministerio de Agricultura 👨🌾👩🌾
— Asaja Madrid (@AsajaMadrid) January 30, 2020
(Glorieta de Atocha)
Miércoles 5️⃣ de Febrero de 2️⃣0️⃣2️⃣0️⃣
a las 1️⃣1️⃣:3️⃣0️⃣h ⏰
📢#AgricultoresAlLímite 📢 pic.twitter.com/tmdcl0aR5S
Se prevé que se produzcan alteraciones en el tráfico y cortes de las carreteras radiales de la capital en las horas de la concentración.
"El principal problema es la falta de precios", asegura Miguel Blanco, y denuncia que el Gobierno nunca ha querido solucionarlo. Demandan una regulación de los precios, ya que aseguran que la diferencia entre lo que ellos gastan en producción con lo que luego reciben es abismal. "Al final los únicos que estamos padeciendo somos nosotros", ha afirmado Miguel Blanco, Secretario General de COAG en una entrevista para RNE.
Estas declaraciones se producen después de la mesa de negociación llevada a cabo este lunes entre las organizaciones y el Ministerio, tras la cual se acordó una reforma de la Ley y un paquete de medidas que mejoren la situación de los agricultores y ganaderos de España.
🔴Comienza la mesa del diálogo agrario presidida por el ministro @LuisPlanas para abordar junto a las organizaciones profesionales agrarias (OPAs)
— Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (@mapagob) February 3, 2020
- @AsajaNacional @La_COAG y @UPA_Federal - el planteamiento conjunto para hacer frente a las problemáticas del sector. pic.twitter.com/QygpIjShCT
Primera victoria: Reforma de la Ley
Tras días de protesta y años de lucha, han conseguido que sus peticiones sean escuchadas desde el Gobierno, que se ha comprometido a reformar este mismo año la Ley sobre la cadena alimentaria y que en el borrador de estudio se incluya el debate sobre la práctica de la venta a pérdidas (por debajo de los costes de producción), una de las principales reclamaciones del sector agroalimentario.
Lo ha avanzado este lunes el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, tras mantener el primer encuentro de la mesa de diálogo agrario con las organizaciones Asaja, COAG y UPA, creada tras las manifestaciones protagonizadas por el sector la semana pasada y que continuarán en los próximos días
❗️📰Nota de prensa: Reunión de la mesa del #DiálogoAgrario constituida hoy, presidida por el ministro @LuisPlanas, en la que ha avanzado las prioridades a las OPAs - @UPA_Federal, @AsajaNacional y @La_COAG - en las que trabajar conjuntamente
— Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (@mapagob) February 3, 2020
📲https://t.co/fQ23zGjIWN
HILO👇 pic.twitter.com/5xpidnCGYB
Además, junto a ese compromiso de modificar la actual Ley de la cadena, Planas ha presentado un paquete de propuestas que incluye revisar la Ley de organizaciones interprofesionales o intentar aumentar la dotación para los seguros agrarios en los próximos presupuestos generales del Estado.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios